Rafa Domínguez e Ignacio Pérez Jofre en la presentación de la exposición ‘Pinturas negras’ | Deputación de Pontevedra

La Diputación inaugura este viernes en el Museo de Pontevedra “Pinturas negras”, la muestra compuesta por obras de trece artistas con vínculos con la Facultad de Bellas Artes

20 febrero 2025

El vicepresidente de la Diputación de Pontevedra, Rafa Domínguez, acompañado de Ignacio Pérez Jofre, que comparte el comisariado de la muestra con Sandra MG, acaba de presentar en el Museo de Pontevedra la exposición “Pinturas negras”, que se inaugura este viernes en el Edificio Castelao.

Se trata de una muestra compuesta por obras de trece artistas que ejercen la docencia o se escalonaron en la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra y que tiene como eje color negro y todas sus posibilidades formales y simbólicas, tomando como referencia la conocida serie de Goya.

La muestra, tal y como explicó el vicepresidente provincial, se podrá ver en el Edificio Castelao hasta el 6 de abril y reúne una selección de obras de Acacia Ojea, Alejandra Pardo, Araceli Liste, Erik Balbuena, Fernando Casás, Fruela Alonso, Juan Loeck, Juan Rivas, Julia Huete, Luna Gándara, Miguel Teixeira, Mónica Cabo y Sol Mussa. Son piezas de géneros muy diversos, que van del dibujo y la pintura al arte sonoro, pasando por las instalaciones y la escultura, unidas por el color negro..


Rafa Domínguez e Ignacio Pérez Jofre en la presentación de la exposición ‘Pinturas negras’ | Deputación de Pontevedra

“Se trata de una exposición de grande calidad artística”, subrayó Rafa Domínguez al tiempo que invitó a todos los pontevedreses a conocer el Museo, que alterna la exposición permanente y las actividades alrededor del Año Castelao con muestras temporales como esta”. Además, “Pinturas negras” sigue la astilla de otras anteriores, como ‘De mestras e mestrados’, ‘Campo de sementes I’, ‘Campo de sementes II’ y ‘Pregar a pintura’, para mostrar el trabajo de artistas docentes o que se escalonaron en la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra.

Al respeto, Pérez Jofre subrayó que en esta nueva muestra “quise hacer cómplice de este proyecto a una comisaria nueva, Sandra MG, que le da el punto de vista de una generación más reciente y el punto de vista femenino”. En la selección de obras de artistas con vínculo en la facultad, “los dos teníamos claro que queríamos hacer una exposición alrededor de una idea, y venimos que había una cierta presencia del negro”.

“Pinturas negras” conecta con una tradición de la pintura española y gallega de un uso dramático y expresivo de la oscuridad. Es una manera de afirmar que el arte contemporáneo, aunque tiene su propio lenguaje, también procede de una historia muy larga representada por artistas como Goya, Gutiérrez Solana, Saura o Maruja Mallo como ejemplos de referentes con los que dialogan algunas de estas obras.



En la exposición se encuentran piezas como “Asheé II”, cedida por el CGAC, un bosque de madera carbonizada sobre un lecho de carbón que reflexiona sobre la destrucción de la fuerza vital a la que remite la palabra del título. Su autor es Fernando Casás (Gondomar, 1946), que reside entre España y Brasil.

Este enfoque contrasta, por ejemplo, con el mural de Erik Balbuena (Vigo, 1988), o los dibujos de grandes dimensiones de Alejandra Pardo (Santiago de Compostela, 1997), que acerca la perspectiva de género, con la representaciones de escenas urbanas nocturnas como espacios de amenaza para las mujeres.

Son tres ejemplos de la amplia variedad de propuestas artísticas incorporadas en esta exposición temporal en la que hay una clara apuesta por las nuevas generaciones, con más de la mitad de las y de los artistas por debajo de los 40 años.

Está pasando!