Exposición "Kitchen Pieces" en Pontevedra

mér04decConsultarxov20febExposición "Kitchen Pieces" en Pontevedrasala universitaria profesor manuel moldes(Consultar) Facultade de Belas Artes - Pontevedra

Detalles do Evento

Una larga serie de exposiciones individuales en museos de diferentes países y su participación en muestras colectivas en espacios como el MoMa, el Metropolitan y el Guggenheim de Nueva York, hacen de Karin Sander “una artista internacional de primer nivel”, como señala el vicedecano de Cultura de la Facultad de Bellas Artes, Ignacio Pérez-Jofre, coordinador de la Sala Universitaria Profesor Manuel Moldes, que desde este miércoles acoge un proyecto expositivo de esta artista alemana.

Se trata de ‘Kitchen Pieces’, una instalación con la que Sander propone una reflexión sobre la idea de la representación en el arte. Para eso, emplea un conjunto de frutas y verduras “como se de una serie de naturaleza muertas” se tratara, explica, “solo que aquí no son representadas en pinturas, sino que se representan como originales reales y frescos en la exposición”.

Así, en la muestra se presentan un conjunto de 25 frutas y verduras colocadas directamente en las paredes de una manera lineal.

La Sala Manuel Moldes se suma con esta propuesta a lista de espacios en los que, desde 2012, pudieron verse las diferentes versiones de esta instalación, que Sander ha llevado la “numerosas exposiciones, tanto individuales cómo colectivas” en diferentes formatos, desde la exhibición de una sola fruta a propuestas conformadas por más de un centenar de piezas.

“El trabajo de Karin Sander se caracteriza por una investigación continua sobre elementos y convenciones que intervienen en la obra de arte”, destaca Pérez-Jofre, que incide en como “la aproximación al proceso creativo” de esta artista implica con frecuencia “un distanciamiento de la autoría tradicional” y la que la obra sea producida “bajo ciertas condiciones establecidas de antemano en relación con el contexto”.

En ese sentido, el montaje se llevó a cabo, con la participación del artista y doctor en Bellas Artes Thomas Apostolou, siguiendo las indicaciones de Sander y empleando en algunos casos vegetales diferentes a los utilizados en otros países.



De la reflexión sobre el arte a la fragilidad de la naturaleza

Como destaca Pérez-Jofre, la “estrategia de presentación, como relevo de la representación” conecta Kitchen Pieces “con la poética del objeto encontrado y con el uso de materiales naturales y perecederos en el arte”, contraponiendo la “supuesta inmutabilidad de la obra de arte” con el carácter efímero de los materiales empleados.

No en vano, si bien “el color, textura y disposición rítmica” de esta instalación genera “una fuerte impresión visual”, los vegetales irán secando y pudriendo, “provocando una reflexión existencial sobre el paso del tiempo y la inevitable decadencia”, como apunta el coordinador de la sala.

Esta idea está asimismo presente en el montaje audiovisual que completa la exposición, en la que Sander conntrapón la proyección de una grabación de 1930 que muestra una niña jugando en un jardín con una pelota con otra tomada en 2019 de esa misma persona, empleando en este caso una pelota para realizar ejercicios de motricidad.

Por otra parte, el carácter efímero de los materiales otorgan la esta instalación “un significado muy relevante, ya que resalta simultáneamente la belleza de la naturaleza y su fragilidad”, como destaca Pérez Jofre, mientras que Sander señala la importancia de que la obra “abra posibilidades de interpretación que van más allá del que se ve”.

La posibilidad de acercar a la facultad una artista internacional

“Es un honor para mí exponer en la sala de exposiciones de la Universidad”, señala la artista alemana, quien no podrá participar en la inauguración de este miércoles, mas expresa su deseo de poder acudir en un futuro a la Facultad de Bellas Artes.

Como reconoce el coordinador de la sala, este proyecto supone para la Sala Manuel Moldes “una interesante oportunidad” ahondar en una de sus líneas de actuación, la de sumar a las exposiciones de artistas de la facultad y ligadas al contexto cultural gallego las propuestas de artistas internacionales. A lo largo de su trayectoria Karin Sander (Bensberg, Alemania, 1957) ha protagonizado exposiciones individuales en el MoMa de Nueva York, en la Bienal de Arquitectura de Venecia, en el centro de arte Haus am Waldsee de Berlín, en la Galería Estatal de Stuttgart o en el Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC), en el año 2003.

Formada en la Academia de Bellas Artes de Stuttgart y en el Withney Museum of American Art de Nueva York, Sander fue también reconocida a lo largo de su trayectoria con galardones como el Hans Thoma Prize, en 2015; el Great State Prize Baden-Württemberg, en 2011, o el Vila Romana Prize, en 1994.

Hora

Decembro 4 (Mércores) - Febreiro 20 (Xoves)

Localización

Facultade de Belas Artes

Rúa da Maestranza, 2, 36002 Pontevedra

Está pasando!