Jurado de los premios Otero Pedrayo del 2025 | Deputación de Pontevedra

La Sociedad Coral Polifónica de Pontevedra gana el Premio Otero Pedrayo del 2025

13 noviembre 2025

La Diputación de Pontevedra anunció que la Sociedad Coral Polifónica de Pontevedra es la ganadora de la edición del año 2025 de los Premios Otero Pedrayo. La candidatura, propuesta por la administración provincial, resultó elegida esta mañana de jueves durante la reunión del jurado, que tuvo lugar en el Pazo provincial, entre otras cuatro candidaturas.

«La Sociedad Coral Polifónica de Pontevedra es conocida por todos y hay muchos motivos por los cuales se les podría hacer este reconocimiento: es una referencia musical, este año cumple cien años, Castelao fue su segundo presidente y está realizando un trabajo impecable en la promoción y difusión de la música y del gallego», enumeró el presidente da Deputación de Pontevedra, Luis López, para ensalzar la trayectoria centenaria de una institución «puntera y pionera en Galicia de la que no podemos estar más que orgullosos».

La Diputación de Pontevedra será la anfitriona del Premio Otero Pedrayo 2025, que será entregado el próximo 11 de diciembre en una ceremonia en el Pazo provincial. El certamen es una iniciativa conjunta de las cuatro diputaciones gallegas y de la Xunta de Galicia que se organiza cada año desde 1977 con el objetivo de honrar la memoria de una persona destacada en el campo de las letras y del conocimiento, o bien una labor que constituya una contribución eminente a la cultura gallega y promueva los valores propios de Galicia o aquellas obras que lleven al esclarecimiento y a la mejora de la ciudadanía e instituciones gallegas.

Acoger tanto la reunión del jurado para determinar el ganador del premio de este año como la gala de entrega del galardón supone una nueva muestra del compromiso del gobierno provincial con la protección y difusión de la cultura y la lengua gallega. Una misión a la que la institución provincial también contribuye a través de iniciativas como el primer circuito de artes escénicas, danza y teatro, en gallego: el +Escénicas; el fomento del uso del gallego en la literatura a través de iniciativas novedosas como Pontevedra Literaria o la creación de los primeros Premios Castelao para la promoción de Textos Teatrales; y el impulso a la creación en gallego de múltiples formas, por ejemplo, con el reparto de más de 200.000 euros que beneficiarán este año a 68 entidades sin fines de lucro para actividades de dinamización de la lengua o la edición de obras en gallego.

El jurado encargado de valorar la edición número 48 de estos premios Otero Pedrayo estuvo presidido por el director general de Cultura de la Xunta de Galicia, Anxo Lorenzo; con el presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, como vicepresidente respectivamente. Como vocal actuó el diputado de Cultura de la Diputación de Pontevedra, Jorge Cubela, junto con representantes de las otras tres diputaciones gallegas, de la Consellería de Cultura, de las tres universidades gallegas, de la Real Academia Gallega, del Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento y de la Fundación Otero Pedrayo, así como cinco figuras relevantes en el campo de la cultura elegidos por las cuatro diputaciones y la Xunta de Galicia.

El pasado año recibió el Premio Otero Pedrayo la Coral de Ruada y, a lo largo de su historia, este galardón recayó en personas tan singulares de la cultura gallega como Carlos Casares, Xosé Filgueira Valverde, Antonio Fraguas, Francisco Fernández del Riego, Acisclo Manzano, Ángel Carracedo, Margarita Ledo, Antía Cal, Menchu Lamas o Rorario Álvarez, y en entidades como el Museo de Pontevedra, la Sección de Arqueología del Instituto Padre Sarmiento, el Museo do Pobo Galego, la Fundación Pedro Barrié de la Maza y, entre otras, las Fundaciones Otero Pedrayo, Vicente Risco, Antón Losada Diéguez y Castelao.

Está pasando!