La obra de Maurice Pialat, inédita hasta este año en salas españolas, llega al Teatro Principal de la mano del Cineclube Pontevedra

5 octubre 2025

El Cineclube Pontevedra le dedicará los cuatro martes de octubre a Maurice Pialat (1925-2003), figura clave del cine post-Nouvelle Vague, con motivo del centenario de su nacimiento.

Su obra, inédita hasta este año en salas españolas, se caracteriza por un estilo radical y popular, realista y seco, con una fuerte carga autobiográfica, siempre comparada con la de Bresson o Cassavetes.

Habrá también dos lunes de filmoteca, en colaboración con la Filmoteca de Galicia, que se le dedicarán a las últimas obras estrenadas de las directora francesas Alice Diop y Catherine Breillat.

Todas las sesiones tendrán lugar a las 20:30 horas en el Teatro Principal de Pontevedra.

LUNES 6 | 20:30 | TEATRO PRINCIPAL

‘Saint Omer. El pueblo contra Laurence Coly’. (‘Alice Diop, 2022′, Francia, 122’, VOSE, Lengua original: francés y wolof)

Tribunal de Saint Omer. La novelista Rama asiste al juicio de Laurence Coly, una chica acusada de matar a su hija de 15 meses al abandonarla a la subida de la marea en una playa del norte de Francia. A medida que avanza el juicio, las palabras de la acusada y los testigos harán tambalear las convicciones de Rama y pondrán en entredicho su propio juicio.

En su debut en la ficción, Alice Diop reconstruye palabra por palabra el juicio real contra la doctoranda senegalesa Fabienne Kabou.

El film fue reconocido con el Gran Premio del Jurado y Mejor Ópera Prima en el Festival de Venecia en 2022, con el premio al Mejor Film y Mejor Guión en el Festival de Sevilla 2022 y fue considerado el mejor film del año por la revista Sight & Sound.

MARTES 7 | 20:30 | TEATRO PRINCIPAL

‘La infancia desnuda’ (‘L’Enfance nue’, Maurice Pialat, 1968, Francia, 83′, VOSE, Lengua original: francés).

François es un niño de diez años tutelado por la administración pública. Se mete en muchos líos, por lo que cambia con frecuencia de familia adoptiva. Finalmente va a parar a la casa de un matrimonio mayor, los Thierry, que ya tienen a Raoul, otro niño en acogida. Junto a ellos descubre una nueva y acogedora familia.

Primer largometraje de Pialat, realizado a los 43 años y coproducido por su amigo y colaborador François Truffaut. Con el compite en Venecia en el año 1968 y gana el Premio Jean Vigo en el 1969.

MARTES 14 | 20:30 | TEATRO PRINCIPAL

‘La boca abierta’ (La Gueule ouverte, Maurice Pialat, 1974, Francia, 82′, VOSE, Lengua original: francés).

Monique Bastide tiene cincuenta años y padece un cáncer terminal. Le quedan solo unos meses de vida y su hijo Philippe la lleva a la pequeña villa de Auvergne donde vive su exmarido. La familia de Monique la acompaña en su agonía.

Su marido y sus hijos, con más necesidad que nunca de sentirse vivos, se dedican a perseguir mujeres. Su nuera continúa rumiando viejos rencores contra la moribunda. El vacío que deja Monique es grande, pero la vida debe continuar.

MARTES 21 | 20:30 | TEATRO PRINCIPAL

‘A nuestros amores’ (‘À Nos Amours’, Maurice Pialat, 1983, Francia, 95′, VOSE, Lengua original: francés).

A los quince años, Suzanne está a punto de descubrir que el sexo es más fácil que el amor. Incapaz de entregarse emocionalmente a su pretendiente, la joven encadena encuentros y experiencias, cambiando continuamente de pareja, sin amar ninguna.

En su casa, la situación es tensa. Huyendo de una madre con tendencias neuróticas, un padre ausente y un hermano autoritario y violento, Suzanne exprime libremente sus deseos y contradicciones.

El film más aclamado de Maurice Pialat, ganador del César 1984 a Mejor Film y Mejor Actriz Revelación y protagonizado por una jovencísima Sandrine Bonnaire, en su primera actuación y una de las más memorables. Compitió en Berlín en 1984 en la Sección Oficial.

LUNES 27 | 20:30 | TEATRO PRINCIPAL

‘El último verano’ (L’Été dernier, Catherine Breillat, 2023, Francia, 104′, VOSE, Lengua original: francés).

Anne es una brillante abogada, casada y con dos hijas, que se juega su reputación cuando inicia una relación sentimental con el hijo adolescente de su marido, fruto de un matrimonio anterior.

Catherine Breillat se adentra sin tabúes en el deseo femenino de la mano de una espléndida Léa Drucker en esta personal y desafiante relectura del film danés ‘Reina de corazones’ (May él-Toukhy, 2019).

Considerado por ‘Cahiers du Cinéma’ cómo uno de los más elocuentes filmes del año 2023, la película se hizo con el Premio Especial del Jurado en el Festival de Gijón en el 2023.

MARTES 28 | 20:30 | TEATRO PRINCIPAL

‘El niño’ (Le Garçu, Maurice Pialat, 1995, Francia, 102′, VOSE, Lengua original: francés).

Gerard y Sophie tienen un hijo de tres años, Antoine (interpretado por el propio hijo de Pialat), y están al borde del divorcio. De vacaciones en la isla Mauricio, Sophie finalmente rompe la relación.

Ya en París, Gerard se siente culpable ya que nunca se ocupó mucho de su hijo y trata de pasar más tiempo con él. Tiene la sensación de que nunca quiso tanto a nadie y de que nunca nadie lo quiso tanto.

La última película de Pialat (que no llegó a montar) es, en palabras de Serge Toubiana, una home movie autobiográfica en forma de pintura cubista que vuelve a los grandes temas del cineasta: el grupo de familia, la muerte, la infancia.

El Cineclube Pontevedra es una asociación sin ánimo de lucro cuyo funcionamiento y financiación depende fundamentalmente de las aportaciones económicas que realizan periódicamente sus socias y socios, hacia quien están dirigidas sus actividades.

Puedes escoger la opción que más se adapte a tus preferencias: 70 euros anuales, 25 trimestrales o 3 euros por pases sueltos.

Las personas que deseen asociarse pueden hacerlo cualquier día en que haya proyección o bien a través del blog de la asociación.

Está pasando!