This is a repeating event

XIII Festival Atlántica en el sur de Pontevedra

mér02xulConsultarXIII Festival Atlántica en el sur de Pontevedra'un mar de contos por toda galicia'(Consultar: mércores)

Detalles do Evento

El XIII Festival Atlántica de la narración oral continúa esparciendo historias por toda Galicia y llega con fuerza al sur de la provincia de Pontevedra con una programación diversa que se extenderá del miércoles 2 al domingo 6 de julio.

Los municipios de Caldas de Reis, Sanxenxo, Cuntis y A Estrada se convertirán durante esos días en escenarios para la palabra viva, acogiendo cuentos para todas las edades, en distintos idiomas y con voces de dentro y fuera del país.

A través de esta programación, el Festival Atlántica continúa a llevar la narración oral a espacios públicos, naturales y patrimoniales, tejiendo una red de encuentros donde la palabra es protagonista y la comunidad se vuelve a reunir alrededor de la tradición más viva que tenemos: contar y escuchar.

Simone Negrin, Oswaldo Pai, Pakolas y Pablísimo | Festival Atlantica

La esencia napolitana y la poesía robótica desembarcan en el Malecón de Caldas de Reis

La programación en Caldas de Reis se abrirá este miércoles 2 de julio a las 21.00 h en el hermoso entorno del Parque-Jardín Botánico, con ‘Fare le corna’ del actor y narrador Simone Negrin (Italia-Galicia), un espectáculo que viaja entre culturas y creencias, ahondando en las conexiones sorprendentes entre Galicia y Nápoles.

Con un tono irónico, afectuoso y siempre teatral, Negrin se sumerge en la relación con el infortunio, con el más allá y con la presencia constante de los muertos en la vida cotidiana. A partir de su experiencia personal —italiano con sangre napolitano y una década vivida en Galicia—, el artista construye una propuesta que mezcla lengua, identidad y superstición, revelando similitudes inesperadas entre las dos culturas: desde lo léxico hasta el relativismo existencial, pasando por la convivencia íntima con los espíritus de los ancestros.

En Nápoles, los muertos vuelven en los sueños para darte los números de la lotería. En Galicia, quizás simplemente escuchan. Y Negrin, entre risos y reflexión, los invitan a escuchar también. ‘Fare le corna’ es un espectáculo para público adulto que conjuga humor, tradición oral y teatro narrativo, ofreciendo un vistazo original y divertido sobre lo que no siempre nos atrevemos a contar.

El viernes 4 a las 11.00 h, el mismo espacio acogerá ‘Artiloxios’, de Oswaldo Pai (Aragón), una combinación de cuentacuentos, poesía y dispositivos robóticos para público infantil (+8 años) y adultos. Oswaldo Padre es el artífice de un espectáculo que transforma la poesía en un juego sensorial lleno de inventiva y humor. ‘Artiloxios’ es una fiesta de versos y artefactos: máquinas caseras y maravillosas que hacen sonar los poemas, encienden la imaginación y hacen reír.

Entre engranajes y palabras aparecen el grafitófono, el susurrófono o el ascensor ascensonórico, dispositivos únicos que acompañan la lectura de textos de autores como Gloria Fuertes, Lorca, María Elena Walsh o Gerardo Diego, entre otros. Un espectáculo lúdico y sorprendente que despierta la curiosidad y celebra la poesía como una experiencia viva, montón de ritmo, misterio e inventos imposibles.

Sanxenxo: rock, humor y fantasía para toda la familia

El jueves 3 de julio a las 11.00 h, el CEIP La Florida de Sanxenxo acogerá ‘As máis molonas de Pakolas’, un concierto divertido y lleno de energía en el que el músico Pakolas repasa los grandes éxitos de su discografía pensada para los más pequeños. Con su guitarra, su voz y mucho humor, Pakolas crea un espectáculo lleno de ritmo y participación con una puesta en escena tan espontánea como eficaz.

‘Las más molonas de Pakolas’ es un concierto que conjuga música, narración y juego, ideal para familias que quieren compartir un rato de alegría y movimiento al ritmo del gallego más molón.

El viernes 4 a las 21.30 h, ‘Artiloxios’ de Oswaldo Pai repetirá función en Sanxenxo, en esta ocasión en la Casa Marinera Don Fernando, con una sesión abierta a público adulto y cautivada mayor de 8 años, para disfrutar de la poesía hecha objeto y de la palabra que vibra entre instrumentos fantásticos.

Cuntis: cuentos entre piedras y naturaleza

El mágico Castro de Castrolandín será el escenario de la propuesta que el Festival Atlántica aportación a Cuntis: el viernes 4 de julio a las 12.00 h, Pablísimo presentará ‘Cavicibai’, un espectáculo sobre ruedas pensado para público a partir de 3 años, donde cada pedalada abre la puerta a uno nuevo cuento. La protagonista es una bicicleta mágica que transporta historias por caminos reales e imaginarios.

A bordo de ella viaja también un Kamishibai —teatriño japonés de papel— y tres cajones llenos de sorpresas, de los que pueden salir cuentos, objetos, canciones o recuerdos inesperados. ‘Cabicivai’ es una propuesta lúdica y participativa que une movimiento, narración y juego escénico para hacer crecer la curiosidad y la fantasía de los más pequeños. Un viaje único, a golpe de pedal, donde todo puede suceder.

A Estrada: cuentos al sol y al son de un vermú

La jornada del domingo 6 de julio a las 13.00 h, Riobó (A Estrada) será escenario de uno de los encuentros más festivos de Atlántica que opera también como clausura oficiosa: el Vermú de cuentos, una sesión abierta e informal donde diferentes artistas participantes de esta edición compartirán historias en gallego, portugués y castellano.

La actividad requiere inscripción previa en el correo [email protected] y está dirigida a público adulto.

Palabra viva como amuleto

Con el leitmotiv de la memoria como amuleto protector, el Festival Atlántica 2025 pone el foco en el poder simbólico de la narración oral como acto de protección y resistencia. Los sanandresiños de Teixido, pequeñas figuras votivas cargadas de deseos y significados, inspiran la imagen de esta decimotercera edición del festival.

La presencia de Atlántica en tierras pontevedresas es posible gracias a la financiación de la Xunta de Galicia y de la Diputación de A Coruña así como al patrocinio de los ayuntamientos de Caldas de Reis y Sanxenxo y a la colaboración de la Fundación Terra Termarum Castrolandín y de la asociación Amigos dos Castros.

Estos cuatro ayuntamientos de Pontevedra forman así parte de las más de 27 localidades gallegas y portuguesas que este año acogen el festival. Toda la información está disponible en festivalatlantica.gal.

FESTIVAL ATLÁNTICA

Atlántica, Festival Internacional de Narración Oral, nació en el año 2013 con sede en Santiago de Compostela con una clara vocación de ser un encuentro de voces y historias de perfil atlanticista. Mantiene su objetivo de indagar en las raíces comunes de las historias del océano, en la búsqueda de la identidad cultural del Atlántico.

Trabaja a favor de la puesta en valor de un arte escénico amarrado al territorio, antigua pero adaptada a los tiempos, y ampara, genera y difunde una narrativa integradora, igualitaria y sostenible.

Hora

Consultar (Mércores)

Está pasando!