Aaron Parks | aaronparks.com

El Concello de Nigrán adelanta la XIX edición del Nigranjazz para poder recibir al gran pianista estadounidense Aaron Parks

8 julio 2025

  • Se celebrará entre el 17 y 19 de julio con la actuación estelar de Parks el sábado en el estuario de A Foz, siendo uno de los grandes referentes del Jazz en este siglo y quien protagonizará también la tradicional master-class del mediodía
  • El director de la Escuela de Música Municipal de Nigrán, Manuel Cebrián, debutará el viernes seguido del flamenco-jazz de Carmen Vela y el sábado también tocará el vibrafonista catalán Marcerl Pascual. Las jams-sessións se celebrarán al finalizar los conciertos y el jueves en el Malabar Pénjamo
  • El Nigranjazz vuelve a hacer Historia al subir al escenario a uno de los artistas más reconocidos a nivel mundial”, señala Juan González, alcalde de Nigrán

El Concello de Nigrán adelanta este año la celebración del Nigranjazz para tener el lujo de ofrecer a un músico de referencia en el jazz mundial: el gran pianista estadounidense Aaron Parks. Así, esta XIX edición tendrá lugar del 17 a 19 de julio con la actuación estelar del dicho artista el sábado 19 precedido del vibrafonista catalán Marcel Pascual en quinteto.

En total, serán cuatro conciertos en el estuario de A Foz con algunos de los músicos de jazz más destacados del panorama nacional e internacional. A mayores, el viernes 18 debutará un artista local en el escenario principal, Manuel Cebrián, director de la Escuela de Música Municipal de Nigrán y quien presentará su primer disco, ‘Litet Steg’ y, en la segunda actuación de la noche, el festival se abrirá al flamenco-jazz de la mano del cuarteto de la flautista madrileña Carmen Vela.

Como es tradición, al finalizar los conciertos habrá jam-sessions en un escenario en el propio recinto y el jueves 17 en el Malabar Pénjamo de Patos.

Esta nueva edición, con cartel del nigranés Álvaro Cedeira, fue presentada en la nave de cervezas Banda en Porto do Molle, marca local que, un año más, patrocina este festival que cuenta también con financiación de la Diputación de Pontevedra a través de la línea 2 del ‘Plan + Provincia’.

Como cada año, será inclusivo y dispondrá de mochilas vibratorias para toda aquella persona sorda que lo solicite previamente en el mail [email protected] o en el whatsapp 690 679 675. Había sido del estrictamente musical, la nave de la cervecera acoge una exposición que recopila los carteles de todas las ediciones (Parque Empresarial Puerto do Molle, Rúa del Labrador, 22, nave 5Y).

“El Nigranjazz vuelve a hacer Historia al subir al escenario a uno de los artistas más reconocidos a nivel mundial, no cabe duda de que ya formamos parte destacada del circuito de los mejores festivales de jazz de todo el país, y eso nos llena de orgullo”, subraya el alcalde, Juan González, quien apostó por la creación del mismo siendo edil de Cultura.

“Parks tiene la capacidad de evocar emoción y introspección a través de su música, lo que hace de él uno de los pianistas de jazz más influyentes y respetados de su generación, es un lujo contar con él”, añade Felipe Villar, director artístico de Nigranjazz, quien no dudó en cambiar la fecha tradicional de celebración (último fin de semana de julio) con tal de poder contar con este artista en el escenario.

“Es una oportunidad única, tocará con dos músicos portugueses de referencia y será el protagonista de la master-class del sábado a mediodía en el Auditorio, una oportunidad imperdible de aprendizaje para cualquiera músico interesado en el jazz”, subraya.

Historia do festival

O Nigranjazz cumpre 19 anos sendo o festival máis lonxevo organizado dende o Concello de Nigrán e o único adicado ao jazz de toda a comarca do Val Miñor. Actualmente está considerado entre músicos, afeccionados e prensa especializada como un dos mellores do país debido á calidade dos artistas que nel participan.

A diferenza doutros festivais, aposta por un jazz puro, lonxano das vangardas. Sempre con entrada gratuíta, celébrase no espazo clasificado na Rede Natura do esteiro de A Foz, na Ramallosa, dende que en 2007 o impulsasen veciños de Nigrán entusiastas desta música encabezados por Quin Alborés e manténdose activos na organización co músico Felipe Villar á cabeza.

Desde entón, conseguiuse achegar a Nigrán a algúns dos mellores artistas a nivel internacional, por el desfilaron, entre outros, Peter Bernstein, Gilad Hekselman, Bill McHenry, Jorge Rossy, Marteen Hogenhuis, Joe Martin, Chris Cheek, Kurt Rosenwinkel, Jean Michel Pilc, Eve Cornelious, Jesse Van Ruller, Steve Cardenas, Yumi Ito, Ela Zirina, Camil Arcarazo, Irene Reig… Pero non hai que esquecer que o festival é tamén un espazo para os cada vez máis e mellores músicos de jazz galegos, así, é xa tradición que se integren nas formacións internacionais músicos locais, compoñendo agrupacións en exclusiva para o evento e dando a oportunidade aos músicos de aquí de presentar os seus traballos.

Está pasando!