Robben Ford | Festival Internacional de Jazz e Blues de Pontevedra

Concierto de Robben Ford en Pontevedra

ven08ago22:30Concierto de Robben Ford en PontevedraXXXI Festival Internacional de Jazz y Blues de Pontevedra22:30 Praza da Ferraría - Pontevedra

Detalles do Evento

El vienres 8 de agosto, el guitarrista de blues, jazz y rock Robben Ford, actuará en la XXXI edición del Festival Internacional de Jazz y Blues de Pontevedra.

FORMACIÓN:
Robben Ford – Guitarra y voz
Ross Stanley – Órgano
Joel Barford – Batería

Las actuaciones de la trigésima primera edición del Festival Internacional de Jazz y Blues de Pontevedra, con entrada gratuita, tendrán lugar en la Plaza de a Ferrsería, dando comienzo todas ellas a las 22:30 horas.

Robben Ford es uno de los guitarristas más aplaudidos del panorama musical actual. Destaca especialmente por su facilidad para desarrollarse en diversos contextos y estilos, como el jazz, el blues, el rythm&blues y el rock and roll. Fue cinco veces candidato a los premios Grammy y colaboró en giras y grabaciones de artistas tan legendarios y diversos como Joni Mitchell, Miles Davis, George Harrison, Bonnie Raitt, Bob Dylan, John Mayall, John Scofield, Keb Me lo, Mavis Staples, y tantos otros.

Nació en 1951 en Woodlake, California, en el seno de una familia de músicos. Su padre fue cantante y guitarrista de country, y su madre era también cantante y pianista.

El primer instrumento que Robben eligió fue el saxofón, que comenzó a tocar a los diez años, pero a los trece empezó a tocar de forma autodidacta a guitarra, convirtiéndose en su instrumento preferido, tras frecuentar los conciertos que nos años 60 y 70 ofrecían en San Francisco guitarristas legendarios como Jimi Hendrix, Eric Clapton, Albert King o B.B. King.

Robben Ford | Festival Internacional de Jazz y Blues de Pontevedra

Sobre su interés por el jazz, Robben cita influencias de saxofonistas como Paul Desmond, Ornette Coleman, John Coltrane, Wayne Shorter…, pero también de pianistas como Dave Brubeck, y, por supuesto, colocando en el lugar más destacado a la trompeta de Miles Davis, a quién tuvo la honra —como él mismo dijo— de acompañar en una de sus últimas giras. Estas influencias permanecieron a lo largo de su amplísima carrera musical, desempeñando un papel importante en su particular mezcla de jazz y blues que lo define como guitarrista, y que le permite tocar en una amplia variedad de escenarios.

En 1977, en su primera grabación en solitario, ‘The Inside Story’, colaboró con él un grupo de músicos que luego se convertirían en la mítica banda conocida como los Yellowjackets.

El disco ‘Talk to Your Daughter’ (1988) le valió su primera candidatura a los premios Grammy en la categoría de mejor grabación de blues contemporáneo.

Tiger Walk, fue su primera grabación instrumental, y ‘Supernatural’, su trabajo más logrado hasta ese momento como compositor.

En marzo de 2014 lanzó ‘A Day In Nashville’, una proeza de grabación realizada literalmente en un solo día en Nashville. ‘Into The Sun’ se publicó en marzo de 2015. Debutó en el puesto número 2 de la lista Billboard Blues y fue candidato a un premio Grammy en la categoría de blues contemporáneo.

Sus últimos lanzamientos fueron ‘Purple House’ (2018), y Pure, su primero disco instrumental desde ‘Tiger Walk’.

Un componente esencial de la carrera de Robben Ford es su compromiso con la enseñanza. Sus vídeos instrutivos culminaron en el nacimiento de un ambicioso proyecto pedagógico de gran altura denominado ‘Robben Ford Guitar Dojo’.

Verlo subir al escenario es, a partes iguales, gratificante e impresionante, alcanzando una fusión perfecta de creatividad y emoción que da como resultado una música de extraordinaria calidad. En cuanto toca su primera nota, el espectador percibe que está ante uno auténtico maestro de la guitarra a lo que, por cierto, es muy poco habitual poder ver actuando en nuestro país, de modo que aprovechar una ocasión como esta se vuelve imprescindible.

XXXI FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ E BLUES DE PONTEVEDRA

La trigésima primera edición del Festival Internacional de Jazz e Blues de Pontevedra se vuelve a convertir en un indudable referente para la cada vez más numerosa afición, tanto pontevedresa cómo foránea, que es seguidora apasionada de esta clase de música.

Y lo hace reafirmándose en sus convicciones y principios, que se resumen en el compromiso irrenunciable de ofrecer al público el mejor cartel posible, tanto en el ámbito internacional, con artistas que son considerados por la crítica y el público como los más destacados a nivel mundial con sus respectivos estilos y propuestas, como también, por supuesto, apostando por promover el talento joven y con futuro que destaca por su evidente calidad en la pujante escena gallega.

En esta ocasión, vecindario y visitantes podrán disfrutar de la música entre el 4 y el 8 de agosto, una hermosa antesala para las Fiestas de la Peregrina.

Dos son los elementos que lo distinguen de otras propuestas similares: su calidad, siempre de primer nivel y siempre con nombres de importancia superlativa; y su accesibilidad, que continúa apostando por ser un evento de entrada libre, gratuita, para todos y todas.

El festival, con más de treinta de años de historia, es también conocido por su combinación de talento gallego e internacional, alternando noches con melodías llegadas desde Estados Unidos, con otras locales, con ADN Pontevedrés.

Así será el caso de Litet Steg —cuarteto con componentes de Ourense, A Coruña o Pontevedra, entre los que figura el contrabaixista Xacobe Martínez— o Allo Negro, agrupación nada en la ciudad de Pontevedra, que realiza una mezcla de blues, jazz y soul propio de los años 50 y 60, mas con una cualidad única: con letras en gallego. Actuarán el 4 y el 6 de agosto, respectivamente.

En el bando internacional, la primera noche el público contará con John Németh, un afamado harmonicista de Memphis (Nashville, EE.UU.), especializado en el blues y en el soul, que seguro que encantará a los amantes del género el lunes, 4 de agosto.

Verónica Suíz, subirá al escenario el 7 de agosto, una apuesta por el talento emergente y actual, con una capacidad vocal emocionante, y con una capacidad abrumadora para recoger influencias y mezclar estilos.

Por último, Robben Ford, tomará con su guitarra el 8 de agosto en una noche que promete ser inolvidable para los amantes del instrumento de las seis cuerdas, al ser Ford un virtuoso vivo del mismo. Una leyenda que llega a Pontevedra por primera vez, ofreciendo el Festival de Jazz y Blues una oportunidad totalmente «única» de poder verlo tan próximo y gratuitamente.

Las actuaciones tendrán lugar en la Plaza de A Ferraría, dando comienzo todas ellas a las 22:30 horas.

Mas allá del cartel principal, la programación también contempla los tradicionales pasacalles a cargo de la Brass Atlantic Street Band, que desde lo primero día recorrerán el centro de la ciudad recordando ese ambiente tan de Nueva Orleáns.

Hora

(Venres) 22:30

Localización

Praza da Ferraría

Praza da Ferraría, Pontevedra

Está pasando!