Demetrio Gómez y Montse Fajardo en la presentación de las jornadas y rutas | Concello de Pontevedra

El Concello de Pontevedra organiza jornadas y rutas sobre el exilio gallego en el mes de la Memoria Histórica

28 octubre 2025

  • Los días 14 y 15 de noviembre el Centro Social de O Gorgullón acogerá las ‘Xornadas do Exilio Galego’ coordinadas por Montse Fajardo y con inscripción ya abierta en apuntate.pontevedra.gal
  • En la tarde del sábado 15 a las 16.30 horas tendrá lugar a estreno de la ruta ‘Mañá será outro día. Paseo sobre a literatura e o exilio en Pontevedra’ de la mano de Maos Innovación Social, para lo cual también es preciso formalizar inscripción en el Apúntate.
  • Habrá dos nuevas oportunidades de disfrutar de la ruta, que forma parte del proyecto ‘Pontevedra (D)escrita’, en la jornada del sábado 22 con turno a las 12.00 y a las 17.00 horas.

El edil de Memoria Histórica, Demetrio Gómez presentó esta mañana dos proyectos que tendrán lugar en el mes de noviembre y que “traemos con una poca antelación porque necesitan inscripción previa. En el mes de noviembre aprovechamos para hacer actividades centradas en la Memoria y darle impulso la este asunto que siempre está bien.

Los días 14 y 15 de noviembre en el Centro Social de O Gorgullón tendremos las jornadas de Memoria Histórica que este año se van a centrar en el Exilio Gallego, coordinadas por Montse Fajardo que va a desgranar a continuación, pero también dentro del proyecto ‘Pontevedra (D)escrita’ con el que ya hicimos rutas sobre poesía, vamos a estrenar en este mes de noviembre la ruta ‘Mañá será outro día’ sobre la huella del exilio en Pontevedra.

Demetrio Gómez y Montse Fajardo en la presentación de las jornadas y rutas | Concello de Pontevedra

Viene de la mano de la Cooperativa de Innovación Social y se va a estrenar el sábado 15 a las 16.30 horas, después de las jornadas de Memoria Histórica y el sábado 22 contará con dos sesión a las 12.00 y a las 17.00 horas. Todas las actividades tienen abierta la inscripción en apuntate.pontevedra.gal

Nos va a quedar un mes de noviembre muy bien centrado en este asunto tan importante este año porque cómo sabéis, nuestro Castelao al igual que otros muchos gallegos y gallegas, murieron en el exilio sin poder volver a la patria luego del golpe de estado y la posterior represión del gobierno franquista”.

Por su parte Montse Fajardo, periodista y especialista en memoria histórica coordinadora del programa, quiso destacar la elección de la temática de las jornadas de este año “en el que se conmemora la muerte de Castelao, decidimos con Concello centrar estas jornadas que hacemos cada año en Pontevedra en el Exilio Gallego.

Tendremos dos jornadas, la del viernes por la tarde ‘Fuxir da barbarie’, más centrada en contextualizar el exilio gallego dentro del exilio español con una de las personas que más ha estudiado la represión franquista en perspectiva comparada con otras dictaduras, el profesor Xosé Manuel Núñez Seixas que dará la charla inaugural seguida de una mesa redonda para explicar como fue la propia huida en sí con la participación de personas expertas en cuestiones como las vías utilizadas para salir del país o el papel de los representantes del pueblo gallego en las redes solidarias de evacuación.

El análisis no se centrará solo en aquellos aciagos días posteriores al golpe, sino que llegará hasta el tardofranquismo, con la participación de dos singulares activistas que bien conocen el exilio de los años 70, como el caso de Elvira Souto.

La jornada del sábado por la destreza, titulada ‘A vida no exilio’ estará centrada en analizar como era a vida de las personas exiliadas, con un vistazo especial hacia las mujeres y la forma en que estas narraron sus vivencias de la mano de Carme Vidal y Nancy Pérez, como pioneras en investigación con perspectiva de género.

El programa se completará con sendas conferencias sobre en la vida cultural y en la lucha política que en pro del país realizó nuestro exilio desde la diáspora, de la mano de Ramón Villares, centrándose en la figura de Castelao y cerraremos las jornadas con ese recuerdo a él para después hacer la ruta.”

También quiso destacar que, frente a los comentarios habituales de que “las mujeres no trabajáis en la Memoria, no hay mujeres en este tema, nosotros traemos un programa con mayoría de ponentes mujeres. Si se busca, estamos.”

Ruta ‘Mañá será outro día. Paseo sobre a literatura e o exilio en Pontevedra’

Este paseo, destinado a personas mayores de 16 años, ofrece una visión global sobre la relación entre la literatura, el exilio y Pontevedra.

Como Castelao desde Buenos Aires, posaremos nuestro pensamiento en la ciudad y visitaremos ocho espacios, dejando margen a la esperanza, como él mismo hace con la frase con que cierra ‘Sempre en Galiza’: Mañán será otro día. Y es que, a pesar de las atrocidades sufridas, el exilio no calló y la literatura fue una de sus herramientas más poderosas.

Aparecerán en nuestro camino nombres como los de Xosé Sesto, Ramón de Valenzuela, Josefina Arruti, Osorio-Tafall o Paz-Andrade.

Con diseño y guía de los paseos de la mano de Maos Innovación Social, S. Coop. Gallega, las inscripciones para asistir el sábado 15 a las 16.30 h o el sábado 22 a las 12.00 o 17.00h están abiertas en apuntate.pontevedra.gal con 30 plazas disponibles por turno.

Este es el segundo de los paseos previstos dentro del proyecto ‘Pontevedra (d)escrita’, del Concelloo de Pontevedra, diseñados con la voluntad de visibilizar la diversidad de voces de la Boa Vila.

Está pasando!