Charo Bouzón, concejala de Asociaciones | Concello de Soutomaior

Soutomaior comienza la celebración de las Letras Gallegas homenajeando la ‘Maruja de la Cregha’, referente de la música tradicional gallega

30 abril 2025

Este sábado, 3 de mayo, Soutomaior abre la celebración de las Letras Gallegas homenajeando la ‘Maruja da Cregha’, tocadora de pandero de Cortellas (Soutomaior). Una figura indispensable para la cultura y la música tradicional por su legado como cantareira y tocadora


El Concello de Soutomaior presenta, desde el área de Normalización Lingüística, el inicio de la celebración de las Letras Gallegas. Una celebración que dio a conocer la concejala de Asociaciones, Charo Bouzón, que comenzará este viernes 2 de mayo y que se centrará en el sábado día 3 con el homenaje a ‘Maruja da Cregha’ de Cortellas.

El viernes 2 de mayo tendrá lugar el taller de construcción de un pandero cuadrado, en el cual las personas participantes irán adquiriendo conocimiento a medida que los ponen en práctica para construir y finalizar el pandero que llevarán consigo al finalizar.

Un taller impartido por Xosé Maceda Gallego y dirigido al público de más de 12 años. Se desarrollará en horario de 19:00 a 23:00 horas en la Casa de la Cultura Rexina Míguez Noval (Soutomaior).

Una cita que será gratuita y que contará con plazas limitadas (mínimo 8 y máximo 12). Las inscripciones en línea pueden hacerse en soutomaior.gal.



El día central de este homenaje será el sábado 3 de mayo. La jornada comenzará a las 13:00 horas en la Casa del Concello con la colocación de la estatua en homenaje la: María Grande Sobral ”Maruja da Cregha”, tocadora de pandero (Cortellas 1931-2013).

Ya por la tarde, a las 16:00 horasterá lugar el descubrimiento de la placa ‘Maruja da Cregha’. El punto de encuentro será su casa natal, en la aldea de Cortellas nº 28, donde, en compañía de su familia, desde el Concello de Soutomaior tendrán la honra de iniciar el reconocimiento expreso de esta figura referente de la música tradicional gallega.

A las 16:30 horas dará comienzo a palestra ‘Maruja, entre pandereteras anda el cuento’. Maruja fue una tocadora esencial, de las últimas portadoras de la viva tradición de tocar el pandero en la zona de Pontevedra. Su legado será el hilo conductor de esta mesa en la se hablará de la oralidad y música tradicional de nuestra cultura.

Una cita moderada por Vane Barreiro, vecina de Cortellas y en la que participarán Xabier Díaz, músico gallego. Cantante, compositor, investigador y compilador de música tradicional; Lucía Lorenzo, editorial OQO y miembro del Grupo de Baile y pandereteras de Soutomaior, de Cantares de Brión y del grupo Volta e Dálle; Marcelo Dobode, artista multidisciplinar en arte gallego, creaciones en música, teatro, danza, pintura, escultura; Isabel Blanco, cantareira de Lourido (Soutomaior) y Olalla Lomba y Begoña Fernández, el relevo de las pandereteiras de Soutomaior.

A las 18:30 horas será el turno del taller de baile tradicional, donde se va a bailar y reconocer ritmos básicos y las estructuras del baile tradicional, así como los puntos de nuestra zona. Una cita que será gratuita, sin inscripción previa y que estará impartida por Marcelo Dobode. Destinada a público general de más de 10 años.

Una jornada especial que finalizará con el ‘Serán pola Lingua’, en la carpa instalada en Cortellas. Desde el concello se anima a todo el mundo a celebrar esta fiesta y la que vengan a tocar y a bailar con la mejor música tradicional. Un atardecer que comenzará a las 20:00 horas y donde no faltarán los pinchos para las personas asistentes.


Está pasando!