Exposición 'Voilà la Femme' en Marín

vie21marConsultar horariomié16abrExposición 'Voilà la Femme' en MarínAteneo Santa Cecilia(Consultar horario) Ateneo Santa Cecilia - Marín

Detalles del Evento

El Ateneo Santa Cecilia acoge, del 21 de marzo al 16 de abril de 2025, la 32 edición de la exposición de mujeres ‘Voilà la Femme’, bajo la coordinación y comisariado de Celeste Garrido y el patrocinio del Concello de Marín.

Las mujeres participantes en la misma son: Jimena Rodríguez Vidal, Nerea Cordeiro Cervino, Dana Latorraca Población, María Luisa Silvela Costoya y Mónica Pintos Alfaya; 4 de ellas, mujeres gallegas y una nacidad en Venezuela pero con arraigo en nuestra comunidad ya que estudió BB.AA. en Pontevedra, y de varias generaciones, ya que la franja de edad de las artistas oscila entre los 20 y los 60 años, lo que hace que la actividad sea muy enriquecedora.



HISTORIA DE ‘VOILÀ LA FEMME’

Esta exposición nació en el año 1992 y, desde entonces, participaron en la misma una numerosa selección de mujeres artistas de prestigio.

La exposición, a la que puso título Yolanda Herranz (tomando como referencia la obra ‘Voilà la femme’ (‘He ahí la mujer’) del artista francés: Francis Picabia, se inauguró en la sede del Ateneo Santa Cecilia y, desde entonces, se ven convocando anualmente en el mismo lugar.

El objetivo principal de la muestra es lo de conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, dando a conocer la creación artística realizada por mujeres, generando una reflexión sobre la identidad y la desigualdad.

En el año 1998, Celeste Garrido asume el comisariado de la exposición, iniciando una nueva etapa caracterizada por una apuesta firme por el arte emergente. Su determinación y compromiso conqueriron que ‘Voilá la Femme’ se posicionara como el proyecto expositivo feminista con mayor trayectoria de toda Europa y haciendo posible que en el 2025 se haga la edición número 32 de la muestra, dando así continuidad la una propuesta cuyo interés ya traspasó fronteras, convertíndose en una de las exposicións máis citadas en las tesis doctorais vinculadas al arte y al feminismo.

Sería injusto no recordar que esta muestra fue promovida, originalmente, por Antón Sobral y Antón Castro, ambos los dos hombres visionarios que entendieron que, tanto en el arte como en cualquier otra disciplina, no se puede excluir la a la mitad de la población, porque eso sesga todas las miradas y niega la verdad.

En el 2022, ‘Voilà la Femme’ se expuso en el Museo de Pontevedra (Sala Castelao), esta fue una edición especial aniversario comisariada por Yolanda Herranz Pascual y Celeste Garrido Meira, artistas, docentes e investigadoras, para poner en valor y preservar la memoria de los procesos de trabajo de las creadoras gallegas.

“La selección de las obras realizara a través de una convocatoria pública, que suene ser masivamente atendida por estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra, lo que convenirte esta muestra en un evento a través del que se consigue dar visibilidad a un gran número de jovénes artistas, llegando a vincular sus propuestas a las de otras creadoras con una trayectoria más consolidada”.

CELESTE GARRIDO, COMISARIA Y COORDINADORA DE LA MUESTRA

Artista, activista y educadora, nacida en Marín.

Graduada en Bellas Artes y Master en Creatividade Aplicada.

Persona comprometida como artista y como mujer, que establece en la su obra un posicionamiento crítico, enfocado a defender los derechos de las mujeres y niñas, denunciando la desigualdad y la violencia de género.

Es socia fundadora de la Colectiva Portal de Igualdad, un grupo transdisciplinar y trasnacional de mujeres y hombres, que promueve la equidad de género en los Museos y Centros de Arte.

Comisaria de la exposición ‘Voilà lana Femme’, desde el año 98, labor que fue reconocida con el Lazo Violeta o con los premios Haciendo Historia 2024 en España y por lo que se le otorgou el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Instituto Socrático Americano, en México, por su contribución al mundo del arte y la Cultura de forma altruista.

Desde 2024 es miembra de la Asociación MORE Latinoamérica, contribuindo a impactar la vida de miles de mujeres a través de la Educación integral de las mismas.

Hora

Marzo 21 (Viernes) - Abril 16 (Miércoles)

Localización

Ateneo Santa Cecilia

Rúa do Forno, 42 Baixo 36900 Marín

Está pasando!