
Mayo, un mes en el que la lengua gallega es la máxima protagonista en la Boa Vila
8 mayo 2025
Como viene siendo habitual a lo largo de los últimos años, el Concello de Pontevedra promueve más de dos docenas de actividades de diversa índole alrededor del gallego a lo largo de las próximas semanas
Mayo es el mes de la lengua. La apuesta del Concello de Pontevedra por el gallego es una constante los 365 días del año que además cristaliza en estas semanas en un programa intensísimo para promover el uso del gallego. En mayo, hasta 25 actividades distintas podrán ser disfrutadas por el vecindario.
«Hablamos de una programación tan intensa que mismo se extenderá a los primeros días de junio», indicó el edil. «Colaboramos con muchísimas entidades para hacerlo posible, catorce. Su trabajo permite que el departamento de Normalización Lingüística pueda tejer este programa que incluye actividades de cuenta cuentos, memoria, música, animación o conferencias».
Más allá de toda duda, la celebración del Año Castelao tendrá un peso singular y evidente en este 2025, y con el que se tratará de poner el foco «en esa emergencia lingüística que estamos viviendo, y es imprescindible que todos nos pongamos manos a la obra».
«La intención que tuvimos con esta programación fue a enseñar y mostrar el trabajo que se hace desde un departamento de normalización, que se sepa, que se conozca».
Todas las actividades son gratuitas. La programación de ‘Maio, mes da lingua’, que también se puede consultar en ponte.gal/letras25, es la siguiente:
Viernes 9 de mayo
- 17.30 h y 18.30 h: Contiños e xogos de Lup, con Soledad Felloza. Programa Apego. Cova dos Libros Fantásticos. Reserva de plaza en apuntate.pontevedra.gal
Sábado 10 de mayo
- 11.30 h: Un pobo con historia de seu: O megalitismo, con Polo Correo do Vento, Ab Origine y Marcelo Dobode. Programa Apego. Área de ocio Chan da Parafita (monte de A Fracha). Reserva de plaza en apuntate.pontevedra.gal
- 18.00 h: Gala Ben Veñas, Maio. Certamen musical y entrega de premios de todos los certámenes. Auditorio del Pazo da Cultura. Organizan los ENDL de los IES y CIFP públicos y el Concello de Pontevedra.
Martes 13 de mayo
- 19.00 h: Galego, lingua de éxito: O galego na ciencia e na industria. Con Pablo López (revista Galicia Ciencia) y Daniel Hermosilla (CEO Grupo Rodiñas). Casa das Campás. Organiza el Ateneo de Pontevedra, con la colaboración del Concello de Pontevedra.
Miércoles 14 de mayo
- 20.00 h: Ciclo de relatorios Ano Castelao. Xoán Carlos Garrido Couceiro, ‘Pensando como Castelao’. Café Moderno. Organizan la asociación cultural Maio Longo y Vía Galega, con la colaboración del Concello de Pontevedra.
Viernes 16 de mayo
- 19.30 h: Concerto das Letras. Plaza de A Ferraría. Organiza el CMUS Manuel Quiroga.
- 20.00 h: Festa da Lingua. Ruada desde la plaza de A Peregrina, ofrenda floral a Castelao y actuación de Polavila. Organiza la asociación cultural A Pedreira.
- 22.00 h: Conciertos de Regueifa Tour, Cuarta Xusta y Teta’s Van. Plaza de A Pedreira. Organiza la asociación cultural A Pedreira, con la colaboración del Concello de Pontevedra.
Sábado 17 de mayo
- 11.00 h: Peter Punk, juego tradicional con Miudiño, ruada con Foula y libros viajeros. Rúa de A Serra. Organiza la asociación cultural A Pedreira, con la colaboración del Concello de Pontevedra.
- 14.00 h: Sesión vermú con Foula y Pandeireteiras de Quireza. Rúa de A Serra. Organiza la asociación cultural A Pedreira, con la colaboración del Concello de Pontevedra.
- 19.00 h: Ano Castelao. Pegadas de Castelao, con Migallas. Centro Cultural de Monte Porreiro. Actividad para público familiar a partir de 6 años. Organizan la asociación vecinal O Mirador y el Concello de Pontevedra.
Martes 20 de mayo
- 19.00 h: Galego, lingua de éxito: O galego no cine e na banda deseñada, con Jaione Camborda (guionista y directora de cine) y Kiko da Silva (historietista e ilustador). Casa das Campás. Organiza el Ateneo de Pontevedra, con la colaboración del Concello de Pontevedra.
Miércoles 21 de mayo
- 20.00 h: Ciclo de relatorios Ano Castelao. María Pilar García Negro: ‘Castelao no século XXI’. Café Moderno. Organizan la asociación cultural Maio Longo e Vía Galega, con la colaboración del Concello de Pontevedra.
Viernes 23 de mayo
- 17.30 h y 18.30 h: Casa, casiña, casona, con Marta Ortiz. Programa Apego. Cova dos Libros Fantásticos. Reserva de plaza en apuntate.pontevedra.gal
Sábado 24 de mayo
- 11.00 h y 12.00 h: Obradoiro de cianotipia, con Alouette Machine. Programa Apego. Río de Os Gafos. Reserva de plaza en alingualatexa@gmail.com
Martes 27 de mayo
- 19.00 h: Galego, lingua de éxito: O galego nas industrias musicais, con Mondra (artista, cantareiro y bailador) y Uxía (cantante y productora musical). Casa de As Campás. Organiza el Ateneo de Pontevedra, con la colaboración del Concello de Pontevedra.
Miércoles 28 de mayo
- 20.00 h: Ciclo de relatorios Ano Castelao. Manuel Rei Romeu, charla sobre o libro ‘Castelao, desta terra e deste tempo’. Organizan la asociación cultural Maio Longo y Vía Galega, con la colaboración del Concello de Pontevedra.
Jueves 29 de mayo
- 10.30 h: Correlingua. Desde la alameda, recorrido por calles y plazas. Organizan AC Correlingua, CIG-Ensino y Concello de Pontevedra.
- 17.00 h: Entrega de premios del certamen de relato corto da FANPA. Teatro Principal.
Viernes 30 de mayo
- 17.30 h: Panchito, con Polo Correo do Vento y Marcelo Dobode. Ano Castelao. Para niños y niñas a partir de 3 años. Local social de Cons. Reserva de plaza en apuntate.pontevedra.gal
- 17.30 h e 18.30 h: Corochas, con Atenea García. Programa Apego. Cova dos Libros Fantásticos. Reserva de plaza en apuntate.pontevedra.gal
- 20.30 h: A Caixa Rural de Lérez: a memoria recobrada. Interviene Xosé Álvarez Castro. Casa de la Cultura de Lérez. Organiza la asociación cultural Cedofeita.
Domingo 1 de junio
- 09.30 h: Andaina. Cruceros de Lérez debuxados por Castelao. Ano Castelao. Salida desde la rotonda del monasteiro de Lérez. Duración aproximada: 3 horas y media. Organizan la asociación cultural Cedofeita, con la colaboración del Concello de Pontevedra.
Martes 3 de junio
- 19.30 h: Recepción a las asociaciones con motivo de ‘Maio, Mes da Lingua’ y entrega dos premios del certamen de relato de la EOI. Pazo da Cultura (cafetería).
Miércoles 4 de junio
- 18.30 h: Caminada con Castelao. Ano Castelao. Presentación en el Café Moderno y recorrido a seguir.
Sábado 7 de junio
- 11.30 h: Entrega de los Premios Mil Primaveras. Salón de actos del Pazo da Cultura. Organiza CTNL, con la colaboración del Concello de Pontevedra.
Domingo 8 de junio
- 18.00 h: Andaina teatralizada sobre Castelao por Salcedo. Ano Castelao. Salida de la plaza de San José. Duración aproximada: 3 horas. Organiza AV Salcedo Norte, con la colaboración del Concello de Pontevedra.

