Festa do Demo en las calles de la ciudad de Pontevedra | Zoom Pontevedra

La Festa do Demo regresa un año más para sorprender a la Boa Vila

22 agosto 2025

Como cada 23 de agosto, la Festa do Demo volverá a teñir de color rojo varias de las calles y plazas de la ciudad de Pontevedra.

La salida del Demo y de su séquito de los arcos de San Bartolomé con el fin de recorrer las calles y plazas del casco histórico promete ser un acontecimiento un tanto maligno, sí, mas también una cita donde la diversión, la sorpresa y la tradición popular son conjugadas en un mismo espacio y en un mismo tiempo.

A las 12.30 horas, del sábado 23 de agosto, el Demo saldrá de la tradicional localización para a continuación continuar haciendo el mal a través de recochineos y trastadas varias.

A las 20.00 horas, la comitiva volverá a salir para hacer de nuevo el recorrido, por si algún niño o adulto perdió la oportunidad por la mañana.

A las 21.00 horas comenzará el concierto de San Bartomoleu ofrecido por la Banda de Música de Salcedo en la plaza de José Martí. Media horiña más tarde, a las 21.30 horas, se iniciará la Foliada do Demo con Os Chichisos y Comando Curuxas en la plaza de Curros Enríquez.

Festa do Demo nas rúas da cidade de Pontevedra | Zoom Pontevedra

A FESTA DO DEMO

La Festa do Demo y sus 23 años de historia simbolizan el éxito que supone la recuperación de festividades y celebraciones tradicionales, prohibidas y perdidas en su momento.

Esta cita es un ejemplo diera folclore popular nuestro, que hace falta mantener vivo en el tiempo, y que demostrar su vigencia a la hora de ofrecer divertimento y festividad en los tiempos actuales, al tiempo que acerca una preocupación por la etnografía pontevedresa.

Ilustración original de Agostiño Portela, dejando constancia de O Demo en el año 1947

En su día, la recuperación de esta cita fue una labor de investigación de enorme interés a la par que complejo, ante la dificultad de encontrar información sobre la celebración en sí. El rastreo principal se llevó acabo a través del libro ‘Pontevedra, boa vila’, que cuenta con un texto de Vicente Risco y un par de ilustraciones de Agostiño Portela.

Por supuesto, el vecindario también ayudó, siendo fuentes orales de referencia, al contar quien era Dominguiños, un pontevedrés de aquella época, que siempre ejercía de demo.

Este Dominguiños era un antiguo aprendiz de electricista, luego vendedor de décimos de lotería, mas recordado en la memoria popular por ejercer de Lucifer llegado el momento adecuado, rato del que niños y niñas huían, a pesar de que también sabían que podían obtener algún que otro regalo de él en forma de caramelo.

Está pasando!