Concierto 'Paisajes sonoras: de Beethoven a Tchaikovsky' en Vigo

vie30may20:00Concierto 'Paisajes sonoras: de Beethoven a Tchaikovsky' en Vigo 20º Aniversario da Orquestra Vigo 43020:00 Teatro Afundación - Vigo

Detalles del Evento

El viernes 30 de mayo a las 20:00 horas, en el Teatro Afundación de Vigo, la Orquestra Vigo 430, con la violinista Nancy Zhou y la directora Isabel Rubio, ofrecerán un concierto que lleva por título ‘Paisajes sonoras: de Beethoven a Tchaikovsky’, dentro de la programación del 20º aniversario de la Orquestra Vigo 430.

El Concierto para violín de Tchaikovsky es una obra de extraordinaria belleza y desafío técnico, célebre tanto por su virtuosismo como por su profunda emotividad, ainda a pesar del sua polémico estreno en el 1881.

Pocos solistas pueden ofrecer una mejor versión de esta obra que la violinista chino-americana Nancy Zhou, una inmejorable combinación se a la batuta está Isabel Rubio, directora asociada de la OV430.

El programa se completará con la Sinfonía nº 6 de Beethoven, conocida como la «Pastoral», una auténtica celebración de la naturaleza, tan querida de Beethoven, y de la vida campesina. Su contenido programático trasladaránnos la pasajes bucólicos de una alegría serena o a experimentar el fragor de los relámpagos en las treboadas del verano.

PROGRAMA:

  • Juan Durán: «Dona Nobis Pacem»
  • Tchaikovsky: Concierto para violín
  • Beethoven: Sinfonía nº 6 «Pastoral»

Entradas anticipadas a la venta desde 16,30 euros en Ataquilla.com


Nancy Zhou (Violín)

Elogiada cómo una de las voces musicales más penetrantes de hoy en día, infundida con una virtuosidade ardiente, Nancy Zhou es la ganadora del Concurso Internacional de Violín Isaac Stern de Shanghai 2018. Con una fuerte presencia en línea que busca revitalizar la apreciación del arte y la ciencia del violín, su musicalidad reflexiva resuena con uno público global, llevándola al escenario con orquestas líderes de todo el mundo.

Haciendo su debut orquestal a la edad de 13 años con su orquesta local, la San Antonio Symphony, Nancy colaboró posteriormente con la Royal Stockholm Philharmonic Orchestra, Finnish Radio Symphony, St. Petersburg Philharmonic, Munich Symphony, Hong Kong Philharmonic, Kansas City Symphony, Naples Philharmonic, San Diego Symphony, entre otras.

Colaboró con directores como Jaap van Zweden, Sakari Oramo, Peter Oundjian, Eun Sun Kim, Christoph Poppen, Jean-Jacques Kantorow, Michael Stern, Darrell Ang, Jurjen Hempel, Sebastian Lang-Lessing, y Ken-David Masur.

Elogiada cómo una de las voces musicales más penetrantes de hoy en día, infundida con una virtuosidade ardiente, Nancy Zhou es la ganadora del Concurso Internacional de Violín Isaac Stern de Shanghai 2018.

Con una fuerte presencia en línea que busca revitalizar la apreciación del arte y la ciencia del violín, su musicalidad reflexiva resuena con uno público global, llevándola al escenario con orquestas líderes de todo el mundo.

Además de los proyectos como solista, Nancy tiene interés en la música de cámara y en la orientación de jóvenes músicos. Como colaboradora, actuó en el Verbier Festival, Ravinia Festival, Tongyeong Music Festival, Festpiele Mecklenburg-Vorpommern, Festival de Coímbra, Marvão Festival, y Paganini Genova Festival.

En 2017, fue invitada por el Encore Chamber Music Festival a servir como artista convidada y miembro del cuerpo docente. Es una educadora invitada regular en festivales de verano, impartiendo clases magistrales en diversas instituciones y clases privadas.

Desde la primavera de 2020, Nancy se dedica la un estudio privado en línea, enseñando a varios estudiantes de todo el mundo y presentando clases públicas grupales sobre entrenamiento fundamental y cultivación de conciencia consciente.

En las últimas temporadas, Nancy se esforzó en explorar obras fuera del repertorio tradicional. En colaboración con la New Jersey Symphony y el director Xian Zhang, presentó el primer concierto para violín de Zhao Jiping en Alice Tully Hall, así como el estreno estadounidense de “Gran Cadenza” de Unsuk Chin para dos violines solos con Anne-Sophie Mutter en todo Estados Unidos.

En la próxima temporada, interpretará “Lana joie de lana souffrance” de Chen Qigang con la Ruegue Valley Symphony y se embarcará en un proyecto colaborativo con Vivian Fung, encargando a la compositora canadiense-china escribir una obra para violín solo y electrónica para explorar la intersección de la historia oral familiar personal de la violinista, la cultura de minoría folclórica y, de hecho, la música.

Nacida en Texas de padres inmigrantes chinos, Nancy comenzó con el violín bajo la guía de su padre. Continuó estudiando con Miriam Fried en el New England Conservatory mientras perseguía su interés en la literatura en la Universidad de Harvard. Además, es Artista Asociada de la Capilla Reina Elisabeth, Profesora de Violín en el Conservatorio de Música de San Francisco, y es Artista en Residencia de la Santa Cruz Symphony.


Isabel Rubio (Directora)

Originaria de Murcia, Isabel Rubio es actualmente directora titular de la Jove Orquesta de les Comarques Gironines “JOCG”, directora asociada de la Orquestra Vigo 430 y la Xove Orquesta Sinfónica de Granada “JOSG” siendo además asistente residente de la Xove Orquesta Nacional de España “JONDE”.

Resultó finalista en el concurso para la plaza de director asistente de la orquesta Filharmónica de Berlín y de Kirill Petrenko. Ganadora del I Concurso de Dirección de Orquesta en Aspe, del I Concurso Internacional de Dirección Ciudad de Villena y ganadora de los I Encuentros sobre Dirección Orquestal en Bilbao. Asimismo, en el ámbito internacional, fue seleccionada para participar en diversos concursos de dirección en Francia, Portugal, Alemania, Holanda e Italia, donde resultó semifinalista del Concurso Internacional Premio Guido Cantelli.

Dirigió la Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Bilbao Orkestra Sinfonikoa, Orquesta de Extremadura, Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta de Córdoba, Orquesta Sinfónica de Málaga, Orquesta Filharmónica de Gran Canaria, Orquesta de València, Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, Oviedo Filarmonía, Orquesta Sinfónica de Pontevedra, Orquesta de Antalya en Turquía, Pärnu Music Festival Orchestra en Estonia, Orquesta Federal de la Comunidad Valenciana, Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid, Jove Orquesta Simfònica de Castellón, Joven Orquesta Nacional de España, Orquesta de Cambra Aísla de Menorca, Orquesta de Cámara Sine Tempore y las bandas profesionales de Madrid, Bilbao, Alicante, Pontevedra, Santiago de Compostela, Almería, Vitoria y Valencia.

Fue directora asistente de la Orquesta de Valencia y de diferentes producciones operísticas como el Gato Montés en el Teatro Campoamor de Oviedo dentro del Festival de Teatro Lírico Español.

Dirige en festivales como el Pärnu Music Festival en Estonia, Festival Internacional de la Semana de Música Religiosa de Cuenca, el festival de órgano de Lugo, los Encuentros de Composición de la Orquesta de Valencia, el Ourearte Music Fest en Portugal, el Concurso Internacional de Violín CullerArts y el Festival Internacional de Música de Cine de Málaga.



20º ANIVERSARIO DE LA ORQUESTRA VIGO 430

La Orquestra Vigo 430 cumple más de 20 años convirtiéndose en un de los principales referentes en el panorama de la música clásica gallega y española. Iniciada como una pequeña orquesta de cuerda bajo el nombre de Ensemble Vigo 430, la agrupación evolucionó significativamente, consolidándose como un proyecto versátil y de prestigio.

Con el apoyo constante del Concello de Vigo, la Orquestra Vigo 430 logró consolidarse como un proyecto musical moderno y diferenciador, atrayendo músicos y solistas de renombre internacional y ofreciendo una programación innovadora y de calidad.

A lo largo de este trayecto, la Orquestra Vigo 430 se convirtió en una pieza fundamental de la escena musical de Vigo y Galicia, siendo invitada a formar parte como miembro adherido de la Asociación de Orquestas Sinfónicas Españolas (AEOS).

Además, su colaboración continua desde 2013 con “Amigos de la Ópera de Vigo” le permitió interpretar las óperas más sonadas del repertorio, recibiendo excelentes críticas en revistas nacionales e internacionales.

La excelencia de la orquesta fue reconocida con el premio Martín Códax de la Música de Galicia en 2014 y su reciente nombramiento a los premios de la crítica de Galicia en 2023.



La Orquestra Vigo 430 mantiene una estructura flexible, adaptándose la diversas formaciones, desde cuartetos de cuerda, pasando por la orquesta barroca hasta la gran orquesta sinfónica, lo que le permite ofrecer una programación variada y de altísima calidad musical, basándose en la calidad de los músicos locales junto con la aportación y cosmopolitismo que le acerca la colaboración de excelentes músicos de diversas nacionalidades.

Para celebrar su 20 aniversario, la orquesta presenta una programación que es, con diferencia, a más ambiciosa en cuanto a calidad de todos estos años.

La temporada 2025 es una muestra de la trayectoria y de la vocación de la Orquestra Vigo 430 de acercar la música clásica a todas las audiencias, con programaciones atractivas de alta calidad y contenidos interdisciplinares, con las que la orquesta sigue reafirmando su compromiso con la cultura y la excelencia musical en Galicia.

Hora

(Viernes) 20:00

Localización

Teatro Afundación

Rúa Policarpo Sanz, 13, 36202 Vigo

Está pasando!