La Diputación de Pontevedra mantiene abierto hasta el próximo lunes el plazo para que los ayuntamientos soliciten los talleres de capacitación tecnológica del programa +Reto Dixital

26 marzo 2025

Se ofertarán un total de 68 acciones para facilitar a las personas mayores de 50 años de los ayuntamientos de reto demográfico su relación con las administraciones públicas y su alfabetización digital en cualquier ámbito de la vida


La Diputación de Pontevedra mantiene abierto hasta el próximo lunes, 31 de marzo, el plazo para que los ayuntamientos de reto demográfico de la provincia soliciten los talleres del nuevo programa +Reto Dixital.

Con el objetivo de formar y capacitar las personas mayores de 50 años en competencias digitales y un presupuesto de cerca de 30.000 euros, la Diputación organizará cerca de 70 acciones para facilitarles su relación con las administraciones públicas (especialmente para garantizar una cobertura adecuada y acceso a servicios públicos como la sanidad, servicios asistenciales y atención a la dependencia), así como su alfabetización digital en cualquier ámbito de su vida cotidiana.

Los 68 talleres estarán divididos en cinco temáticas: administración electrónica, la sede electrónica de la Diputación y del ayuntamiento, Sergas, su aplicación electrónica y TELEA, uso de la banda móvil y las compras electrónicas y, finalmente, redes sociales.

Podrán optar a ellos 34 ayuntamientos de la provincia, todos los reconocidos como de reto demográfico con la excepción de Forcarei, A Illa de Arousa, Moraña y As Neves por ya se tener desarrollado en ellos el proyecto piloto Hub para la lucha contra la brecha digital y la soledad no deseada en medio rural, entre los años 2022 y 2024.

Las actividades se deberán realizar entre junio y diciembre de 2025, con un alumnado de entre ocho y 15 personas y los cursos, de cinco horas de duración, tendrán un coste de cinco euros por persona y cada ayuntamiento podrá acoger un total de dos.

El programa +Reto Dixital surge de un contexto en el que la digitalización de numerosos servicios y gestiones de la vida cotidiana provoca una brecha digital entre generaciones y colectivos sociales que no deja de crecer. Esto tiene una especial incidencia en el medio rural, debido a su menor densidad de población y la que esta está cada vez más envejecida.

Está pasando!