La programación del Cineclube Pontevedra regresa en septiembre al Teatro Principal

4 septiembre 2025

En el mes de septiembre vuelve el curso cineclubero, en esta ocasión con tres divertidísimas comedias pasadas por agua y firmadas por Nanni Moretti, Howard Hawks y Takeshi Kitano. Podremos verlas los martes 16, 23 y 30.

Además, se retoman los lunes de filmoteca, en colaboración con la Filmoteca de Galicia, con la proyección del primer largometraje de la directora india Payal Kapadia, que se proyectará el lunes 22.

Todas las sesiones tendrán lugar a las 20:30 horas en el Teatro Principal de Pontevedra.


MARTES 16 DE SEPTIEMBRE

‘Palombella rossa’ (Nanni Moretti, 1989, 89 min., VOSE, Lengua original: italiano).

El dirigente comunista y jugador de waterpolo Michele Apicella (álter ego de Moretti en anteriores filmes) pierde la memoria tras un accidente. Sin recuperarla aún, viaja la Sicilia para jugar un partido durante el que van aflorando algunos recuerdos de la infancia y de sus comienzos en el PCI. Esto provoca en Michele reflexiones sobre política, sobre los medios de comunicación, el cine o la propia vida.

Con mucho humor y una libérrima narrativa, con música de Battiato y homenaje a ‘Doctor Zhivago’, Moretti construye una genial metáfora sobre la crisis del Partido Comunista Italiano y de la militancia de la izquierda durante la Guerra Fría.

El film se estrenó en 1989 en el Festival de Venecia —donde obtuvo el premio Bastone Bianco—, dos meses antes de la caída del muro de Berlín y del derrumbamiento del PCI.


LUNS 22 DE SEPTIEMBRE

‘Una noche sin saber nada’ (‘A Night of Knowing Nothing’, Payal Kapadia, 2021, 99 min., VOSE, Lengua original: hindi, bengalí e inglés).

Una estudiante de cine encuentra un manojo de cartas olvidado en el Instituto de Cine y Televisión de la India. A través de ellas fluye una hipnótica historia de amor truncada por el un implacable sistema de castas indio. Las cartas se entrelazan con grabaciones que dan cuenta de la efervescencia social y política que rodea las protestas estudiantiles de 2015 en Pune, India, frente a un sistema corrupto, injusto y represivo.

Un relato híbrido lleno de sueños, pasión y revuelta, en el que resuenan, entre otros, Marker o Pasolini.

Primer largometraje de la directora india Payal Kapadia (‘La luz que imaginamos’), galardonada en 2021 con el prestigioso Oeil d’Or al Mejor Documental en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes y que consiguió galardones en Mar del Plata y Toronto.


MARTES 23 DE SEPTIEMBRE

‘Su juego favorito’ (‘Man´s Favorite Sport’, Howard Hawks, 1964, 120 min., VOSE, Lengua original: inglés).

Roger Willoughby es vendedor de aperos de pesca en unos grandes almacenes de San Francisco y tiene una gran reputación entre sus clientes después de publicar un exitoso manual sobre la materia. Cuando es invitado a participar en un de los concursos de pesca más importantes del país, tendrá que enfrentarse a un hecho importante: Roger no usó en su vida una caña de pescar.

Protagonizada por Rock Hudson y Paula Prentiss, ‘Su juego favorito’ es una de las más disparatadas y divertidas obras del maestro de la screwball comedy.

Con ecos de su film anterior ‘Bringing Up, Baby’, rodado en el año 1938, Hawks desmonta los mitos de la masculinidad colocando unas protagonistas femeninas montones de fuerza y seguridad ante la tímida y torpe mirada de su protagonista masculino.


MARTES 30 DE SEPTIEMBRE

‘El verano de Kikujiro’ (‘Kikujiro no natsu’, Takeshi Kitano, 1999, 120 min., VOSE, Lengua original: japonés).

Masao es un niño de nueve años a lo que le toca pasar las vacaciones de verano con su abuela, que no para de trabajar. Aburrido, ya que todos sus amigos marchan de vacaciones, decide ir a la búsqueda de su madre, a la que nunca vio, a pesar de tener muy poco dinero y solo una foto y una dirección como referencia.

Una amiga de su abuela le propone que lo acompañe su marido, Kikujiro, un antiguo yakuza reformado que no parece la compañía más recomendable para un niño.

El verano de Kikujiro es una road movie cómica y sentimental, con gags dignos de Chaplin y Tati. Protagonizada por el propio Takeshi, estuvo nominada a la Palma de Ouro en el Festival de Cannes en 1999, y fue galardonada en la Seminci con el premio al Mejor Actor y el Fipresci.



El Cineclube Pontevedra es una asociación sin ánimo de lucro cuyo funcionamiento y financiación depende fundamentalmente de las aportaciones económicas que realizan periódicamente sus socias y socios, hacia quien están dirigidas sus actividades.

Puedes escoger la opción que más se adapte a tus preferencias: 70 euros anuales, 25 trimestrales o 3 euros por pases sueltos.

Las personas que deseen asociarse pueden hacerlo cualquier día en que haya proyección o bien a través del blog de la asociación.

Está pasando!