Exposición 'Leopoldo Varela. A forza da cor' en Pontevedra

ven14novConsultardom11xanExposición 'Leopoldo Varela. A forza da cor' en PontevedraDiputación de Pontevedra(Consultar) Edificio Castelao. Museo de Pontevedra - Pontevedra

Detalles do Evento

La fuerza del color fue la característica más destacada de la pintura de Leopoldo F. Varela (O Porriño, 1929-Vigo, 2007), como firma en sus inicios. Pintor autodidacta, comenzó su trayectoria como acuarelista, técnica con la que se dio a conocer al público en 1954 en la sala Foto Club de Vigo y por la que en 1972 recibió una medalla de plata en la Bienal de Arte de Pontevedra.

La exposición muestra su producción desde comienzos de los años setenta, coincidiendo con el momento en el que el óleo adquiere protagonismo en su obra y adopta los postulados de la Escuela de Madrid, seguidora del estilo de Benjamín Palencia; una pintura figurativa, no académica, que reinterpreta la realidad desde los elementos constructivos del cubismo y el cromatismo fauve con la intención de trasmitir los elementos esenciales del paisaje, huyendo de los tópicos.

Leopoldo logra en estos años un estilo de madurez caracterizado por una paleta muy alegre, tal y como mencionaba la crítica tras su participación en la ‘IX Exposición ó ar libre’, celebrada en 1976 en la plaza de A Princesa de Vigo, una de las muchas muestras a las que concurrió fruto de su incursión en el ambiente cultural de la ciudad, donde era asiduo a la tertulia del Eligio.

Su actividad expositiva no se circunscribió a la Ciudad Olívica y su obra también se pudo ver en galerías del resto de Galicia, en Madrid y al otro lado del Atlántico.

A finales de la década de los setenta su pintura abandona los parámetros de la Escuela de Madrid, de los que mantendrá la intensidad del color sin dudar en transgredir los tonos de la naturaleza, para adentrarse en un estilo personal que evoluciona hacia un expresionismo cromático centrado en las posibilidades plásticas de la materia aplicada con la espátula de un modo muy gestual, con fuerza; no pinta, sino que modela el pigmento, en ocasiones aplicándolo con los dedos para transmitir el color del paisaje gallego, del que siempre afirmó que era mucho más de lo que se ve, por ello Blanco Amor llegó a decirle: «Tú en la pintura sacas a flor de tierra lo que no vemos los demás».

Porque Leopoldo Varela no transcribe el paisaje miméticamente, sino que lo representa como él lo ve, tamizado por el mundo de los sentidos, con la capacidad de plasmar el instante.

Su obsesión por el color lo llevó, en los años noventa, a experimentar con la materia sin más pretensión que hacer protagonista al pigmento del proceso de ejecución de la obra, estampando el papel sobre un cristal impregnado de óleo, serie que él denominaba ‘El Invento’, o explorando las posibilidades que le proporcionaba la aguada, tanto aplicada con esponjas como permitiendo que se expandiese por el soporte. Unas obras que por primera vez se muestran al público.

Leopoldo no temió perder el vínculo con la realidad para priorizar la atmosfera y el color, intuyendo formas por toda la superficie en referencia a la pintura de Turner, cuya manera de interpretar el paisaje fue uno de sus referentes.

Comisaria: Beatriz De San Ildefonso Rodríguez

Visitable del 11 de noviembre de 2025 al 11 de enero de 2026 en el Edificio Castelao del Museo de Pontevedra.

Horario:

  • De martes a sábados: de 10h a 21h
  • Domingos y festivos: de 11h a 14h
  • Cerrado los lunes y los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero

Hora

Novembro 14 (Venres) - Xaneiro 11 (Domingo)

Localización

Edificio Castelao. Museo de Pontevedra

Rúa Padre Amoedo Carballo, 3. 36002 Pontevedra

Está pasando!