Presentación de la XLI Semana Gallega de Filosofía | Concello de Pontevedra

La Semana Gallega de Filosofía regresa a Pontevedra para denunciar el nihilismo actual de la sociedad a lo largo de su XLI edición

3 abril 2025

El Aula Castelao destaca que la Semana Gallega de Filosofía es un congreso abierto y popular, que intenta sacar la filosofía a la calle, hacerla accesible y dialogante


Pontevedra será de nuevo epicentro de reflexión, pensamiento y crítica a través de la XLI Semana Gallega de Filosofía. Una nueva edición de una de las citas culturales más longevas de la ciudad, tendrá lugar en la Boa Vila entre el 21 y el 25 de abril, bajo el epígrafe de ‘Filosofía y Nihilismo’.

El alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores, presentó el primer adelanto del programa que conformará esta cuadraséxima primera edición, organizada por el Aula Castelao, y cuyo presidente y secretaria, Alexandre Cendón y Eva Mouriño, estuvieron también presentes.

«Este año estará dedicada a la filosofía y el nihilismo», señaló el regidor. «Realmente solo quiero darle a las gracias al Aula Castelao por llevar tantos años poniendo a Pontevedra en el mapa de la filosofía mundial, pues este es un encuentro internacional, con una altísima calidad y relevancia dentro del campo académico, pero también en el campo popular».

Lores recordó que durante esta semana, Pontevedra se convierte en un foro referente dentro de la filosofía, ya no solo a nivel gallego, sino a nivel estatal, europeo o mundial. «Creo que un encuentro presencial siempre tendrá algo que las conferencias en línea no pueden ofrecer, esa posibilidad de ser una cita más enriquecedora y participativa. Tenemos la suerte de ser escenario de esta Semana Gallega de la Filosofía mañana, tarde y noche».



Desde el aula Castelao, se recuerda y se destaca su compromiso con la defensa de la enseñanza de la filosofía y de su estatus académico, pero no estamos de acuerdo en que fuera de este ámbito institucional esta no tenga cabida.

«Es posible y necesario sacar la filosofía de las aulas a la calle, hacerla accesible, repartirla y someterla la discusión pública, aunque también es necesario hacer el camino inverso, aprender filosofía en las calles y en las plazas, y traducir esta la un lenguaje con aspiraciones universales. Pretendemos establecer un diálogo entre el pensamiento del pueblo y la investigación académica, tronzando las burbujas en las que se suele recluir ambos ámbitos. Estamos de acuerdo con quien considera que las ideas deben bajar de vez en cuando de su mundo para pasar por la experiencia de la vida del pueblo, antes de elevarse nuevamente en su busca de universalidad», indican.

Alexandre Cendón le agradeció un año más la colaboración al Concello de Pontevedra a la hora de hacer posible este evento. «Son ya varias décadas, y es algo importante a subrayar. Es raro que estos eventos duren tanto. Es algo que siempre les sorprende a los filósofos y filósofas de todo el mundo cuando vienen», comentó. «Es una cita singular y distinta. Es un congreso de filosofía abierto a toda la ciudadanía, un evento popular».

«Este año, a través de la temática ya revelada, queremos ahondar, constatar y denunciar ese estado de ánimo social e individual de falta de valores, de desesperanza y de falta de horizonte, mismo de malestar, y que está instalado en una buena parte de las personas», señaló el presidente del aula Castelao. «Lo hacemos con el ánimo de denunciarlo y combatirlo. No queremos este nihilismo, esta falta de sentido. Los faltan la verdad».

La asistencia a XLI Semana Gallega de Filosofía es abierta y la matrícula es gratuita. El plazo de matriculación estará abierto hasta el domingo 20 de abril en el siguiente enlace enlace.

Como en años anteriores a asistencia a la SGF podrá ser certificada como formación del profesorado (20 horas).



El programa, que contará con la participación de 15 relatores y relatoras es el siguiente:

‘NIHILISMO Y FILOSOFÍA’ | Mañanas, de 10:30 a 13:30 h.

  • Lunes 21: Néstor Kohan. Profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA). ‘Nihilismo, metafísicas «post» y dialéctica histórica’.
  • Martes 22: Luís G. Soto. Profesor de Filosofía Moral en la USC. ‘Senda/Mar/Eira: Teo-, Me-, e De- ontología’.
  • Miércoles 23: José María Hernández Losada. Profesor de Filosofía Política en la UNED. ‘Tecno-imperialismos: la nueva carrera por el mundo’.
  • Jueves 24: Márcia Tiburi. Escritora y pensadora brasileira. ‘Ridículo Político’.
  • Viernes 25: Laura Llevadot i Pascual. Profesora de la Universidad de Barcelona (UB). ‘Contribución a una teoría no depresiva de la depresión. Deseo y melancolía en el capitalismo neoliberal’.

‘GALIZA Y NIHILISMO’ | Tardes, de 17:00 a 19:00 h.

  • Lunes 21. Brais González Arribas. Profesor de Filosofía en la Universidad de Vigo. ‘Del entonar: una ontoecoloxía relacional y nihilista’.
  • Martes 22. Sami Ashour Ashour. Presidente de la Comunidad Palestina en Galicia. ‘Gaza Palestina: Valor de la solidaridad’.
  • Miércoles 23. Mª Pilar García Negro. Profesora honoraria de la UDC y escritora. ‘El valor de la lengua gallega: evidencias y necesidades’.
  • Jueves 24. Marta Dacosta. Poeta y profesora. ‘Gritar, gritar bien alto’.
  • Viernes 25. Daniela Ferrández Pérez. Profesora y escritora. ‘Una propuesta teórica sobre lo trans en el pasado y en el presente’.

‘TIEMPOS DE NIHILISMO’. Noches, de 20:00 a 22:00 h.

  • Lunes 21. Laura Martín López-Andrade. Psiquiatra e investigadora. ‘Contradicciones en torno a la salud mental’.
  • Martes 22. Leo Espluga. Filósofo. ‘Del Ecce Homo al Ecce Corpus. Del discurso al lenguaje’.
  • Miércoles 23. Ayme Román. Filósofa e comunicadora en redes. ‘Si Dios murió, hay que resucitarlo. La deriva reaccionaria delante de la incertidumbre’.
  • Jueves 24. Nuria Romo Avilés. Antropóloga. ‘Medicalización del malestar, uso y abuso de hipnosedantes’.
  • Viernes 25. Paulina Chiziane. Escritora mozambiqueña. ‘Lección de clausura: Lo que hoy es moderno, mañana puede ser tradicional’.
Está pasando!