Presentación de la XVIII edición de Culturgal | Culturgal

El Culturgal más grande y ambicioso reunirá en Pontevedra a 750 artistas y creadores en 225 espectáculos y actividades para todas las edades

6 noviembre 2025

La XVIII edición de Culturgal será “la más grande y ambiciosa”, ya que reunirá del 28 al 30 noviembre en el Pazo da Cultura de Pontevedra a 750 artistas y creadores en 225 espectáculos y actividades para todas las edades.

“La cultura debe ser entretenida y útil”, manifestó esta mañana el director del Culturgal, Camilo Franco, en una presentación de la edición de este año en la que también interviron Jacobo Sutil, director de Agadic; Natividad González, diputada de Cultura de la Diputación de A Coruña; Demetrio Gómez, concejal de Cultura del Concello de Pontevedra; Rafael Domínguez, vicepresidente de la Diputación de Pontevedra; Valentín García, secretario general de Lingua de la Xunta de Galicia, y Víctor López, presidente de Culturgal.

Camilo Franco en la presentación de la XVIII edición de Culturgal | Culturgal

Víctor López destacó “el número de actividades que este año organizamos en colaboración con otras asociaciones y entidades, como PuntoGal, el Clúster del Audiovisual de Galicia, las asociaciones gallegas de guionistas y productores, o el Festival Internacional de Otoño de Teatro (FIOT) de Carballo”.

La música tendrá un protagonismo especial en el Culturgal y una de las novedades de este año será el concierto de bienvenida del jueves 27 a las 21:00 horas en el Auditorio del Pazo da Cultura, con Uxía Senlle presentando con varias artistas invitadas su último trabajo, ‘Será por Flores’.

El viernes, también a las 21:00 horas, las voces femeninas de la canción gallega llenarán de nuevo el escenario del auditorio con las actuaciones de La hace Díaz, La Cantera y Felisa Segade. El domingo 30 de noviembre, el Teatro Principal de Pontevedra acogerá a las 20:30 horas el concierto de cierre del Culturgal con Óscar Ibañez.

Otra novedad musical será el regreso de Magín Blanco a la música adulta. Dará un concierto el sábado a las 20:00 horas en el escenario principal del recinto ferial y presentará el libro ‘Percorrido’.

Otro de los platos fuertes será la noche de humor gallego del sábado 29 (en el auditorio a las 21:00 horas), con el espectáculo ‘Moito conto’, creado por Touriñán en exclusiva para Culturgal. Está acompañado, entre otros, por David Amor, Pablo Meixe, Patricia Castriñón y Marita Martínez.

Se proyectarán en el Culturgal las películas más importantes del cine gallego en el año 2025 y los adelantos de series y películas que se estrenarán en el año 2026. Habera también una selección de los cortometrajes del año y la presentación de la serie ‘Pensión incompleta’, que se grabará en las cuatro lenguas oficiales del Estado.

Otra novedad será un ciclo de narrativa oral en el que directores, realizadores y guionistas gallegos explicarán sus próximos proyectos como se había sido un cuento.

En las Artes Escénicas, el Culturgal acogerá los adelantos de los montajes de obras que llegarán en el 2026 de Chévere; Centro Dramático Galego; Talía Teatro; Bengala Teatro, o Morra o conto.

La literatura será cómo cada año protagonista, con un acto de cierre del Culturgal el domingo por la tarde (19:00 horas) en el que actrices y cantantes gallegas leerán fragmentos de la obra de Begoña Caamaño, a la que se dedica el Día das Letras Galegas 2026.

Por el culturgal pasarán Manolo Rivas, Suso de Toro y la escritora vasca Oihane Amantegui, entre otros muchos autores y autoras.

Repite o ‘Vén e baila’ del domingo por la mañana (13:30 horas), con varias actividades de baile alrededor de esta iniciativa coordinada por Artur Puga, como el espectáculo de danza ‘Ceibe’ de Fran Sieira (13:00 horas).

La programación infantil también crece para hacer del Culturgal una fiesta familiar. Como novedad, el sábado por la mañana habrá un Festival de grupos infantiles de escuelas de teatro de toda Galicia.

En el Culturgal tendrán también protagonismo para los artistas y creadores de Ribeira, donde se celebró este mes el Culturgal Expandido, y este año se habilitará un Punto Lila.

Más de 100 stans o expositores estarán presentes en el Culturgal, con editoriales, artesanía, juguetes, y puestos institucionales.

El proyecto Perpetuando, desarrollado desde lo CIFP Imaxe e Son de A Coruña, es el responsable de la creación de la imagen del cartel del Culturgal 2025, en una actividad coordinada por Olaia Sendón, Ana Monteagudo y Elisa Vecino con el alumnado del ciclo de Imaxe.

La propuesta lleva por título ‘Cooltura’ y quiere representar una cultura abierta, diversa y próxima, alejada de cualquiera elitismo.

Ya están a la venta en www.cultur.gal las entradas para los conciertos principales y para entrar en el Culturgal, con bonos para los tres días por cinco euros.

Está pasando!