La Orquestra Vigo 430 cierra la temporada de su 20 aniversario con la participación de la promesa moldava Alexandra Tirsu

28 mayo 2025

Este viernes, 30 de mayo, la Orquestra Vigo 430 despide la temporada de su 20 aniversario con un programa lleno de emociones con la participación de la violinista Alexandra Tirsu, sustituyendo a Nancy Zhou, que por motivos de salud no podrá participar en este concerto.

La promesa moldava será la solista en esta última cita, que lleva por título ‘Paisaxes sonoros – De Beethoven a Tchaikovsky’, y que estará conducida por la directora asociada de la formación viguesa Isabel Rubio.

Ganadora del 3º premio y de el premio del público en el Concurso ARD de Múnich, Alexandra ya actuó con orquestas como la London Symphony o la Bavarian Radio Symphony, y en escenarios como la Philharmonie de Berlín o el Elbphilharmonie de Hamburgo. Toca un Stradivari de 1717 y escucharla en directo es una experiencia que no se olvida.

La Orquestra Vigo 430 interpretará la pieza ‘Dona Nobis Pacem’. Esta obra contemporánea, compuesta por el gallego Juan Durán, convenida el público a la reflexión y la introspección a través de su lenguaje emotivo.

El concierto para violín de Tchaikovsky es una obra de extraordinaria belleza y desafío técnico, célebre tanto por su virtuosismo como por su profunda emotividad, ainda a pesar del sua polémico estreno en el 1881.

El programa se completará con la Sinfonía nº 6 de Beethoven, conocida como la “Pastoral”, una auténtica celebración de la naturaleza, tan querida de Beethoven, y de la vida campesina. Su contenido programático trasladaránnos apasaxes bucólicos de una alegría serena o a experimentar el fragor de los relámpagos en las treboadas del verano.

PROGRAMA:

  • Juan Durán – ‘Doña Nobis Pacem’. Una pieza íntima y serena, escrita en los días más duros de la pandemia.
  • Tchaikovsky – Concierto para violín, Op. 35. Pasión, virtuosismo y belleza romántica en un de los conciertos más exigentes y celebrados del repertorio.
  • Beethoven – Sinfonía n.º 6 “Pastoral”. Un cuanto a la naturaleza y a la calma, perfecto para cerrar esta temporada tan especial.

Entradas anticipadas a la venta desde 16,30 euros en Ataquilla.com

Alexandra Tirsu (Violín)

Alexandra Tirsu es una violinista moldava reconocida internacionalmente por su expresividad artística y sus galardonadas interpretaciones, aclamadas por medios como The Strad, Classical Music Magazine y Süddeutsche Zeitung. Se formó con Pavel Vernikov en Viena y Janine Jansen en Sion, y colaboró con artistas como Sol Gabetta, Patricia Kopatchinskaja, Richard Galliano, además de actuar junto a orquestas como la London Symphony, la Bavarian Radio Symphony o la propia Orquesta Vigo 430.

Entre sus próximos compromisos destacan su debut con la Korean Chamber Orchestra y actuaciones en salas como la Isar Philharmonie de Múnich o el Romanian Athenaeum de Bucarest. Alexandra Tirsu toca un violín Stradivari de 1717 (“Reifenberg”), cedido por The Stradivari Society, y es artista Thomastik-Infeld desde 2021.

Isabel Rubio (Directora)

Originaria de Murcia, Isabel Rubio es actualmente directora titular de la Jove Orquesta de les Comarques Gironines “JOCG”, directora asociada de la Orquestra Vigo 430 y la Xove Orquesta Sinfónica de Granada “JOSG” siendo además asistente residente de la Xove Orquesta Nacional de España “JONDE”.

Resultó finalista en el concurso para la plaza de director asistente de la orquesta Filharmónica de Berlín y de Kirill Petrenko. Ganadora del I Concurso de Dirección de Orquesta en Aspe, del I Concurso Internacional de Dirección Ciudad de Villena y ganadora de los I Encuentros sobre Dirección Orquestal en Bilbao. Asimismo, en el ámbito internacional, fue seleccionada para participar en diversos concursos de dirección en Francia, Portugal, Alemania, Holanda e Italia, donde resultó semifinalista del Concurso Internacional Premio Guido Cantelli.

Dirigió la Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Bilbao Orkestra Sinfonikoa, Orquesta de Extremadura, Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta de Córdoba, Orquesta Sinfónica de Málaga, Orquesta Filharmónica de Gran Canaria, Orquesta de València, Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, Oviedo Filarmonía, Orquesta Sinfónica de Pontevedra, Orquesta de Antalya en Turquía, Pärnu Music Festival Orchestra en Estonia, Orquesta Federal de la Comunidad Valenciana, Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid, Jove Orquesta Simfònica de Castellón, Joven Orquesta Nacional de España, Orquesta de Cambra Aísla de Menorca, Orquesta de Cámara Sine Tempore y las bandas profesionales de Madrid, Bilbao, Alicante, Pontevedra, Santiago de Compostela, Almería, Vitoria y Valencia.

Fue directora asistente de la Orquesta de Valencia y de diferentes producciones operísticas como el Gato Montés en el Teatro Campoamor de Oviedo dentro del Festival de Teatro Lírico Español.

Dirige en festivales como el Pärnu Music Festival en Estonia, Festival Internacional de la Semana de Música Religiosa de Cuenca, el festival de órgano de Lugo, los Encuentros de Composición de la Orquesta de Valencia, el Ourearte Music Fest en Portugal, el Concurso Internacional de Violín CullerArts y el Festival Internacional de Música de Cine de Málaga.

Está pasando!