John Németh | XXXI Festival Internacional de Jazz e Blues de Pontevedra

Concierto de John Németh en Pontevedra

lun04ago20:30Concierto de John Németh en PontevedraXXXI Festival Internacional de Jazz Y Blues de Pontevedra20:30 Praza da Ferraría - Pontevedra

Detalles do Evento

El XXXI Festival Internacional de Jazz y Blues de Pontevedra echará a andar el lunes 4 de agosto, con un concierto del cantante y armonicista norteamericano John Nemeth, considerado una de las mejores voces del soul blues del momento.

Las actuaciones de la trigésima primera edición del Festival Internacional de Jazz y Blues de Pontevedra, con entrada gratuita, tendrán lugar en la Plaza de a Ferrsería, dando comienzo todas ellas a las 22:30 horas.

JOHN NEMETH

Nacido en 1975, este compositor, cantante y harmonicista norteamericano fue galardonado a lo largo de su carrera con cinco Blues Music Awards en distintas categorías: mejor cantante masculino de soul, mejor álbum de blues, mejor instrumentista y mejor álbum de blues tradicional.

Durante su adolescencia en su Idaho natal, Németh se sintió atraído por los sonidos del hip hop y por las bandas de rock de la época, hasta que junto a Junior Wells formó el grupo Fat John & the 3 Slims, que aún hoy se considera una banda legendaria en la región. John tocaba la armónica y cantaba, y rápidamente llamó la atención de músicos de blues consolidados y de discográficas especializadas. No pasó mucho tiempo antes de que lanzara sus propias grabaciones, ‘The Jack of Harps’ (2002) y ‘Come and Get It’ (2004), con Junior Watson.

En 2004, John se mudó a San Francisco, donde se sumergió en las ricas y profundas aguas musicales del área de la Bahía, absorbiendo los ritmos soul y funk de las mejores bandas de la zona.

Su álbum ‘Magic Touch’ (2007) recibió una respuesta eufórica de los fans y los medios de comunicación, que lo aclamaron como la nueva voz del blues. La crítica especializada llegó a decir que el disco concedía esperanza para la supervivencia de este género musical.

En 2008 colaboró con el guitarrista y cantante hall of fame del rock and roll Elvin Bishop, prestando su voz a varias de las canciones que conformaron el álbum candidato al Grammy ‘The Blues Rolls On’.

Los discos ‘Love Me Tonight’ (2009) y ‘Name the Day’ (2010) supusieron el inicio de la larga serie de éxitos de John Németh en los Blues Music Awards (BMA), en los que fue candidato en veinte ocasiones.

En 2013, tras mudarse a Memphis (Tennessee), lanzó un álbum de clásicos del soul revisitados, ‘Memphis Grease’, con el que obtuvo dos de los dichos galardones, como mejor artista masculino de soul blues, y como mejor álbum de soul blues.

En 2017 lanzó ‘Feelin’ Freaky’, un álbum de canciones originales basadas en sus fuertes influencias de blues y R&B, pero también lleno de sonidos contemporáneos de hip hop y rock ‘n’ roll, estilos que lo marcaron en su juventud y que nunca llegó a abandonar de todo.

Con su décimo álbum, ‘Stronger Than Strong’ (2019), en el que presentó diez composiciones originales, demostró, una vez más, su asombrosa habilidad para combinar blues y soul retro y moderno, construyendo un estilo propio e inconfundible, que es su señal de identidad.

En 2022, poco antes de someterse la una cirugía complicada de mandíbula que potencialmente podría impedirle volver a cantar, grabó ‘May Be the last Time’, acompañado de sus colegas más habituales —Elvin Bishop, Bob Welsh, Willy Jordan, Kid Andersen y Alabama Mike—, buscando todos ellos compartir el poder curativo de la música durante una sesión de grabación de dos días en los Greaseland Studios. El resultado fue tan sandador y pasmoso, que lo llevó a ganar el suyo —hasta ahora— último premio Blues Music Awards, en la categoría de mejor instrumentista del año 2023.

FORMACIÓN:

  • John Németh – Voz y harmónica
  • Andrew McNeill- Batería
  • Benton Parker – Bajo
  • Gabe Stillman – Guitarra

XXXI FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ E BLUES DE PONTEVEDRA

La trigésima primera edición del Festival Internacional de Jazz e Blues de Pontevedra se vuelve a convertir en un indudable referente para la cada vez más numerosa afición, tanto pontevedresa cómo foránea, que es seguidora apasionada de esta clase de música.

Y lo hace reafirmándose en sus convicciones y principios, que se resumen en el compromiso irrenunciable de ofrecer al público el mejor cartel posible, tanto en el ámbito internacional, con artistas que son considerados por la crítica y el público como los más destacados a nivel mundial con sus respectivos estilos y propuestas, como también, por supuesto, apostando por promover el talento joven y con futuro que destaca por su evidente calidad en la pujante escena gallega.

En esta ocasión, vecindario y visitantes podrán disfrutar de la música entre el 4 y el 8 de agosto, una hermosa antesala para las Fiestas de la Peregrina.

Dos son los elementos que lo distinguen de otras propuestas similares: su calidad, siempre de primer nivel y siempre con nombres de importancia superlativa; y su accesibilidad, que continúa apostando por ser un evento de entrada libre, gratuita, para todos y todas.

El festival, con más de treinta de años de historia, es también conocido por su combinación de talento gallego e internacional, alternando noches con melodías llegadas desde Estados Unidos, con otras locales, con ADN Pontevedrés.

Así será el caso de Litet Steg —cuarteto con componentes de Ourense, A Coruña o Pontevedra, entre los que figura el contrabaixista Xacobe Martínez— o Allo Negro, agrupación nada en la ciudad de Pontevedra, que realiza una mezcla de blues, jazz y soul propio de los años 50 y 60, mas con una cualidad única: con letras en gallego. Actuarán el 4 y el 6 de agosto, respectivamente.

En el bando internacional, la primera noche el público contará con John Németh, un afamado harmonicista de Memphis (Nashville, EE.UU.), especializado en el blues y en el soul, que seguro que encantará a los amantes del género el lunes, 4 de agosto.

Verónica Suíz, subirá al escenario el 7 de agosto, una apuesta por el talento emergente y actual, con una capacidad vocal emocionante, y con una capacidad abrumadora para recoger influencias y mezclar estilos.

Por último, Robben Ford, tomará con su guitarra el 8 de agosto en una noche que promete ser inolvidable para los amantes del instrumento de las seis cuerdas, al ser Ford un virtuoso vivo del mismo. Una leyenda que llega a Pontevedra por primera vez, ofreciendo el Festival de Jazz y Blues una oportunidad totalmente «única» de poder verlo tan próximo y gratuitamente.

Las actuaciones tendrán lugar en la Plaza de A Ferraría, dando comienzo todas ellas a las 22:30 horas.

Mas allá del cartaz principal, la programación también contempla los tradicionales pasacalles a cargo de la Brass Atlantic Street Band, que desde lo primero día recorrerán el centro de la ciudad recordando ese ambiente tan de Nueva Orleáns.

Hora

(Luns) 20:30

Localización

Praza da Ferraría

Praza da Ferraría, Pontevedra

Está pasando!