Pontevedra abre el plazo de inscripción para las actividades del ‘Apego no outono’

23 septiembre 2025

  • La programación, que se va a extender entre octubre y diciembre, está dirigida a familias con niños y niñas de 0 a 6 años, o que estén a la espera de un bebé.
  • Nanas, canciones, cuentos o juegos de dedos son el centro alrededor del que giran las actividades orientadas a las familias con bebés de 0 a 3 años.
  • Los niños y niñas de 3 a 6 años podrá disfrutar con ‘Pan con chocolate’ de Carmen y María de la Pontragha y ‘O gaitero verde’ con la Fundación Legar. También reanudará su actividadade el proyecto ‘Un pobo con historia de seu’, a cargo de Polo Correo do Vento y Ab origine.
  • Los formularios de participación para todas las propuestas están disponibles en apuntate.pontevedra.gal.

Ya está abierto el plazo de inscripción para las actividades que el programa Apego va a desarrollar este otoño para las familias con niños y niñas de 0 a 6 años, o que estén a la espera de un bebé.

El programa, que tendrá lugar entre octubre y diciembre, tiene como objetivo generar espacios de ocio y socialización en gallego, así como ofrecer recursos y herramientas para activar y enriquecer la lengua de las familias.

Todas las actividades son gratuitas, pero hace falta inscribirse previamente, ya que el aforo es limitado. En apuntate.pontevedra.gal están disponibles los formularios para las diversas propuestas.

Las familias con bebés de 0 a 3 años contarán con numerosas propuestas con los nanas, canciones, cuentos o juegos de dedos como centro. Todos ellos, elementos fundamentales de nuestro patrimonio oral, lúdico y musical, son un valioso recurso para iniciar los bebés en el lenguaje, reforzar vínculos afectivos y crear espacios de calma o diversión.

Estas sesiones estarán guiadas por Sonsoles Penadique, Chechu Riquelme, la Asociación Socio-Educativa Antonio Gandoy, Marta Ortiz, Luís Prego y Samuel Soto.

Sonsoles Penadique y Chechu Riquelme abrirán la programación el viernes 10 de octubre con dos sesiones de ‘Animales encantados’, una actividad que incluye música, narración oral, danza y juego, y cuyo hilo conductor son los animales mágicos propios de distintas tradiciones.

La propuesta para el viernes 24 de octubre viene de la mano de la Asociación Socio-Educativa Antonio Gandoy y se llama ‘O son que me arrola’, una apuesta por la estimulación sonora de los bebés, con música en directo y espacio para la experimentación, para que los más pqueños se acerquen a nuestra cultura a través de cuentos de cuna, chácharas y distintos instrumentos.

El viernes 14 de noviembre habrá oportunidad de conocer de primera mano la nueva actividad de Marta Ortiz, ‘Onde nace a lingua’, una sesión basada en nuestra tradición oral con adivinanzas, trabalenguas, cuentos rimados acumulativos y encadenados para jugar con los sonidos, con el ritmo, con la gestualidad y con la lengua de manera divertida y participativa.

Y el jueves 20 de noviembre serán Luís Prego y Samuel Soto los encargados de guiar las sesiones musicales ‘Prende no colo’, en las que las familias podrán familiarizarse con canciones, nanas, juegos de dedos, recitados y otras piezas pensadas para iniciar los niños y las niñas en el lenguaje, en el ritmo y en la melodía a partir de temas tradicionales gallegos.

La actividad de 5 de noviembre está abierta a familias con niños y niñas de 1 a 6 años. Se llama ‘Danzando con el otoño’ y es un taller ligado a la danza impartido por Laura Martínez Rey.

Durante las sesiones las familias integrarán la lengua a través del cuerpo y el movimiento, y conectarán las dinámicas de respiración, ritmo o danza con conceptos y productos típicos del otoño, acompañadas por música y diferentes materiales.

Para la etapa de 3 a 6 años habrá dos propuestas específicas. ‘Pan con chocolate’ es la propuesta de María y Carme da Pontragha, que ofrecerán dos sesiones muy participativas de narración oral, música y baile.

Por su parte, las familias con niños y niñas de cinco años en adelante podrán disfrutar del taller ‘O gaitero verde’, con la Fundación Legar, en el que aprenderán a construir instrumentos musicales con materiales naturales y a usarlos para acompañar cancoines.

Continúa también durante los fines de semana el ciclo de actividades ‘Un pobo con historia de seu’, a cargo de Polo Correo do Vento y Ab origine, y con dinamización musical de Marcelo Dobode.

Se trata de actividades de hora y media de duración que se desarrollan en distintas parroquias y localizaciones del Concello de Pontevedra. Constan de una pequeña explicación sobre un período histórico concreto, un cuentacuentos, un taller de dibujo guiado y un taller de artesanía.

Están orientadas y adaptadas para que las familias con niños y niñas a partir de 3 años entren en contacto con la historia y la cultura propias de una manera intergeneracional y lúdica, y para fomentar el uso de nuestra lengua en contextos de ocio.

El ciclo de actividades ‘Un pueblo con historia’ de por sí tiene su propio formulario de inscripción también en apuntate.pontevedra.gal

Las familias del Concello de Pontevedra con niños y niñas de 0 a 6 años que quieran formar parte del programa Apego, pueden solicitar una cita para sumarse escribiendo a [email protected]

Está pasando!