Pancarta con el lema del 25N en el balcón de la Casa Consistorial | Concello de Pontevedra

‘E se deixamos de contar vítimas e contamos maltratadores?’ Este 25N, Pontevedra pone el punto de mira donde debe estar: en los agresores, no en las mujeres que sufren la violencia

30 octubre 2025

  • Fernández Lores: “Las mujeres que son receptoras de la violencia machista no están solas, que hay mucha gente, y hombres también, que vamos a apoyarlas siempre”
  • Anabel Gulías: “Cualquier que se defina feminista tiene que estar del lado de las mujeres que denuncian, sea quien sea el agresor”
  • Concejales/as de los tres grupos municipales asistieron al despliegue en la fachada de la Casa Consistorial de una pancarta que pone foco en un dato: 12.976 maltratadores con sentencia firme en diez años (2015-2024) en Galicia

Un número: 12.796 y una pregunta: ¿Y se dejamos de contar víctimas y contamos maltratadores? nos interpelan, desde hoy, desde la fachada de la Casa Consistorial de Pontevedra.

Un número que corresponde con la cantidad de maltratadores con sentencia firme en diez años (2015-2024) en Galicia (datos del Observatorio contra la violencia doméstica y de género del Consejo General del Poder Judicial).

Y una pregunta que nos invita a girar el foco cuando hablamos de la violencia de género, la violencia ejercida por los hombres sobre las mujeres por el hecho de serlo.

En el despliegue de esta intervención en la Casa Consistorial, que marca el inicio de la campaña 25N del Concello de Pontevedra estuvo el alcalde Miguel Fernández Lores y la concejala de Igualdad, Anabel Gulías, junto con los portavoces de los grupos municipales: Eva Villaverde (BNG), Yoya Blanco (PSOE) y Rafael Domínguez (PP) y un amplio abanico de concejales de los tres partidos con representación en la Corporación.

La concejala de Igualdad subrayó la importancia de poner el foco de la campaña municipal del 25N en los maltratadores a la hora de hablar y enfrentar la violencia de género: “invitamos a abrir un debate, debemos ser firmes, cualquiera que se defina feminista tiene que estar del lado de las mujeres que denuncian, sea quien sea el agresor”.

Para Anabel Gulías “es una cuestión de principios, de posición, y abre un debate muy interesante en todas las formaciones políticas y en la sociedad en general. Hay que poner el foco donde se tiene que poner y llamar las cosas por su nombre”

Por su parte, el alcalde mostró su compromiso con la lucha de las mujeres contra la violencia machista y a favor de la igualdad. “Que sepan las mujeres que son receptoras de la violencia machista que no están solas, que hay mucha gente en la sociedad, y hombres también, que vamos a apoyarlas siempre” subrayó Fernández Lores.

“Queda mucho camino por andar, sigue habiendo discriminación de la mujer” añadió para, luego, concluir: “una campaña como la del 25N es imprescindible mientras siga existiendo una realidad (la violencia machista y la desigualdad) que no nos gusta y rechazamos”.

La conmemoración del 25N teñirá de violeta todo el mes de noviembre en Pontevedra, mostrando el compromiso del gobierno local y de la ciudadanía con la igualdad y el rechazo de la violencia machista en cualquiera de sus manifestaciones.

Un compromiso y rechazo que quedará reflejado en el Manifiesto del Día Internacional contra las violencias machistas que se leerá al inicio del Pleno municipal del Concello de Pontevedra de noviembre (lunes 17 de noviembre, a las 11.00 horas) y que, en esta ocasión, corre a cargo del Turno de Oficio de Violencia de Género del Ilustre Colegio de la Abogacía de Pontevedra.

La programación de la campaña 25N echa a andar la próxima semana con las Charlas Feministas’. Será el miércoles 5 de noviembre, cuando Ana Marcos e Iria Pinheiro abran los encuentros poniendo encima de la mesa a realidad del acoso y abusos sexuales en el audiovisual. La cita tendrá lugar en el vestíbulo de la Casa de la Luz, a las 19.30 horas.

El programa continuará con con Macarena Baena Garrido, sobre violencias machistas y medios de comunicación. Será el miércoles, 12 de noviembre en el vestíbulo de la Casa de la Luz, a las 19.30 horas.

El 17 de noviembre, a las 19.30 horas en el Teatro Principal, Mabel Lozano conversará sobre explotación sexual. La cita incluye la proxección del cortometraje documental nominado a los Goya, ‘Ava’.

Claudia Morán Mato, del colectivo Xornalistas Galegas, cerrará el programa con una charla sobre violencias machistas en l,os medios de comunicación gallegos. Será el jueves, 20 de noviembre en el vestíbulo de la Casa de la Luz a las 19.30 horas.

Está pasando!