Presentación da programación de Nadal en Poio | Concello de Poio

El Concello de Poio desveló la programación de una Navidad que promete sorprender, emocionar y llenar de vida todas las parroquias del municipio

25 noviembre 2025

  • Siete Aldeas de Nadal, la carpa Poio Máxico y una de las programaciones más amplias y completas de toda Galicia convertirán el ayuntamiento en un referente de ilusión durante las fiestas.
  • Ángel Moldes: “En Poio el protagonista de la Navidad no es el número de luces, es la participación u un contenido muy potente”.

Este año, la magia viene protagonizada por los ‘Elfos do Nadal de Poio’, unos simpáticos personajes que recorrerán las distintas parroquias del municipio para sorprender a vecinos y visitantes, invitándolos a sumarse al espíritu festivo de estas fechas.

Así lo explicó el alcalde, Ángel Moldes, que acompañado de miembros del Gobierno y representantes de las asociaciones, entidades y colectivos que participan en la programación, subrayó que la presencia inesperada de estos Elfos y las pequeñas trastadas que protagonizarán se convertirán en un de los principales reclamos de esta temporada, garantizando experiencias únicas en las siete Aldeas de Nadal distribuidas por todas las parroquias y lugares del municipio.

“En Poio el protagonista navideño no es el número de luces, es la participación y un contenido de calidad”, indicó el alcalde. “Ahora los vecinos de Poio ya disfrutan navideños en su ayuntamiento. Ya no son ellos los que se tienen que desplazar estas fiestas para disfrutar de contenido de calidad. Al contrario, ahora son vecinos de otros municipios los que vienen a Poio atraídos por una programación muy potente”.

La programación arranca este sábado, 29 de noviembre, con la tradicional fiesta de inauguración en la Praza do Mosteiro (19.00 horas), que incluirá música, animación y la cuenta atrás para el encendido oficial de las luces.

Este año, además, el encendido tendrá un significado especial: será protagonizado por el alumnado de la Asociación Down Pontevedra – Xuntos, en un reconocimiento a la labor de esta entidad en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad y de sus familias, incluyendo vecinos y vecinas de Poio.

Con el encendido navideño se abrirán también las siete Aldeas de Nadal (Campelo, Praza da Chousa en Combarro, Lourido, San Martiño, Porto de Raxó, Muíños de Samieira y Adro de San Salvador), espacios que, según reconoció Moldes, “en solo dos años se consolidaron como puntos de encuentro, convivencia y ocio para las familias”.

El Gobierno local destaca que Poio está consolidándose como un referente con una de las programaciones festivas más amplias y completas de Galicia, con una propuesta “con personalidad, atractiva, inclusiva, universal y de calidad”, que dinamiza la actividad en todas las parroquias.

Los ‘Elfos do de Poio’ serán el hilo conductor para que cada Aldea sea un lugar mágico con mucha animación, música y bailes especiales de la mano de Javi Solla y Tere que se completarán con actividades de animación en la calle en las que están implicados diferentes colectivos para organizar sesiones de teatro, batucadas, talleres, cuentos, villancicos, música o incluso un anticipo de las campanadas de fin de año.

Moldes destacó que esta programación no solo llena de vida las calles y enriquece la vida social y cultural, sino que también impulsa el comercio y la hostelería local, promueve el turismo de proximidad, genera empleo y revitaliza el espacio público, favoreciendo el bienestar y la convivencia del vecindario. Una propuesta “de todos y para todos” con la que el Gobierno local invita a toda la ciudadanía y visitantes a disfrutar de la magia de los elfos, de las Aldeas de Nadal y de una amplia agenda llena de ilusión.

En A Seca se instalará de nuevo la carpa Poio Mágico, que será también escenario de talleres, zona de juegos y de las actuaciones más potentes que esconde esta Navidad de Poio a partir de 19 de diciembre : el espectáculo internacional Pica Pica (4 enero), Os Tres Porquiños (20 diciembre), la Gramola Gominola (19 diciembre), sesiones de magia con Iago Saavedra, Óscar Fernández (21 diciembre) o el Mago Paco (25 diciembre), A Pirata Lola (3 enero) o la Aldea Musical do Nadal con Nelson Quinteiro (26 diciembre).

La apuesta incluye una programación amplia, itinerante y pensada para todos los públicos, con espectáculos gratuitos de primer nivel, garantizando así la igualdad de oportunidades.

Además, se incluye la tradicional papanoelada motera por las carreteras del municipio (21 diciembre), la carrera San Silvestre (31 diciembre), la visita de Papá Noel a las parroquias y, con respeto a los Reyes Magos, este año repiten también experiencia y harán doble parada en el municipio: el día 5 para visitar todas las parroquias y el 6 para despedirse de todos los niños de Galicia desde Poio, con una cabalgata participativa, con la colaboración de las anpas y de las comparsas, que finalizará con una gran fiesta de animación infantil en el entorno de la Carpa Poio Mágico.

Está pasando!