Festa dos Libros 2023 | © Concello de Pontevedra

La Festa dos Libros de Pontevedra reunirá a más de un centenar de autores y autoras y contará con trece librerías de la Boa Vila en A Ferraría

27 junio 2024

  • Entre el 5 y el 7 de julio el papel y la lectura entrarán en simbiosis con la ciudad a través de una programación diversa, intensa y para todos los públicos
  • El Concello de Pontevedra promueve tres jornadas de socialización, promoción de la venta de libros, acercamiento entre lectoras y autoras y, en definitiva, amor por los libros

Pontevedra se prepara para acoger la próxima semana —viernes 5, sábado 6 y domingo 7 de julio— a séptima edición de la Festa dos Libros, un evento que no solo busca sacar los libros a la calle como una forma de fomento de la lectura y de la creación sino también apoyar el sector de la cultura y del libro como un motor fundamental de desarrollo y dinamización de la ciudad.

Organizada por el Concello de Pontevedra en colaboración con trece librerías de la ciudad: Aviones de Papel, Cao, Clip, D-Lectum, El Naranjo, Él Pueblo, Erebor Cómics, Antología, Espazo Lector Nobel, La Nube de Papel, Metáfora, Librería Paz y Seijas, la Festa dos Libros permanecerá abierta en la carpa instalada en la plaza de A Ferraría en horario de 11.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 22.30 horas (excepto el domingo que cerrará media hora antes).

Además de los puestos de venta de las librerías reunirá a más de 100 autores y autoras que participarán en más de 90 actividades pensadas para incentivar la lectura y el amor por los libros.

El concejal de Cultura, Demetrio Gómez Xunqueira, acompañado por representantes de las librerías presentó esta mañana el programa, que se abrirá los tres días con actividades pensadas paraos más pequeños y pequeñas de la casa: Pakolas el viernes (Ramona pequena vai á Lúa), Polo Correo do Vento o sábado (Tinta do mar. Pequena biografía sobre Luísa Villalta) y Paco Nogueiras e Marc Taeger o domingo (Son animal).



Actividades destacadas

Entre las actividades destacadas se encuentran presentaciones de libros por parte de sus autores, quien compartirán las historias detrás de sus obras y el proceso creativo que las llevó a la vida, con nombres tan destacados como Ángeles Caballero (Los parques de atracciones también cierran), Manuel Jabois (Mirafiori), Cristina Sánchez-Andrade (Las lagartijas huelen a hierba), la dibujanta de vidas Esther Gili, Ledicia Costas (Pel de cordeiro) o Tereixa Constenla (Abril é un país, os heroísmos descoñecidos da Revolución dos Caraveis) que vendrá acompañada por uno de los protagonistas del libro, José Alvés da Costa, el cabo que desobedeció la orden de disparar contra el capitán Maia y sus tropas en la revolución de los Claveles, de la que se cumplen ahora 50 años.

El programa incluye también una nueva sesión de Os vermús de Pinto y Maragota, que tendrá lugar el viernes a las 12.30 h. A poeta María Carmen Caramés Grogal presentará su obra Todo lo que done, premio Pinto y Maragota por la diversidad sexual y de género, por la certera representación de la dificultad que supone, en esta historia, el amor entre dos mujeres fuera de las normas establecidas, así como la reivindicación del derecho a vivir el amor en libertad. Con acompañamiento musical de Gael de Papel.

Nuevas lecturas

También el viernes (a las 18.15 horas) otra de las actividades más destacadas será Mulleres protagonistas, una conversación conducida por Eva Mejuto y protagonizada por mujeres escritoras y cuyas protagonistas de sus últimos libros también son mujeres. Esta tertulia contará con la participación de María Solar, quien presentará su obra Adeline; Rosa Aneiros, autora de A noite das cebolas; Llerena Perozo, con su libro Os anos tranquilos; y Sara Vila, que hablará sobre O incendio. Será, sin duda, una oportunidad única para conocer de cerca la estas autoras y explorar las diversas perspectivas literarias que cada una aportación a la literatura contemporánea.

El sábado a las 12.30 horas, regresará uno de los espacios fijos de la programación de la Fiesta de los Libros: Enfiando lecturas, promovido por la Librería Paz para descubrir nuevas lecturas. En esta ocasión participarán Afra Torrado (con el cómic Fago o que podo), Blanca Trigo (con la obra de poesía Trans0), Edu Lavandeiras (con su libro de divulgación Pan galego) y Marta Estévez (y su novela de personajes O segredo das irmás Asorey).

El domingo a las 12.30 horas tendrá lugar un debate literario alrededor de Luísa Villalta, la autora homenajeada este año en las Letras Galegas, en el que participarán Montse Pena y Mercedes Queixas [Un ruido provocado(r). Voces alrededor de Luísa Villalta], Montse Dopico (Luísa Villalta. Es suficiente con vivir) y Xurxo Souto (Somos un pobo de artistas. O método Luísa Villalta).

Y a las 19.15 horas se desarrollará el encuentro titulado A primeira vez, para descubrir las primeras novelas de Laura Puertas, autora de El baile de lanas mareas; Alba Guzmán Halcón, con Xoaniña de Deus y María Alonso Seisdedos, que presentará As Jermaine.

Poesía, música y firmas de libros

La poesía tendrá un lugar especial en la Fiesta de los Libros como la presentación del poemario Diarios / 1 [Azul Monforte] de Antón Lopo, actual Premio de la Crítica Española en poesía gallega, o el recital poético TRINCA, protagonizado por tres poetas amigos, en estado de plenitud y unidos por el colectivo de las Lupercais de Lugo: Luís López Alonso (Salífero), Antom Fortes (Trânsito) y Genaro da Silva (Gacela). ambas actividades serán el viernes por la tarde y prometen emocionar y cautivar a todos los presentes, compartiendo versos y reflexiones.

Alberto Pombo presentará el sábado a las 20.15 horas su libro Verso y acorde. Relación entre literatura gallega y música pop, junto a una de las figuras más destacadas y polifacéticas no solo de la música sino también de la cultura gallega contemporánea, Antón Reixa, quien presentará su Enciclopedia perplexidade. Escolma poética 1976-2023, una selección de cuarenta años de su universo poéticocreativo.

Otras actividades

Para completar la oferta cultural, habrá actividades musicales que pondrán un broche de oro festivo, sesiones de firmas de libros en los puestos de las librerías y otras iniciativas como el Cafeciño & Draw con Nuria Díaz, Mariña Rey Noya y Laura Tova. El domingo por la mañana la Librería Seijas (organizadora de la actividad) los animan a coger nuestros enseres de dibujo para tomar un café y dibujar mientras se responde a las propuestas creativas lanzadas por Alba Blanco.

La ilustración también centrará otra de las actividades del domingo en la Festa dos Libros: el Taller Urban Sketchers, organizado por la Librería Cao. Urban Sketchers es una comunidad global de dibujantes dedicados a la práctica del dibujo en la localización donde se encuentran, que comparten su amor por los lugares donde residen y a los que viajan.

Está pasando!