Fotograma del corto ‘Home que foxe’ de Pablo Dopazo | Festival de Cans

El Festival de Cans tendrá nueve estrenos en competición de ficción y animación

9 mayo 2025

Un total de nueve estrenos tendrá este año la competición de Ficción y Animación del Festival de Cans, en la que habrá diez obras. Cuatro de las obras tendrán su estreno absoluto y cinco de ellas será la primera vez que se puedan ver en Galicia.

Los trabajos presentados abordan temáticas diversas como los cuidados, la familia, la reinterpretación de la masculinidad, la tecnología, el amor o la libertad.

Entre las obras de estreno absoluto están títulos como ‘Home que foxe’, basada en la fuga del preso anarquista Xosé Tarrío y segundo corta del cineasta de Marín Pablo Dopazo, que el pasado año fue el gran triunfador de Cans; ‘Montsera’, de Diego R. Aballe y producida por Alfonso Zarauza, una tragicomedia alrededor de la pasión por la botánica, ‘Curmán‘, el prometedor debut como director del actor Alejandro Jato y el corto ‘Boca de Asno’, de Carlos Calvar, una historia surrealista cargada de humor negro.

Entre los estrenos en Galicia, una de las más esperadas será ‘‘Abellón’, de Fon Cortizo, que llega a Cans después de ser reconocida como mejor corta en el Festival de Moscú y de varias selecciones internacionales, así como la inquietante ‘Hippocampus’ de Xaime Miranda, ganador en dos ocasiones del premio a mejor videoclip en Cans, y que supone el debut en el guión de Nuno Pico, líder de la banda Grande Amore.

Otros estrenos serán la de la cineasta de Cangas Adela Pino conel corto ‘Corre Adela’, que cuenta con el actor Fernando Tejero como protagonista y ‘Adeús, Berta’, del director y actor Fernando Tato, que muestra un reencuentro entre la protagonista y su hermana, quien acaba de salir de un centro de rehabilitación.

También tendrá el estreno en Galicia un film de carácter social como ‘Mounir’, de Xavier Rúa y Xosé Dopazo, una docuficción que aborda la inmigración ilegal y la lucha por los permisos de residencia. La categoría de ficción se completa con ‘El Patio’, de Ariadna Cordal, cineasta forjada en la sección Novas Camadas de Cans, que aborda en esta ocasión un relato de soledad y memoria.

Finalmente, en la categoría de animación competirán cuatro obras. ‘Eu vou comigo’, de una de las habituales en Cans, Chelo Loureiro, que acaba de ganar el Premio Maestro Mateo con este trabajo; ‘Sinapse’, de Carlos Cuesta, basado en experiencias de personas con alzheimer y sus familiares; ‘Noites de Prata’, de Soraya Antelo, una historia que navega en la música y en la emigración gallega a Argentina y la singular ‘Cadáver de dragón’, de José Garnelo, que relata un curioso vínculo entre un náufrago y un cadáver de un dragón.

La competición de ficción y animación tendrá lugar el día grande de Cans, el sábado 24 de mayo, y las entradas, en sesiones matinal y de tarde, ya se pueden adquirir de manera individual a un precio de 14 euros en la tenda online del Festival de Cans.

Está pasando!