
Rutas ornitológicas 'Voando nas Rías Baixas'
Detalles del Evento
Las Rías Baixas ofrecen enclaves únicos a lo largo de la provincia de Pontevedra, desde tramos de costa acantilada y rocosa, amplios arenales o islas hasta los montes
Detalles del Evento
Las Rías Baixas ofrecen enclaves únicos a lo largo de la provincia de Pontevedra, desde tramos de costa acantilada y rocosa, amplios arenales o islas hasta los montes densos y verdes del interior; en definitiva, lugares incomparables donde encontrar una extraordinaria biodiversidad de flora y fauna, como aves (nidificantes, migratorias…), que hacen de la provincia de Pontevedra un destino con gran variedad de localizaciones para su observación en las distintas estaciones del año y que atraen a un numeroso público nacional e internacional.
Por eso, la Diputación de Pontevedra pone en marcha un año más lo programa ‘Voando nas Rías Baixas’ con el objetivo de contribuir a la conservación y a la puesta en valor de los recursos naturales y al desarrollo turístico y económico de las zonas de alto valor ecológico, en su mayoría con figuras de protección tan importantes como la Red Natura 2000, a través de la observación y del conocimiento de las distintas especies de aves, lo que proporciona, además, una sensibilidad y conciencia ambientales.

A Foz da Ramallosa y playa América (Nigrán)
- Día de la actividad: 2 de febrero de 2025
- Plazo de inscripción: 20 de enero a las 9 h
A Foz de A Ramallosa es un espacio intermareal que se encuentra entre los municipios de Nigrán y Baiona (en el estuario del río Miñor). Está protegido por la Red Natura 2000, lo que destaca sus valores naturales.
Este espacio, de alto valor ecológico, es óptimo para la observación de aves, no solo por lo cerca que se pueden avistar, sino también por lo confiadas que se muestran con el ser humano.
Destacan las limícolas (zarapitos, andarríos, correlimos…), la variedad de gaviotas, diferentes especies de garzas o aves marinas, como los charranes patinegros.
También es posible ver el águila pescadora, que se acerca a este estuario para pescar.

Costa sur de la ría de Arousa (Cambados y Vilanova de Arousa)
- Día de la actividad: 9 de marzo de 2025
- Plazo de inscripción: 24 de febrero a las 9 h
La ría de Arousa es uno de los mejores lugares de Galicia para la invernada de aves acuáticas; por ello, se visitará parte del tramo sur para observar las grandes poblaciones de cormorán grande que allí invernan, gaviotas comunes, vuelvepiedras comunes, zarapitos, correlimos, gaviotas cabecinegras, reidoras, garzas, algún negrón y hasta algún colimbo grande.

As Brañas de Xestoso (Forcarei y Silleda)
- Día da actividad: 25 de mayo de 2025
- Plazo de inscripción: 12 de mayo a las 9 h
Estupenda representación de las sierras bajas interiores de la provincia de Pontevedra con diferentes y valiosos ecosistemas, como ciénagas, prados húmedos, turberas, matorral bajo, rocas, robledales… Entre las aves, destacan las rapaces, como los aguiluchos cenizo y pálido o el águila culebrera, entre otras.

Playa de la Lanzada (O Grove e Sanxenxo)
- Día de la actividad: 22 de junio de 2025
- Plazo de inscripción: 9 de junio ás 9 h
Este es uno de los últimos reductos de nuestra provincia donde nidifica el chorlitejo patinegro, un ave que afronta a un riesgo muy alto de extinción.
En esta playa, a través de telescopios y prismáticos, y manteniendo una distancia prudencial, las personas participantes podrán ver los nidos, protegidos con jaulas y balizas, y las familias de chorlitejos con sus adorables crías, que corretean por la arena; además, también se les explicarán los problemas a los que se enfrenta cada año esta ave protegida para reproducirse con éxito en nuestros arenales.

Campos y lagunas de Rouxique (Sanxenxo)
- Día de la actividad: 28 de setembro de 2025
- Plazo de inscripción: 15 de septiembre a las 9 h
En este espacio, protegido por la Red Natura 2000, conviven los campos de labor con las antiguas lagunas de extracción de barro.
En otoño, destacan en esta hermosa ruta los pasos migratorios de pajarillos como la tarabilla norteña, el papamoscas cerrojillo o el mosquitero musical. También es posible ver aves acuáticas de las lagunas (como el ánade friso, el rabudo, el silbón, el cuchara, etc.), la focha común o el zampullín chico; algunas aves rapaces, por ejemplo, el cernícalo vulgar o el aguilucho lagunero occidental; y las formidables espátulas, las garzas y gran variedad de limícolas del entorno.

Estuario del río Lérez e Intermareal Combarro-Lourido (Pontevedra y Poio)
- Día de la actividad: 9 de noviembre de 2025
- Plazo de inscripción: 27 de octubre a las 9 h
Al fondo de la ría de Pontevedra, el Lérez vierte sus aguas al mar y aporta ricos sedimentos, lo que da lugar a un interesante intermareal en el que las zonas de lodo y arena atraen a una gran diversidad de aves limícolas, marinas, ardeidos o anátidas.
Y, ya en la desembocadura, el río Umia le aporta su caudal al rico Complejo Intermareal Umia-O Grove, de la Reserva Ornitológica de SEO/BirdLife de O Grove, para crear un hermoso estuario influenciado por las mareas, idóneo para aves acuáticas: garzas, limícolas, gaviotas, patos y cormoranes.

Ensenada de San Simón (Vilaboa, Soutomaior y Pontevedra)
- Día de la actividad: 14 de diciembre de 2025
- Plrazo de inscripción: 1 de diciembre a las 9 h
En lo más profundo de la ría de Vigo, sobresale la espectacular ensenada de San Simón, donde la influencia de las mareas propicia, en este paisaje intermareal, la invernada de interesantes aves acuáticas y marinas, así como paseriformes de los entornos arbóreos, de ahí que sea un espacio protegido por la Red Natura 2000.
Además del pato silbón (que tiene en San Simón uno de los mejores lugares de invernada de Galicia), es posible observar otras anátidas y limícolas atractivas.
CONDICIÓNES DEL PROGRAMA
- Todas las actividades contempladas en el programa “Voando nas Rías Baixas” son gratuitas.
- Las plazas son nominales, por lo que será un requisito imprescindible presentar el DNI al inicio de cada actividad.
- Las tutoras y tutores legales de las y los menores de edad que no dispongan del DNI deberán presentar un documento acreditativo de su identidad.
- No presentar el documento de identidad correspondiente implica el rechazo de la o las personas a participar en dicha actividad.
- Las y los menores de edad deberán ir acompañados de una persona adulta.
- Cada visita tendrá una duración aproximada de dos (2) horas.
- Se ofertarán un máximo de 25 plazas por visita, ya que los grupos no deben ser muy numerosos al tratarse de una actividad sensible de avistamiento de fauna en la naturaleza.
- Para cada actividad habrá dos puntos de encuentro; uno, en la zona donde esta se realice, de manera que cada participante podrá escoger el punto de encuentro que mejor le convenga según las indicaciones señaladas en el correo de confirmación de la plaza. Solo se les facilitarán los puntos de encuentro a las personas que finalmente participen en la actividad.
- Para asistir a cada actividad se ofrece un autobús que conectará los dos puntos de encuentro y que servirá para realizar las visitas guiadas en las zonas donde estas se desarrollen.
- Las personas que ya hubiesen participado en el programa en el año 2024 no podrán repetir la misma ruta en 2025.
- No podrán participar en el programa “Voando nas Rías Baixas” las personas que no estén debidamente inscritas y hayan recibido la confirmación.
INSCRIPCIONES EN LAS VISITAS
- Todos los períodos de inscripción comenzarán a las 9 h de los días señalados en cada una de las rutas, momento en el cual se habilitará un formulario en línea en la web depo.gal, en el que se podrán anotar la persona solicitante y tres (3) acompañantes; es decir, un máximo de cuatro (4) personas por inscripción.
- Este formulario se cerrará cuando se reciban suficientes inscripciones para cubrir tanto las plazas disponibles como la lista de espera, y no se podrán realizar nuevas inscripciones. Además, no se aceptarán inscripciones por otras vías (correo electrónico ni teléfono).
CONFIRMACIONES DE LAS VISITAS
- La lista se conformará por riguroso orden de llegada de las inscripciones. A partir de ese momento, la semana anterior a la realización de la ruta, las 25 primeras personas recibirán un correo para que confirmen su asistencia o rechacen la plaza a la mayor brevedad posible y, en todo caso, antes del lunes anterior a la realización de la ruta, a las 12 h. Si existiesen renuncias, se les enviará un correo de confirmación a las siguientes personas de la lista de espera, las cuales deberán respetar el mismo plazo o, de enviarse pasado dicho plazo, deberán contestar lo antes posible y siempre antes del jueves anterior a la realización de la ruta, a las 12 h.
- Es obligatorio contestar a los correos de confirmación de plaza, por lo que las personas que no respondan o no lo hagan en los plazos establecidos quedarán automáticamente excluidas de la lista y no podrán participar en la ruta para la cual se le confirmó la plaza ni en ninguna de las otras incluidas en el programa “Voando nas Rías Baixas” durante todo el año.
- Las personas penalizadas que formen parte de una nueva inscripción, bien como solicitantes o acompañantes, no se tendrán en cuenta a la hora de realizar las confirmaciones de las plazas.
RECOMENDACIONES Y MATERIAL
- La ropa debe ser cómoda y de abrigo en los meses fríos y el calzado, apropiado para moverse por el campo.
- Las excursiones contarán con dos personas guías de la Sociedad Española de Ornitología SEO/BirdLife de Pontevedra con experiencia y conocimientos contrastados.
- Cada participante tendrá a su disposición prismáticos para observar las aves y dos telescopios terrestres de alta gama para poder disfrutar de ellas sin molestarlas.
- Se le entregará una guía de aves a cada participante, excepto a quien ya disponga de ella.
- Se recomienda llevar una pequeña libreta para aprender a hacer un cuaderno de campo, y también prismáticos y guías de campo a quien ya cuente con ellos.
Para más información, puedes contactar con el Servicio de Medioambiente en el correo electrónico [email protected] o en el teléfono 886 210 725, en horario de 8 a 15 h, de lunes a viernes.
Hora
(Domingo) 09:00
Localización
Provincia de Pontevedra
Evento tipo
Todo
Además
Escena
Exposiciones
Formación
Infantil
Música
Otras
Localización do Evento
Todo
A Aixola
A Casa do Lagoeiro
A Cova dos Libros Fantásticos
A Farola de Urzáiz
A Reiboa
A Reiboa, San Xoán de Poio
A Seca
Actividade online
Adro da igrexa de Bora
Adro de San Salvador
AfundacionTV
Agalería
Alameda
Alameda Castelao
Alameda da Guarda
Alameda da Lama
Alameda de Bouzas
Alameda de Castelao
Alameda de Marín
Alameda de Ponte Caldelas
Alameda de Pontevedra
Alameda de Redondela
Alameda de Redondela e Multiusos de Chapela
Alameda de Vilagarcía
Alameda e Teatro Principal de Pontevedra
Alameda Municipal da Estrada
Alameda Rosalía de Castro (Chapela)
Alameda Talo Río
Area Panorámica de Tui
Ateneo Santa Cecilia
Atrio de festas de Santa Cristina de Cobres
Atrio de San Martiño
Auditorio da Foz do Miñor
Auditorio da Xunqueira
Auditorio da Xuventude
Auditorio de Castrelos
Auditorio de Goián
Auditorio de San Benito
Auditorio de Soutelo de Montes
Auditorio do Centro Dotacional de Torroso
Auditorio do Centro Príncipe Felipe
Auditorio do Centro Social de Mondariz
Auditorio do Multiusos da Xunqueira
Auditorio do Parque de Castrelos
Auditorio do Pazo da Cultura
Auditorio Emilia Pardo Bazán
Auditorio Lois Tobío
Auditorio Manuel Dopazo (A Bandeira)
Auditorio Mar de Vigo
Auditorio Martín Códax
Auditorio Multiusos de Arbo
Auditorio Municipal da Illa de Arousa
Auditorio Municipal das Neves
Auditorio Municipal de Caldas de Reis
Auditorio Municipal de Cambados
Auditorio Municipal de Cangas
Auditorio Municipal de Catoira
Auditorio Municipal de Nigrán
Auditorio Municipal de O Grove
Auditorio Municipal de Ribadumia
Auditorio Municipal de Salceda de Caselas
Auditorio Municipal de Valga
Auditorio Municipal de Vilagarcía
Auditorio Municipal do Concello de Vigo
Auditorio Municipal do Grove
Auditorio Municipal do Rosal
Auditorio Municipal Manuel Dopazo
Auditorio Municipal Reveriano Soutullo
Auditorio Municipal Sobrino Buhígas
Auditorio Pazo de Congresos Mar de Vigo
Auditorio Sede Afundación
Auditorio V Centenario
Aula Cemit A Guarda
Aula Cemit de Poio
Avenida das Corbaceiras
Avenida das Corvaceiras
Avenida de Montero Ríos
Avenida de Santa María
Avenida Raína Vitoria
Azucreira de Portas
Baiona
Banda do Río Bueu
Bar Jota Jota
Biblioteca de Darbo
Biblioteca Municipal de Aldán
Biblioteca Municipal de Coiro
Biblioteca Municipal de Mondariz-Balneario
Biblioteca Municipal do Grove
Biblioteca Pública de Pontevedra Antonio Odriozola
Biblioteca Pública de Vigo Juan Compañel
Biblioteca Pública Municipal Benito Varela Jácome
Biblioteca Pública Municipal de Marín
Biblioteca Pública Municipal de Moaña
Biblioteca Pública Municipal de Salvaterra de Miño
Biblioteca Pública Municipal en Cangas
Biblioteca Pública Municipal Luís Seoane
Biblioteca Pública Municipal Rodríguez Fráiz
Biblioteca Pública Municipal Xosé Neira Vilas
Café Moderno Afundación
Campiño de Santa María
Campo da Feira
Campo de Fútbol de Montelourido
Campo de Fútbol de Noalla
Campo de Fútbol Municipal de Noalla
Campo de San Benito de Romariz
Campo de Vilar de Fragoso
Campus de Vigo
Campus Remoto da Universidade de Vigo
Canteira de Paredes
Canteira de Vilafría
Capela do Hospital
Carballedo
Carballeira de Barrantes
Carballeira de Santa Lucía
Carballeira de Turbela
Carpa na Avenida
Carpa na Avenida Castelao – Coia
Casa Azul
Casa da Cultura da Cañiza
Casa da Cultura de Mondariz-Balneario
Casa da Cultura de Río Maior
Casa da Cultura de Salvaterra
Casa da Cultura Galega
Casa das Artes
Casa das Campás. Vicerreiroría do Campus de Pontevedra
Casa do Conde
Casa dos Alonso
Casa Galega da Cultura
Casa Verde de Salcedo
Casal de Ferreirós
Castelo de Sobroso
Castelo de Soutomaior
Castelo Fortaleza Dona Urraca
Castroagudín
CEIP de Seixo
Centro Comercial Carrefour
Centro Comercial Praza Elíptica
Centro Cultural da Guarda
Centro Cultural de Ponte Caldelas
Centro Cultural Municipal do Porriño
Centro Cultural Xaime Illa
Centro Histórico de Pontevedra
Centro Histórico Pontevedra
Centro Multiusos do Concello A Chan-Carballedo
Centro Neural
Centro Neural de Gondomar
Centro Príncipe Felipe
Centro Social "Casa Rosada"
Centro Social de Campañó
Centro Social do Mar
Centro Social Gorgullón
Centro Sur Pontevedra
Cerdedo
Cerdedo-Cotobade
Cervecería La Beltane
Chancelas, Combarro
Cidade de Pontevedra
CIFP A Xunqueira
CIFP Manuel Antonio
CIP Mogor
CITA
CITA (Centro de Interpretación das Torres Arcebispais)
Club Náutico Pontevedra
Club Naval de Pontevedra
Colexio San Narciso
Concello da Cañiza
Concello da Cañiza
Concello da Estrada
Concello da Estrada
Concello da Guarda
Concello da Guarda
Concello da Illa de Arousa
Concello da Lama
Concello das Neves
Concello de A Lama
Concello de Agolada
Concello de Arbo
Concello de Baiona
Concello de Barro
Concello de Bueu
Concello de Caldas de Reis
Concello de Cambados
Concello de Cangas
Concello de Catoira
Concello de Cerdedo-Cotobade
Concello de Crecente
Concello de Cuntis
Concello de Dozón
Concello de Forcarei
Concello de Fornelos de Montes
Concello de Gondomar
Concello de Lalín
Concello de Marín
Concello de Meaño
Concello de Meis
Concello de Moaña
Concello de Mondariz
Concello de Mondariz Balneario
Concello de Moraña
Concello de Mos
Concello de Nigrán
Concello de Oia
Concello de Pazos de Borbén
Concello de Poio
Concello de Ponte Caldelas
Concello de Ponteareas
Concello de Pontecesures
Concello de Pontevedra
Concello de Portas
Concello de Redondela
Concello de Ribadumia
Concello de Rodeiro
Concello de Salceda de Caselas
Concello de Salvaterra de Miño
Concello de Sanxenxo
Concello de Silleda
Concello de Soutomaior
Concello de Tomiño
Concello de Tui
Concello de Vigo
Concello de Vila de Cruces
Concello de Vilaboa
Concello de Vilagarcía de Arousa
Concello de Vilanova de Arousa
Concello do Grove
Concello do Porriño
Concello do Rosal
Concellos de Moaña e Cangas do Morrazo
Concellos de Oia, A Guarda e O Rosal
Concellos de Oia, O Rosal e A Guarda
Conservatorio Profesional de Música Manuel Quiroga
Convento de Santa Clara
Deputación de Pontevedra
Diferentes cidades de Galicia
Distintos espazos do Concello de Pontevedra
Edición Online
Edificio Administrativo da Deputación de Pontevedra
Edificio administrativo da Xunta de Galicia en Pontevedra
Edificio Castelao
Edificio Castelao. Museo de Pontevedra
Edificio Redeiras
Edificio Redeiras Praza do Berbés, 11 36202 Vigo España
Edificio Sarmiento. Museo de Pontevedra
El Náutico
Emisión en streaming
English Studio
Ermida de San Cibrán
Escola de Enxeñaría Forestal Campus Universitario da Xunqueira
Escola Oficial de Idiomas de Vigo
Espazo Cultual 'O Sanatorio'
Espazo Cultural 'O Sanatorio'
Espazo Infantil O Ganapán
Espazo Nemonon
Estación Fitopatolóxica do Areeiro
Estaleiro da Banda do Río
Eurocidade Tui-Valença
Evento Online
Evento virtual
Explanada de Ojea
Explanada Multiusos
Explanada Recinto Feiral Fexdega
Exposición virtual
Fábrica de Salga
Facultade de Belas Artes
Facultade de Ciencias da Educación e do Deporte
Facultade de Ciencias da Educación e do Deporte Campus a Xunqueira , s/n 36005 Pontevedra
Facultade de Ciencias Sociais e da Comunicación
Facultade de Dirección e Xestión Pública
Farola de Urzáiz
Festival Costa Feira
Finca de Areeiro
Finca de Besada
Finca de Briz - Parque dos Sentidos
Finca Mouriscade
Formato dixital
Formato Webinar
Fundación Laxeiro
Fundación RAC Rosón Arte Contemporáneo
Granero Delmas
Hall do Auditorio Mar de Vigo
IES As Barxas
IES de Poio
IES Illa de Tambo
IFEVI
Igrexa de San Francisco
Igrexa de Santa Clara
Igrexa do Convento de Santa Clara
Igrexario de Cela
Illa das Esculturas
Illa de Ons
Illa de Sálvora
Illa de San Simón
Illa de Tambo
Illa do Covo
Illas Cíes
Krazzy Kray
La Fábrica de Chocolate Club
La Gramola
La Huerta
La Huerta Terraza Coctel Bar
La Iguana Club
Lago de Castiñeiras
Libraría Abrente
Libraría Paz
Liceo Casino
Liceo Mutante
Local de Música de Pontevedra
Local Social da Devesa
Local Social de Campelo
Local Social do Gorgullón
Lourido
Lugar por determinar
Magnafor Job Center
MARCO
Mercado do Calvario
Mercado Municipal de Pontevedra
Mercado Municipal de Tomiño
Minicines Central
Miradoiro da Fracha, Pontevedra
Miradoiro de Monte Porreiro
Miradoiro de Monteferro
Mollo Espacio Gastronómico
Moneixas
Monte da Fracha
Monte de Santa Trega
Monte do Casás
Monte do Facho, O Hío
Mosteiro da Armenteira
Mosteiro de Aciveiro
Mosteiro de Carboeiro
Mosteiro de Poio
Mosteiro de San Salvador de Lérez
Mosteiro de Santa María de Oia
Mosteiro do Carboeiro
Multiusos da Xunqueira
Multiusos de Arcade
Multiusos de Chapela
Multiusos de Sabarís
Multiusos de Soutelo de Montes
Musart Galería de Arte
Museo da Ciencia do Viño
Museo de Pontevedra
Museo do Mar de Galicia
Museo do Mar de Marín
Museo Liste de Vigo
Museo Liste-Etnográfico de Vigo
Museo Manuel Torres
Museo Massó
Museo Meirande
Museo Municipal Ramón María Aller
Museo Quiñones de León
MUTA
Náutico de San Vicente do Mar
O Carril
O Lar das Artes
O Sanatorio
O’Almacén Cultural
Observatorio Astronómico de Cotoabde
Observatorio Astronómico de Cotobade
OMIX A Guarda
Os Pendellos
Paar
Palacete das Mendoza
Palco da Música da Alameda
Palco da Música da Alameda e Praza da Pedreira
Palco da Música de Moaña
Palco da Música e Escaleiras das Palmeiras
Parking Karting
Parque Arqueolóxico da Caeira
Parque Arqueolóxico de Campo Lameiro
Parque Azul
Parque da Feira Vella
Parque da Palma
Parque da Xunqueira
Parque das Palmeiras
Parque de Ankar
Parque de Costa Xiráldez
Parque de Ferreirós
Parque de Miguel Hernández
Parque de San Bartolomeu
Parque de Tafisa
Parque de Torrado
Parque do Espiñeiro
Parque dos Gafos
Parque Eguren
Parque Forestal A Tomba
Parque Forestal da Fracha
Parque Forestal de San Miguel de Oia
Parque Forestal do Pontillón do Castro
Parque Miguel Hernández
Parque Nacional Marítimo Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia
Parque Natural do Río Barosa
Parque Ramal dos Galos
Parque San Bartolomeu de Meira
Parque Xose Novas, Beluso
Parques Forestais Municipais de Pontevedra
Pasarela Doce de Novembro
Paseo da Corredoira
Paseo de Antonio Odriozola
Paseo de Domaio
Paseo de Montero Ríos
Paseo de Portonovo
Paseo dos Gafos
Paseo Marítimo de Chapela
Paseo Marítimo de Moaña
Pavillón Municipal de Gondomar
Pavillón Municipal de Gondomar Bernabé Costas
Pavillón Municipal do Rosal
Pavillón Municipal dos Deportes
Pazo Baión
Pazo da Crega
Pazo da Cultura
Pazo da Cultura de Pontevedra
Pazo da Cultura de Pontevedra e Illa de San Simón
Pazo da Cultura e Libraría Paz
Pazo da Deputación de Pontevedra
Pazo da Golpelleira
Pazo da Touza
Pazo de Besada
Pazo de Cea
Pazo de Liñares
Pazo de Mugartegui
Pazo de Oca
Pazo de Torrado
Pazo de Urzaiz
Pazo Emilia Pardo Bazán
Peirao de Arcade
Peirao de Trasatlánticos
Peirao Turístico de Vilagarcía
Peirao Turístico de Vilagarcía de Arousa
Península de Santa Marta
Pinacoteca Francisco Fernández del Riego
Pistas de Campolongo
Polígono de Nantes
Ponte da Ramallosa
Ponte de A Ramallosa
Ponte do Burgo
Ponteareas
Pontevedra
Pontevedra e Salvaterra de Miño
Pontillón do Castro
Portas e Caldas de Reis
Porto de Carril
Porto de Cesantes
Porto de Portonovo
Porto de Raxó
Porto de Vigo
Porto Deportivo Juan Carlos I
Porto do Molle
Porto Turístico de Vilagarcía de Arousa
Portonovo
Praça Deu-la-Deu
Praia da Barbeira
Praia da Concha
Praia de Cesantes
Praia de Lourido
Praia de Montalvo
Praia de Portocelo
Praia do Bao
Praia fluvial da Xunqueira, Ponte Sampaio
Praza Alejandro Otero Fernández
Praza Alfredo Romay Besada, Samieira
Praza Arquitecto Antonio Palacios
Praza da Chousa, Combarro
Praza da Curtidoira
Praza da Ferraría
Praza da Granxa, Campelo
Praza da II República
Praza da Pedreira
Praza da Peixería
Praza da Peregrina
Praza da Ravella
Praza de Avelino Vicente
Praza de Curros Enríquez
Praza de Eduardo Chao
Praza de España
Praza de España de Marín
Praza de Fefiñáns
Praza de Galicia
Praza de Massó
Praza de Ourense
Praza de Santa María
Praza del Pracer
Praza do Calvario
Praza do Concello da Cañiza
Praza do Concello da Estrada
Praza do Concello de Baiona
Praza do Concello de Pazos de Borbén
Praza do Concello de Salvaterra
Praza do Corgo
Praza do Mar
Praza do Mosteiro
Praza do Reló
Praza dos Barcos
Praza Fonte de Ramos
Praza Maior da Cañiza
Praza Ravella
Provincia de Pontevedra
Radar Estudios
Raxó
Real Mosteiro de Oia
Recinto Amurallado de Dona Urraca
Recinto Amurallado de Salvaterra
Recinto Amurallado de Salvaterra de Miño
Recinto Feiral de Pontevedra
Recinto Multiusos da Estacada
Retransmisión online
Río Lérez
Rúa do Príncipe
Rúa Serra
Rúa Serra, Pontevedra
Rúa Virxe do Camiño
Rúas e prazas de Pontevedra
Ruínas de San Domingos
Ruta do Viño Rías Baixas
Sabucedo
Sala Amalia Dominguez Búa
Sala Ártika
Sala Aturuxo
Sala de exposicións do Pazo da Cultura
Sala Doppler
Sala Karma
Sala Krazzy Kray
Sala Maruja Mallo. Sede da Deputación de Pontevedra en Vigo
Sala Maruja Mallo. Sede da Deputación en Vigo
Sala Máster
Sala Molotov
Sala Molotov e Auditorio Mar de Vigo
Sala Municipal de Exposicións do Concello de Tui
Sala Nauta
Sala Overlook do Hotel Bahía
Sala Rebullón
Sala Rivas Briones
Sala Rouge
Sala Sinatra
Sala VerSus
SalaSon
Salinae
Salón García
Salón Regio A Sede RC Celta
Salón Teatro
Samá Samá
San Brais
Santa María de Xeve
Santo Tomé de Piñeiro
Sede Afundación Vigo
Sede de Vigo. Deputación de Pontevedra
Seixo
Seminario Permanente de Jazz
Sinatra Coctel Bar
Skate-Praza de Raíña Victoria
Skate-praza de Raíña Vitoria
Soulbeer
Streaming
Teatro Afundación
Teatro Ensalle
Teatro Municipal da Área Panorámica de Tui
Teatro Principal da Estrada
Teatro Principal de Pontevedra
Teatro Principal de Pontevedra e Sala Versus
Teatro-Cine Salesianos
Terminal Kaleido Logistics - Porto de Vigo
Terraza Auditorio Mar de Vigo
Tui-Salvaterra de Miño
UNED Pontevedra
Universidade de Vigo
Varios espazos
Vicerreitoría do Campus de Pontevedra
Vigo
Vilaboa
Vilagarcía de Arousa
Vilaxoán
Vilaxoán de Arousa
Viveiro de empresas de Barro-Meis
Viveros O Piñeiro
Xardín Umbrío
Xardíns de Elduayen
Xardíns do Doutor Marescot
Xardíns do Sinal
Xuviño, Combarro