Presentación de Pontesán 2025 | Concello de Pontevedra

Pontesán pondrá el foco en la información y desinformación sobre salud y bienestar, investigación y ciencia, cuidados y hábitos saludables

9 abril 2025

  • La Feria de la Salud y Bienestar de Pontevedra se celebrará los días 26 y 27 de septiembre y ofertará visitas guiadas y actividades ad hoc a centros educativos y de mayores
  • Pontevedra es “ciudad saludable” desde, 2004, un sello de calidad otorgado por la FEMP, avalado por el Ministerio de Sanidad y que cumple las exigencias del programa Healthy Cities de la OMS
  • Organizada por la Concejalía de Bienestar Social y CEDDD-Galicia contará con uno amplio abanico de propuestas lúdico-formativas, relatorios y debates y servirá de altavoz de la sanidad pública

Serán los días 26 y 27 de septiembre, desveló la concejala de Bienestar Social, Anabel Gulías, cuando la ciudad acoja de nuevo la Feria de Salud y Bienestar de Pontevedra ‘Pontesán’ reconocida como “el mayor evento socio-sanitario de Galicia y ya un referente en el ámbito estatal”.

A su lado María Jesús Monterde, presidenta de CEDDD-Galicia, entidad con el-organizadora del evento, y Aldara Fernández, responsable de Asistencia Sanitaria de la Red Gallega de Promoción de la Salud del Sergas, “un aliado necesario en este proyecto y que va más allá, extendiéndose la colaboración a la Escuela de Salud Pública (ESP)”, apuntó Gulías.

Pontesán pondrá el foco, en su sexta edición, en la información y en la desinformación, una temática transversal que nos alcanza a todas y todos, tal y como dijo la concejala de Bienestar Social. ¿Qué información es de fiar y cual debe hacernos sospechar? ¿Cómo valorar las noticias sobre salud, investigación y ciencia que aparecen nos medios y las redes sociales? ¿A qué canales acudir en busca de respuestas o ayuda? ¿Qué consejos y hábitos seguir cuándo queremos mejorar nuestro bienestar?

Con todo la temática central no dejará de lado los objetivos que guían la Pontesan: sensibilizar sobre la importancia de la salud y el bienestar; visibilizar las distintas discapacidades/ diversidades y los retos que tienen por delante, promover la actividad deportiva y los hábitos saludables y reivindicar la equidad social y una inclusión real, enumeró Anabel Gulías. Además, añadió, “es un altavoz para reivindicar la sanidad pública”.

No hay mejor escenario que Pontevedra, la ciudad que cuida de las personas, para acoger un evento como Pontesan, subrayó la concejala de Bienestar Social, quien recuerda que la capital del Lérez es parte de la Red española de ciudades saludables (RECs) desde el año 2004. Un sello de calidad otorgado por la FEMP (Federación española de municipios y provincias), que cuenta con el aval del Ministerio de Sanidad y cumple las exigencias del programa Healthy Cities de la OMS.

Y de sanidad pública también habló la presidenta de CEDDD-Galicia pero poniendo el foco en la necesidad“ de poner en valor a la Atención Primaria, uno de las bases más importantes de nuestro sistema sanitario, que precisa de más recursos y apoyo institucional para seguir desempeñando su papel fundamental”. María Jesús Monterde puso un dato encima de la mesa: para atender a los algo más de 2,7 millones de habitantes de Galicia, había el pasado mano 2.604 médicos de familia, según datos del IGE.

PREPARATIVOS EN MARCHA

Bienestar Social, CEDDD-Galicia, Sergas, asociaciones socio-sanitarias, clubes deportivos y administraciones trabajan en una amplia programación de actividades lúdico-formativas, relatorios y debates que arropará la parte expositiva de Pontesan. Y en este año, como novedad, se ofertarán visitas guiadas y actividades ad hoc para centros educativos y de mayores.

A pesar de estar en proceso organizativo, se va perfilando el programa, en el que tendrá cabida debates y relatorios de temas como: Sexualidad en la 3ª Edad, sobre-medicación, enfermedades genéticas, acoso escolar a niños y niñas con discapacidad, el punto SIGRE (recogida de medicamentos), como presentar reclamaciones sanitarias, etc…

Y también estará el Metrominuto y el Pasominuto, dos iniciativas complementarias que muestran de manera gráfica la apuesta de Pontevedra por caminar, por fomentar hábitos saludables… a la hora de cuidar de las personas.

“La salud es el bien más preciado”, concordaron en destacar la concejala de Bienestar Social y la presidenta de CEDDD-Galicia. “Valorarla, promoverla y cuidarla es un trabajo colectivo” subrayaron, en el que asociaciones socio-sanitarias, colectivos ciudadanos, administraciones y población social tienen que ir de la mano. Gulías y Monterde también concordaron al definir la salud como uno todo: salud alimentaria, física, medio-ambiental, social, psicológica y farmacéutica.

Está pasando!