32ª Bienal de Arte de Pontevedra

sáb21xuñConsultarmar30set32ª Bienal de Arte de Pontevedra'VOLVER A SER HUMANOS. ANTE el dolor de los demás'(Consultar) Museo de Pontevedra - Pontevedra

Detalles do Evento

La Bienal de Arte de Pontevedra, la más antigua de España, regresa del 21 de junio al 30 de septiembre de 2025, después de quince años de ausencia.

La 32ª edición de la Bienal tendrá el Museo de Pontevedra como epicentro y se extenderá por toda la ciudad, que se convertirá en una protagonista más al albergar en sus plazas, fachadas y edificios emblemáticos las obras de más de sesenta artistas internacionales de primer nivel.

Comisario: Antón Castro. Comisaria adjunta: Agar Ledo

Con el título “Volver a ser humanos. Ante el dolor de los demás”, se busca reflexionar acerca de varios temas que reflejan el momento actual del arte y de los desafíos de la sociedad contemporánea.

La historia de la humanidad estuvo marcada por la guerra, un fenómeno que dejó hondas huellas en nuestra identidad colectiva. En conflictos actuales como lo de Rusia y Ucrania, los enfrentamientos en Gaza, Líbano, Sudán o Malí, entre otros, la violencia sigue afectando millones de personas. En su 32ª edición, la Bienal de Pontevedra aborda estos temas, analizando las guerras no solo como combates bélicos, sino como crisis que destruyen el tejido social, emocional y económico de las sociedades.

Inspirada por pensadores como Rob Riemen y Susan Sontag, la exposición propone que, para superar estos conflictos, los seres humanos deben “volver a ser humanos”, recuperando su capacidad de reflexión y empatía. A través del arte, de la espiritualidad y de la imaginación, se busca ofrecer una respuesta de esperanza, e invitar a la reflexión y a la curación colectiva. Estos se presentan como herramientas esenciales para reconstruir lo que la guerra intentó destruir.

Mediante metáforas, símbolos y narrativa alternativas, se procura tender puentes entre las diversas experiencias humanas, entre lo visible y el invisible, el real y el imaginado. El objetivo es crear un rayo de esperanza que impulse la humanidad para reencontrarse consigo misma, a reconstruir un futuro donde la guerra no sea el destino, sino la superación de la oscuridad a través de la luz, del amor y de la verdad.

Solo mediante este retorno al humano, el rescate de la memoria y una comprensión profunda, podemos aspirar a un mundo en el que la guerra no sea la respuesta, sino un recordatorio de una crisis que nos enseñó la importancia de ser humanos.

VISITAS GUIADAS A LA BIENAL DE PONTEVEDRA

Las visitas guiadas a la Bienal son una oportunidad perfecta para descubrir los contenidos y los espacios de esta edición de la mano de especialistas

Habrá visitas para particulares los jueves por la tarde, los sábados en horario de mañana y tarde, y los domingos, con recorridos temáticos por diferentes sedes de la muestra.

Jueves (de 10 de julio a 25 de septiembre)

  • 18 h. Visita comentada a la bienal en los edificios Castelao y Sarmiento

Domingos (de 13 de julio a 28 de septiembre )

  • 12 h. Visita comentada a la Bienal en los edificios Castelao y Sarmiento
  • 20 plazas por visita
  • Inscripción previa en [email protected], de lunes a viernes, de 8 a 14 h (se especificarán fecha de la visita, nombre, número de personas, procedencia y teléfono de contacto)
  • Punto de encuentro: recepción del Edificio Castelao del Museo de Pontevedra

Sábados (del 12 de julio al 27 de septiembre)

  • Los recorridos se organizarán alternando el horario de las zonas cada fin de semana; se comenzará el sábado 12 de julio visitando la zona 1, a las 11 h, y la zona 2, a las 18 h, y el sábado siguiente se invertirá la orden. Así, las personas participantes podrán visitar las dos zonas en el horario que les resulte más adecuado
  • 11 h. Zona 1: “Esperanza en la oscuridad”

    • Visita a los espacios: Castelao, Sarmiento, iglesia de Santa Clara, Fundación Manuel Moldes y Café Moderno
    • Duración: 2 h 15 min (con una pausa de 15 min)
    • Punto de encuentro: Edificio Castelao del Museo de Pontevedra

  • 18 h. Zona 2: “Futuros posibles”

    • Visita a los espacios: Ruinas de San Domingos, Pazo provincial, Facultad de Bellas Artes, Casa da Luz, Fundación RAC, puente de Santiago y Pazo da Cultura
    • Duración: 2 h 20 min (con una pausa de 15 min)
    • Punto de encontro: Ruinas de San Domingos

  • 20 plazas por visita
  • Inscripción previa en https://espiralxc.es/visitas-guiadas/

VISITAS PARA GRUPOS

Para visitas en grupo a la Bienal en los edificios Castelao y Sarmiento, se deberá concertar cita en [email protected] o en los teléfonos 886 201 410 o 986 804 100 (extensiones 42413-42416.)

Hora

Xuño 21 (Sábado) - Setembro 30 (Martes)

Localización

Museo de Pontevedra

Está pasando!