El Concello de Pontevedra lanza ‘Pontevedra Capital Gastro’, un programa que incluye seis actividades con más de 60 jornadas para disfrutar de la cultura culinaria

30 septiembre 2025

  • Las propuestas, que tendrán como epicentro el Mercado de Abastos, comenzarán el 9 de octubre con la ‘Mesa do Camiño’ y se extenderán hasta abril del año próximo. También habrá formaciones para emprendedores del sector
  • El proyecto está financiado por los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea y gestionados por el Concello de Pontevedra a través de un convenio de colaboración con la Agencia de Turismo de Galicia para la ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) de Pontevedra

El Concello de Pontevedra anunció este lunes la puesta en marcha de ‘Pontevedra Capital Gastro’, un programa con vocación de continuidad financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU en el marco do Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) que arranca este octubre y se extenderá hasta el próximo mes de abril.

El proyecto apuesta por consolidar la oa Vila cómo referente gastronómico gallego y por situar el Mercado de Abastos como punto de encuentro, motor económico y espacio de convivencia social y cultural.

El programa, impulsado por el área de Promoción Económica, tuvo un coste de 392.747,27 euros y se divide en dos líneas: seis propuestas abiertas al público que se desarrollarán a lo largo de los próximos meses, y más un bloque formativo dirigido a emprendedores y al sector hostelero y que se presentará próximamente. El bloque de actividades abiertas al público se estructura en seis ejes, cada uno dirigido a un sector en concreto.

Anabel Gulías presenta el programa ‘Pontevedra Capital Gastro’ | Concello de Pontevedra

La edil de Promoción Económica, Anabel Gulías, destacó durante la presentación que ‘Pontevedra Capital Gastro’ es un programa continuado “que convertirá el mercado de abastos en el epicentro de la cultura culinaria de la ciudad”, desde la incorporación de nuevos talentos de la cocina mediante la implicación y emprendimientos de la Boa Vila y del Carlos Oroza, hasta la demostración “de la doble vertiente lúdica y gastronómica del comprado” con el festival de cine gastronómico, que servirá “como una aliciente a mayores de los premios Feroz”. Además, destacó que se pondrá énfasis en la paticipación de los albergues de la ciudad.

La primera de las actividades abiertas al público general será ‘A Mesa do Camiño’, que echa a andar el 9 de octubre e incluye casi 30 encuentros culinarios para peregrinos y visitantes del Camino Portugués. En ellos, cocineras y cocineros de la ciudad ofrecerán menús elaborados con producto local y de temporada de manera gratuita pero con la necesaria presentacion de la credencial del Camino y confirmación de estancia en un albergue de Pontevedra.

‘A Mesa do Camiño’ se celebrará en octubre (días 9, 10, 16, 17, 23, 24, 30 y 31), noviembre (6, 7, 13, 20 y 21), marzo (5, 6, 12, 13, 19, 20, 26 y 27) y abril (9, 10, 15, 16, 17, 23, 24 y 30).

Por otro lado, a partir de 11 de octubre, cada segundo sábado mes tendrá lugar en la plaza de abastos el Mercado Creativo, propuesta que retoma la ‘Sétima Feira’ y reunirá a marcas con sello gallego que irán desde la moda y el diseño hasta la pintura y la artesanía, usos distintos de un mismo espacio con éxito probado anteriormente. También acogerá actividades paralelas como sorteos y talleres.

Este escaparate para el talento local se llevará a cabo los días 11 de octubre, 8 y 22 de noviembre, 31 de enero, 14 y 28 de febrero, 14 y 28 de marzo, y 11 y 25 de abril.

El Festival de Cine Gastronómico incluirá doce proyecciones con coloquio en el Comprado de Abastos los días 3, 10, 17, 20 y 24 de febrero, 3, 10, 17, 24 y 31 de marzo, y 7, 14 y 21 de abril. El evento principal o festival tendrá lugar del 1 a 3 de mayo y mezclará cine, showcookings, catas y otras actividades participativas.

El ‘Mercado do Emprendemiento’ permitirá que diversos proyectos de hostelería y restauración puedan poner a prueba sus modelos de negocio en los puestos del Mercado de Abastos. Serán 15 emprendedores y emprendedoras seleccionados que se repartirán de la siguiente manera: tres en noviembre, tres en diciembre, tres en enero, dos en febrero, dos en marzo y dos en abril. Los puestos abrirán los jueves, viernes y sábados de cada mes.

La Promoción de Nuevos Talentos de la Cocina Atlántica se desarrollará con cuatro microeventos gastronómicos los días 29 de enero y 5, 12 y 19 de febrero y finalizará con un foro que se celebrará los días 26 y 27 de febrero, en el que cocineros y cocineras menores de 30 años compartirán sus experiencias con el público y con profesionales del sector.

Por último, el Pontevedra GastroFest reunirá a la ciudadanía alrededor de tres grandes fechas gastronómicas vinculadas a las tradiciones gallegas y locales. Son el Magosto, que tendrá lugar los días 14 y 15 de noviembre; el Entroido, que se celebrará el 17 y 18 de febrero y la Semana Santa los días 3 y 4 de abril.

Cada una de las anteriores iniciativas y las condiciones de acceso de las mismas serán presentadas en profundidad en el discurrir de las próximas semanas.

Está pasando!