Presentación del Festival SonRías Baixas 2025 | PlayPlan

Todo listo para el comienzo de la 22ª edición del festival SonRías Baixas 

29 julio 2025

  • A partir de este jueves 31 de julio a localidad de Bueu acoge una de las citas musicales ineludibles de la temporada estival y musical de la Península del Morrazo
  • El corazón de las Rías Baixas se llenará durante cuatro jornadas completas de la mejor música, yendo de la mano a propuesta artística con el atractivo de la gastronomía local y las infinitas posibilidades de turismo de mar y montaña que ofrece el entorno
  • Dani Fernández, Judeline, La Raíz o Carolina Durante son algunos de los grandes nombres que encabezan esta edición, muestra un año más de la apuesta del festival por ofrecer un evento que albergue artistas de todos los estilos y géneros, intergeneracional, y reflejo de nuestra ecléctica escena musical

SonRías Baixas 2024 | Aigi Boga

Esta mañana el Festival SonRías Baixas presentó en rueda de prensa y desde el recinto de As Lagoas, en Bueu, la programación para su vigésimo segunda edición.

Ampliándose este año la cuatro jornadas completas, SonRías Baixas 2025 tendrá lugar desde el jueves 31 de julio hasta el domingo 3 de agosto, esperando superar los récords de asistencia que ya se batieron en la pasada edición, reuniendo la más de 26.800 asistentes y generando en la zona un impacto económico de 2,3 millones de euros.

A la rueda de prensa, liderada por Jordi Lauren y Berta Domínguez (Dirección de SonRías Bajas), asistieron el director de AGADIC, Jacobo Sutil; el presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López Diéguez; la concejala de Cultura del Concello de Bueu, Carmen García, y la gestora comercial de zona de Imagen Norte de El Águila, Tatiana Sofía González Carballo.

Durante su intervención, Jordi Lauren quiso agradecerle a las instituciones y patrocinadores su manera de entender la colaboración público-privada, indispensable para que proyectos de este tipo salgan adelante. Además, también adelantó algunas de las mejoras estructurales con las que contará el SonRías Baixas en esta edición, como el aumento de la superficie de la zona de acampada –incorporando una tercera zona-, que será indispensable para mejorar la movilidad en la zona y asegurar la comodidad de las personas asistentes.

Por su parte, Berta Domínguez, hizo hincapié en la parte artística, explicando que el festival crece no solamente en espacio, sino también en número de días, que esta vez serán cuatro. Lo mismo sucede con respeto a las bandas que pasarán por el Escenario Fest Galicia, el Escenario El Águila y el Escenario SonRías, superando las 30 en esta 22ª edición. Como punto a destacar, quiso recordar que “una banda como La Raíz se despidió en Bueu y también escogió este escenario para volver”.

“Estamos ante la edición más completa del festival musicalmente hablando”, destacó, explicando que “bandas que comenzaron tocando en la Sesión Vermú como Grande Amore o Marlena ahora pasan al escenario principal”. Finalmente, reivindicó el trabajo de la organización a la hora de contar con bandas y proyectos de primera línea liderazgos o participados por mujeres como Cariño, shego, Judeline, Delaporte, Sabela, Nena Daconte, Marlena, Pipiolas… etc.

Jacobo Sutil, director de la AGADIC, detalló el carácter estratégico del festival por todo lo que ofrece su experiencia completa tanto a nivel social como turístico y económico. Sutil también puso en valor el espíritu innovador y de constante renovación del evento, calificándolo como “un festival referente para la Xunta de Galicia en áreas como movilidad, sostenibilidad y apoyo a las bandas gallegas”.

Por su parte, la gestora comercial de zona de Imagen Norte de El Águila, Tatiana Sofía Gonzalez Carballo, celebró “poder seguir brindando en el SonRías Baixas” un año más y adelantó que habrá varias activaciones de marca que sorprenderán al público asistente que se desvelarán una vez comenzado el festival.

A continuación, la concejala de Cultura del Concello de Bueu, Carmen García, puso en valor el evento añadiendo que “la cultura mueve Bueu y Bueu mueve a la cultura”. Destacó la importancia que tiene que una empresa local fuera capaz de poner Bueu en el mapa y que el SonRías sea hoy en día “uno de los mejores festivales a nivel estatal”, además de “todo el retorno positivo que supone para una villa como este un evento musical de tanta calidad durante cuatro días”.

Para finalizar, Luis López Diéguez, presidente de la Diputación de Pontevedra, valoró la combinación de estilos del cartel del festival, integrado dentro del circuito de los #RíasBaixasFest que promueve Turismo Rías Baixas. Quiso también destacar los valores comunes de la Diputación y el festival como el compromiso con el medio natural, el cuidado del entorno, la puesta en valor del territorio o el trabajo de concienciación contra la violencia de género. Además animó a todo el mundo a asistir porque “las Rías Baixas son siempre sinónimo de disfrute”.

CONOCE LA DISTRIBUCIÓN COMPLETA POR DÍAS DE SONRÍAS BAIXAS 2025 Y SUS ARTISTAS

JUEVES 31 DE JULIO

La Raíz volverán como plato fuerte de la primera jornada al escenario que los vio despedirse (momentáneamente) en 2018 y como parte de su Gira Reencuentro y con la que celebran sus veinte años cumpliendo esa promesa con la que anunciaron su parón, “Nos volveremos a ver”.

El resto de la jornada la completarán Canteca de Macao (que celebrarán el 20 aniversario de “Cachai?”), Muyayo Rif (que volverán al festival en esta 22ª edición para contagiar de nuevo a todo el mundo con su optimismo y presentando sus clásicos y nuevos temas incluidos en su último disco “Megalithic”) y Baiuca, con su sello personal que mezcla vanguardia y la electrónica con la reivindicación del folclore y la música tradicional gallega.

VIERNES 1 AGOSTO

Sen Senra, sin duda uno de los artistas de nuestro país que más creció en los últimos años, será uno de los platos fuertes del viernes. Inmerso en la creación de una trilogía, de la que ya conocemos dos volúmenes, Christian sigue mezclando con maestría uno soy internacional urbano con influencias americanas y su esencia vanguardista e intimista, y facturando en “PO2054AZ” I y II temas brillantes, como “No Quiero Ser Un Cantante”, “Uno De Esos Gatos”, “Un cielo azul” o “Hermosa Casualidad”, demostrando ser un artista con capacidad para sorprender y romper los moldes establecidos.

Carolina Durante llegan al festival ostentando el puesto de ser la banda más importante de su generación, y responsables en buena medida del resurgimiento del rock y el pop de guitarras. El cuarteto, que fue desarrollando una carrera que se mueve entre el éxito masivo y el culto que les profesa su encendido grupo de fans, presentará su tercero álbum, “Elige tu propia aventura”, además de una decena de himnos generacionales en lo que reflejan con maestría las miserias e ilusiones de toda una generación.

La descarga de guitarras continuará esa jornada gracias a shego y Cariño. Las primeras, ganadoras del Premio MIN la Mejor Artista Emergente 2023 y del Premio +Músicas la Mejor Grabación de Rock este año, presentarán su segundo disco, “No lo volveré a hacer”, lleno de cortes frescos, descarados y, en definitiva, irresistibles gracias a su descaro y la letras directas y mordaces. Cariño, por su parte, también llegarán a Bueu con nuevo álbum bajo el brazo, “Tanto por decir”, el tercero nos sus seis años como banda y que supone una nueva colección de temas con gancho melódicos irresistibles con un lenguaje infestado de sentido del humor y que reflejan la realidad de sus vidas, a veces buenas otras no tanta, de forma que conectan fuertemente con todo Gen-Z que se pare a escucharlos.

Tras un parón estos últimos meses, Grande Amore volverá a la carga el próximo verano y lo volveremos a ver sobre las tablas en Bueu. Sus dos apariciones en la tradicional Sesión Vermú nos dejaron algunos de los mejores momentos e instantáneas de las últimas ediciones, así que Nuno y los suyos llegarán con el listón bien alto para facturar un show lleno de stage dives, energía y su actitud punk. Como él mismo diría, “¿Que puede salir mal?”.

Completará la jornada con más representación gallega Luis Fercán, que estrenará en SonRías su cuarto disco, “Postales perdidas”, un disco a corazón abierto, personal y directo y que acompañado por su voz rota y de tímbrica seductora y potente garantizan un concierto memorable lleno de magia.

Para completar el viernes, Melifluo también presentarán temas nuevos en Bueu, estrenando formación – a los hermanos Juan Carlos (batería de Supersubmarina) y Antonio Gómez Parrilla se unen para confeccionar un segundo álbum Jay (guitarra de Supersubmarina), Edu (guitarra) y Juanan (bajo). Al primero podremos disfrutarlo también en forma de dj, como Juancasupersub DJ Set, labor que también correrá a cargo de Eme Dj durante las tres jornadas para amenizar la apertura de recinto y el cierre sin que pase la música ni un instante.

SÁBADO 2 AGOSTO

Vanguardista, rompedor y sin duda artífice de algunos de los grandes hits nacionales de los útimos años en su labor de productor para artistas como C. Tangana, Rosalía o Lola índigo, Alizzz visita por primera vez el SonRías para presentar sus dos álbumes como solista, “Conducción temeraria” y “Tiene que haber algo más”. Sin nada que envidiar a su labor tras la mesa de mezclas, su directo atribuida por las guitarras de los noventa, los sintetizadores y temas montones de ganchos como “Despertar”, “Ya no siento nada”, “Amanecer”, su colaboración con Rigoberta Bandini, y “El Encuentro”, junto a Amaia.

Precisamente por Alizzz fue descubierta Judeline, y la de Caños de Meca se convirtió en una de las sensaciones musicales más interesantes de los últimos tiempos. Contando ya con colaboraciones de la talla de Duki, Tainy o Dellafuente, defenderá en Bueu sus singles ya convertidos en hits (“Canijo”, “2+1”, “de la luz”, etc) y los temas de su primer álbum, “Bodhiria”, en el que sigue fusionando su voz personal con composiciones que mezclan pop, flamenco y electrónica de una forma intimista y profundamente hipnótica y genuina.

Desde Murcia y reivindicando las sonoridades, emociones y composiciones ancestrales de su tierra, llegan otras de las revelaciones underground de la temporada, Maestro Espada, quien presentará los doce cortes de su álbum homónimo y debut en el que revistan uno de los folclores más ignorados de España, mezclado con tintes futuros y electrónicos y haciendo de nuevo un guiño a que la música popular no tiene por que estar discutida con la experimentación.

Fieles siempre a vivir el momento presente y en un grandísimo momento aterrizarán en SonRías Delaporte, bajo su máxima «El techno cura” y presentando su quinto álbum “Aquí y ahora”. Su propuesta transmite energía contagiosa, en una celebración próxima al trance con canciones compuestas para defender en directo, bailando y disfrutando al máximo, y en la que Sandra y Sergio hacen una declaración de intenciones vitales y mantras para repetirnos también cuando las cosas no van “tan bien”.

The Rapants volverán a Bueu a desplegar todo su repertorio incluido en «Lana Máquina del Buen Rollo”, y la tercera jornada la completarán Griso, anteriormente 50% de Arnau Griso y que presenta nueva música ya como solista, más madura y mezclando rock con R&B, funk y folk, y Capital Voskov. Los de Muros presentarán su álbum “Abrir el juego” cargado de temas de indie electrónico y tras presentar su música por salas y festivales de toda España.

DOMINGO 3 AGOSTO

Ya desvelado que este año el festival se extiende un día más, la jornada del domingo recibirá en su último día a lo que es, sin duda, uno de los artistas nuevos más importantes de la escena española.

Dani Fernández encabeza la programación de esta jornada presentando su disco “Lana Jauría”, precedido por el éxito de singles cómo “Todo Cambia», «Criminal» o » Me Has Invitado a Bailar”, y que consiguieron, al igual que otros incluidos nos sus anteriores trabajos (“Bailemos”, “Clima tropical”, “Dile a los demás”) fulminar récords de escuchas en plataformas digitales y convertirse ya en himnos para todos los amantes de la música. Producido por Pau Salazar, el álbum cuenta con temas cocinados al rojo lento, en el que el artista recurre a la imagen mental de la jauría para definir a la sociedad, reflejada como una multitud dispuesta a opinar y juzgar cualquier tema o persona, muchas veces sin ninguna lógica ni análisis ni espíritu crítico.

Carlos Ares llegará a Bueu con todas las miradas puestas en él tras un álbum debut, “’Peregrino”, que vino la luz a principios de este año y que reúne sus raíces gallegas, el amor por el rural y la simplicidad en la creación en una propuesta orgánica y vanguardista que unida a su voz única y auténtica hacen de sus conciertos uno de los momentos imperdibles del día.

Confirmamos también que Niña Polaca, quien afronta uno de los mejores momentos de su carrera con tres conciertos seguidos en la Laa Riviera, nos visitarán por primera vez, ya convertidos en unos imprescindibles en los festivales nacionales y defendiendo sus temas convertidos por mérito propios en clásicos del indie nacional, como «La muerte de Mufasa», «Willy», «Pinta Malasaña», «Nora» o «San Francisco el Grande”, por citar solo algunos de los incluidos nos sus tres álbumes de estudio publicados hasta la fecha.

Marlena vuelven al festival tras coronarse en la Sesión Vermú de este pasado agosto, donde todo el público disfrutó al máximo coreando junto a Ana y Carolina los versos de «Me Sabe Mal», «Red flags», “Bailamorena» o «Último Baile». Autenticidad y un directo enérgico y que genera una gran comunión con los asistentes en una nueva oportunidad para disfrutar de una de las propuestas con más proyección de nuestro país.

Una de las voces más reconocibles y reconocidas de la Historia del pop en español, Nena Daconte, también estará en Bueu repasado su repertorio y presentando nuevas canciones. Premiada con numerosos galardones a toda una carrera, Mai los deleitan con sus emocionantes letras siempre cargadas de amor, desamor y otras sensaciones del mundo adulto, siempre manteniendo su estilo tan único y personal que la hizo una de las artistas imprescindibles de nuestra música.

La juventud y las guitarras enérgicas correrán este último la dice a cargo de Pipiolas, con su pop lleno de aristas y fantasía. Utilizando un lenguaje musical propio, maduro, fresco y tremendamente divertido, no faltarán en su set hits en su repertorio y grandes colaboraciones como “Todas Las Horas”, con Ginebras, “La Niña Bonita”, con Rigoberta Bandini o “Llorarme”, con Kiko Veneno.

Para cerrar, damos la bienvenida de nuevo a NDLR en un set que conseguirá, como ya hizo hace dos ediciones, mantener a todos los asistentes llenos de energía hasta el cierre de esta nueva edición que promete ofrecernos, un año más, grandísimos momentos para el recuerdo.

SonRías Baixas é un festival promovido pola produtora PlayPlan, responsables tamén do BIGSOUND Pontevedra.

Conta coa colaboración institucional do Concello de Bueu e co patrocinio da Deputación de Pontevedra e Turismo Rías Baixas, a través da marca Rías Baixas Fest, así como da Xunta de Galicia, mediante Xacobeo e a marca Fest Galicia. O evento conta, ademais, co patrocinio de El Águila e Johnnie Walker, e Los40 como emisora oficial.

Está pasando!