Presentación de ‘As mulleres que opinan son perigosas 2025’ | Concello de Pontevedra

‘As mulleres que opinan son perigosas’ vuelven a sus orígenes, reivindicando el papel fundamental del periodismo

19 febrero 2025

  • El foro, promovido por el Concello y la Diputación de Pontevedra, e ideado por las periodistas Diana López Varela y Susana Pedreira, contará con la presencia de María Escario, Anna Bosch, Olga Rodríguez o Aida Bao, entre muchas otras voces
  • Se celebrará en el Teatro Principal, entre los días 14 y 15 de marzo, con entrada gratuita

Las mujeres que opinan volverán a ser peligrosas en el Teatro Principal. Pontevedra continuará siendo una ciudad referente al acoger el foro ideado por las periodistas Diana López Varela y Susana Pedreira, que este 2025 celebra su octava edición.

Entre los días 14 y 15 de marzo, y con una entrada gratuita hasta completar las butacas disponibles, un total de 15 mujeres pasarán por el escenario de una cita que recupera el periodismo en el centro de su temática, reivindicando su papel fundamental dentro de la sociedad, al tiempo que pone el foco en la investigación para publicar casos de violencia sexual o la información internacional.

Los nombres de esta edición muestran carreras más que conocidas y trabajos enormemente valorados por el público y la profesión, mientras también abre la puerta a voces emergentes dentro del periodismo, la cantera del futuro de la información y de la opinión.


Presentación de ‘As mulleres que opinan son perigosas 2025’ | Concello de Pontevedra

Desde la organización, Pedreira y López Varela recuerdan que este año se llegará la cifra de las 100 profesionales de la comunicación que ya pasaron por este foro, y que desde lo 2018 cuentan sus experiencias, sus hitos, retos y vivencias en Pontevedra, convirtiendo ‘As mulleres que opinan son perigosas’ en una referencia.

El alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores, quiso alabar la labor de Diana López Varela y de Susana Pedreira, como ideólogas y coordinadoras de esta cita. También le agradeció a la Diputación de Pontevedra su apoyo a la hora de cofinanciar una propuesta pionera en el Estado y en el país, y que a día de hoy se sitúa como el mejor a más importante foro de su clase y por lo que ya pasaron leyendas de la comunicación y del periodismo.

El regidor de la ciudad lerezana recordó que no es posible que el periodismo, en especial las secciones de opinión, continúe sin ser un reflejo del que es la sociedad, donde más de la mitad de la población es femenina, porcentaje que rara vez se vislumbra en las firmas de los artículos de opinión en las páginas de los periódicos.

Viernes 14 de marzo

  • 12:00 h. “Non hai historia mala”. María Hermida, de La Voz de Galicia
  • 12:45 h. “Cuantificar, contextualizar e documentar a violencia machista”. Macarena Baena, responsable de Efe Feminista
  • 13:30 h. “As malas nais e as fillas horribles: (un tabú?) máis alá da ficción”. Blanca Lacasa, periodista y escritora autora de ‘Las hijas horribles’
  • 14:15 h. Pausa para comer
  • 17:00 h. “Pensando en ti. Experiencias persoais e opinións de madrugada”. Raquel Rosa, de la Radio Galega
  • 17:45 h. “Xornalismo de investigación contra a violencia sexual”. Ana Marcos y Elena Reina, equipo de investigación de abusos en el cine de El País
  • 18:30 h. Pausa para café
  • 18:45 h. “Feridas de guerra. Desmontando o relato patriarcal dos conflitos”. Olga Rodríguez, periodista especializada en información internacional y derechos humanos de Eldiario.es
  • 19:30 h. “Unha vida dedicada á información. Corenta anos de televisión”. María Escario, periodista de TVE jubilada

Sábado 15 de marzo

  • 12:00 h. Inauguración. Diana López y Susana Pedreira, con el Concello y con la Deputación
  • 12:30 h. Gañadoras do II Premio de Opinión #MulleresQueOPinan. María Piñeiro y Antía Yáñez
  • 13:15 h. “Coordinar unha sección de opinión”. Noelia Adánez, coordinadora de opinión en Público
  • 14:00 h. Pausa para comer
  • 17:00 h. “Notas de voz na terraza. Opinar en videocolumna”. Aida Bao, de la Cadena SER
  • 17:45 h. “Unha homosexualidade propia. Identidade lésbica e referentes culturais”. Inés Martín Rodrigo, periodista y escritora del Grupo Prensa Ibérica y RNE
  • 18:30 h. Pausa para café
  • 18:45 h. “Explicar a actualidade a través do humor”. Raquel Martos, periodista y escritora de Onda Cero e infoLibre
  • 19:30 h. “De Moscú a Londres pasando por Washington. O oficio de correspondente e enviada especial”. Anna Bosch, corresponsal y enviada especial de TVE. Escribe opinión en RTVE.es
Está pasando!