Parte de la muestra ‘1000 y 1 abejas esenciales para la vida’ | © Concello de Sanxenxo

Sanxenxo acoge en el Pazo Emilia Pardo Bazán la exposición ‘Mil y una abejas esenciales para la vida’

19 junio 2024

La entrada del Pazo Emilia Pardo Bazán acoge desde el 17 de junio la exposición ‘1000 y 1 abejas esenciales para la vida’ organizada por la Fundación Osíxeno en colaboración con Ecoembes, a través del proyecto Reciclos y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

La muestra fue inaugurada esta mañana por el concejal de Medio Ambiente, Yago Torres; la concejala de Educación, Nati Parada, y técnicos de la Fundación Oxígeno con una visita de los escolares de A Florida. Durante la visita educativa se trató la importancia de las abejas para la agricultura, el paisaje y la biodiversidad. Tras la explicación se realizó un juego para comprobar lo aprendido con la exposición.

La muestra, que se mantendrá abierta hasta el 28 de junio y podrá visitarse de forma totalmente gratuita en horario de apertura del Pazo, consta de 14 paneles enmarcados de 1,40×0,90 metros en caballetes estilo rústico.

Un rincón apícola formado por una colmena antigua, una colmena moderna, muestrario de herramientas apícolas, una simulación de jardín, abejas decorativas, un maniquí con traje de apicultor, flores, plantas y una mesa con mieles de diferentes procedencias y elementos derivados de la miel.


Visita educativa de escolares de A Florida | © Concello de Sanxenxo

En el mundo hay más de 20.000 especies de abejas, 1.000 en la península Ibérica, pero solo una es la más conocida, la “abeja de la miel” (Apis mellifera) con la cual hemos convivido desde tiempos ancestrales, sabiendo aprovechar no solo ese servicio ecosistémico de polinización de campos y cultivos, sino también, su rica miel y otros productos de gran valor con diferentes usos, siendo también un aporte para la economía familiar y rural.

No obstante, existen diferentes motivos que están reduciendo alarmantemente las poblaciones de insectos polinizadores silvestres, así como de las abejas domésticas. Sus amenazas son la agricultura industrial con el uso excesivo que hace de plaguicidas y monocultivos parásitos, enfermedades y especies invasoras competidoras, junto a los incendios la contaminación la urbanización desmesurada y el cambio climático. Cambiar algunos de nuestros hábitos de consumo, fomentar la educación, formación e investigación y, sobre todo, cuidar más el Planeta, son parte de la solución.

Está pasando!