Ponteatro regresa entre el 20 de febrero y el 3 de abril con 6 propuestas arriesgadas de teatro, danza, humor, género musical y títeres para público adulto

3 febrero 2025

  • En esta edición, cabe destacar el diálogo entre géneros teatrales y entre compañías gallegas y nacionales.
  • Ron Lalá, Redrum, El espejo negro, Ibuprofeno Teatro, la compañía de danza Fran Sieira y la agrupación teatral del IES Isla de Ons de Bueu subirán las tablas del Teatro Principal y el Pazo da Cultura en los próximos meses.
  • Todos los espectáculos tendrán lugar los jueves a las 21h. a excepción de ‘Os miserabéis’ que, al formar parte del programa del Salón do Libro, tendrá lugar a las 19h. del viernes 28 de marzo a un precio de 3 euros.
  • Las restantes propuestas contarán con el precio habitual de 8 euros y reducido de 4 euros para personas estudiantes, despedidas y mayores de 65 años.
  • Ya está activa la venta en Ataquilla.com también del formato abono que oferta el total de los 6 espectáculos a un precio de 26 euros más gastos.

El edil de Cultura del Concello de Pontevedra, Demetrio Gómez, presentó esta mañana una nueva temporada de Ponteatro que aechegará 6 espectáculos arriesgados que combinan diversas artes escénicas y géneros teatrales entre el 20 de febrero y el 3 de abril.

“Tenemos una programación que queremos que sea realmente innovadora y arriesgada porque en ella van a dialogar alguna de las mejores piezas del teatro gallego que me los podía traer con algunas que traemos de fuera de Galicia.

A excepción de ‘Os miserábeis’ que, al formar parte del programa del Salón do Libro, tendrá un precio de 3 euros, las restantes propuestas contarán con el precio habitual de 8 euros y reducido de 4 euros para personas estudiantes, despedidas y mayores de 65 años.

Las entradas sueltas y el abono para los 6 espectáculos están a la venta en Ataquilla.com


Demetrio Gómez en la presentación de Ponteatro 2025 | Concello de Pontevedra

Comenzamos en el mes de febrero con ‘4×4’ de Ron Lalá, una compañía que hace humor, teatro y música por esa orden de importancia. Quien quiera asistir la esta sesión, ve disfrutar sobre todo de humor en un teatro en el que los actores también son músicos.

Esta pieza dialoga con la gallega ‘#2Pilgrimsde Redrum Teatro que es una reflexión sobre temas muy actuáis: feminismo, nuevas masculinidades, etc. a partir de la experiencia de dos actores que están en horas bajas y piensan que, a partir de las posibilidades que ofrece el Camino de Santiago, pueden volver a lanzar su carrera. Un diálogo que no afecta solo la que sean piezas diferentes sino que son géneros diferentes: una pieza de comedia con una que tiene más que ver con el drama o la reflexión.

En marzo tenemos también ese diálogo pero cambiamos las tornas. Comenzamos con ‘El verdugo’ de El Espejo Mágico que es una obra multipremiada, una tragicomedia que versiona ‘Él verdugo’ de Berlanga. El aspecto arriesgado aquí es que traemos para público adulto una pieza de títeres.

La pieza gallega con la que dialoga es un estreno reciente, ‘Reconversión’ de Ibuprofeno Teatro, una obra que sabemos que los y las aficionadas al teatro tenían mucha gana de ver aquí en Pontevedra.

En este caso le damos la vuelta porque donde hay música es en la pieza gallega, en la que hay toda una reflexión a través del teatro, del que fue el franquismo en los años 40 hasta el Felipismo de los 80, vista a través de los ojos de los trabajadores y trabajadoras que padecieron la reconversión industrial.



Y aún arriesgamos muchísimo más cara el final de Ponteatro porque llevamos el 28 de marzo al Pazo de la Cultura ‘Los Miserables’, una pieza que quisimos traer al programa de teatro profesional de Pontevedra a pesar de que es una obra que lleva en las taboas a la compañía del IES Isla de Ons de Bueu. Participa prácticamente toda la comunicad educativa y se relaciona con todas las demás obras por el hecho de que aquí tenemos una revisión de la obra de Victor Hugo, traída a un ambiente más gallego y reflexionando sobre temas de muchísimo interese para la juventud de hoy en día.

Y finalizamos Ponteatro en el mes de abril con una pieza de artes escénicas que no es teatro, ‘Ceibe’ de Fran Sieira, en la que recuperamos la reflexión sobre el género, comparado con la tradición gallega, en este caso con la danza tradicional. Tenemos un diálogo entre la danza contemporánea y la danza tradicional, en un espectáculo de reciente estreno que tiene muy buenas críticas y pensamos que era un buen momento de ampliar el abanico del que solemos traer en Ponteatro. Una programación arriesgada, un diálogo entre géneros teatrales y y entre compañías gallegas y de fuera de nuestro país”.


Jueves 20 de febrero a las 21.00 h en el Teatro Principal ‘4 x 4’ – Ron Lalá

Un viaje a las cuatro primeras obras de Ron Lalá. Un recorrido por las escenas esenciales de los espectáculos que la consolidaron como una de las compañías más premiadas y aclamadas por la crítica y público: “Mi misterio de él interior”, “Mundo y final”, “Time al tiempo” y “Siglo de Oro, siglo de ahora”.

Una ruta teatral y musical, con el desafío de revivir las cuatro propuestas y dar cuenta de la evolución creativa y escénica de los “ronlaleros”. Cuatro espectáculos en uno. Una fiesta de humor crítico y cítrico. Ron Lalá en estado puro.

  • Creación colectiva: Ron Lalá
  • Dirección: Yayo Cáceres
  • Elenco: Juan Cañas, Miguel Magdalena, Diego Morales, Luis Retana y Daniel Rovalher
  • Duración: 80 min

Jueves 27 de febrero a las 21.00 h en el Teatro Principal ‘’ – Redrum Teatro

¿Recordáis a Sheyla Fariña y la Guillermo Carbajo? Ella protagonizó la serie ‘Acacias 38’, y él fue el niño de ‘Pratos Combinados’. Ahora sus carreras están acabadas. Vivimos en un mundo caótico e imprevisible pero gracias a globalización, a las redes sociales, la Netflix y la un dictador psicópata, quizáis les quede una última oportunidad que retornar la ese firmamento de estrellas de la TVG.

El Camino de Santiago, la igualdad y las nuevas masculinidades serán los temas principales del proyecto ‘#2Pilgrims’, una aventura cautivadora que podrá catapultar sus carreras a la actualidad internacional.

  • Autoría: Fernando Epelde
  • Dirección: Álex Sampayo
  • Elenco: Sheyla Fariña y Guillermo Carbajo
  • Duración: 70 min

Jueves 13 de marzo a las 21.00 h en el Pazo da Cultura ‘El Verdugo’ – El Espejo Negro

José Luis, empleado de una funeraria, proyecta emigrar a Alemania para convertirse en mecánico. Su novia es hija de Amadeo, un verdugo profesional. Cuando son sorprendidos en la intimidad, las circunstancias los obligan a casar.

Ante la falta de medios económicos, Amadeo, que está a punto de se jubilar, convence a José Luis para que solicite la plaza de verdugo, que él va a dejar vacante, lo que le daría derecho la una vivienda. José Luis acepta la propuesta de su suegro convencido de que jamás se presentará la ocasión de ejercer el oficio…

Multipremiada versión teatral de ‘El Verdugo’, de Luis García Berlanga.

  • Adaptación y dirección: Ángel Calvente
  • Elenco: José Vera Nicart, Carlos Cuadros, Laín Calvente y Susana Almahano
  • Duración: 90 min

Jueves 20 de marzo a las 21.00 h en el Teatro Principal – ‘Reconversión’ – Ibuprofeno Teatro

Un ejercicio de memoria histórica alrededor de la reconversión en el sector naval en la ría de Vigo. Reconversión es un viaje desde la posguerra hasta el “Felipismo” de los 80, pasando por la auge de la industria siderúrgica y la evolución desde un estilo de vida rural la una sociedad capitalista.

Un espectáculo de gran formato para público adulto, con ocho actores-músicos que forman una charanga e interpretan la banda sonora en directo.

  • Dirección e autoría: Santiago Cortegoso
  • Elenco: Artur Abad, Cristina Collazo, Santiago Cortegoso, César Goldi, Celia González, Davide González, Fran Lareu y Nani Matos
  • Duración: 100 min

Viernes 28 de marzo a las 19h. en el Pazo da Cultura ‘Os Miserábeis’ – Compañía del IES Illa de Ons (Bueu) en colaboración con el Salón do Libro

Adaptación propia, íntegramente en gallego, a partir de una revisión contemporánea y feminista de la novela del escritor francés Víctor Hugo.

La historia, que en su origen transcurre en la Francia del siglo XIX y de las revoluciones de 1830, se traslada ahora la un ambiente más gallego, con referencias a temas actuales como la lucha por la libertad, la desigualdad social, el coraje o la revolución del pueblo.

  • Texto original: Víctor Hugo
  • Adaptación: Catuxa López Pato
  • Dirección y dramaturgia: Alumnado y profesorado del IES Illa de Ons
  • Duración: 90 min

Jueves 3 de abril a las 21.00 h en el Pazo da Cultura ‘Ceibe’ – Fran Sieira, Compañía de Danza

‘Ceibe’ profundiza en la relación entre el género y nuestra tradición en este caso el baile tradicional gallego.

Se trata de entender que es el género para nosotros como individuos, como colectivo y también como sociedad. Reflexiona sobre las categorías de género y sus estereotipos, impuestos socialmente para establecer distancia con la normatividade y arrastrarla hacia las márgenes y, desde ahí, formular y construir nuevas formas de entender el cuerpo y el movimiento. Cuestiona las identidades de género normativas y hegemónicas para comprender y compartir que el género opera sobre todos los cuerpos.

  • Dirección: Fran Sieira e Sergio R. Suárez
  • Elenco: María Montero, Patricia Sánchez, André Adrio, Artur Puga, Martín Mondragón, Adela Otero, Cristina Canosa, Aida Tarrío, Adrao Casal y Francisco Sieira
  • Duración: 55 min

Está pasando!