Silvia Cernadas en la presentación del congreso sobre María Vinyals | Concello de Soutomaior

Soutomaior conmemora el 150 aniversario de María Vinyals con un congreso dedicado a su figura

9 octubre 2025

  • El vienres 25 de octubre el Multiusos de Arcade acogerá este congreso internacional
  • Una jornada que va a suponer un antes y un después en el conocimiento y en la investigación sobre esta mujer pionera en el mundo de las artes, de las letras y del feminismo gallego

Soutomaior continúa con los actos de conmemoración de los 150 años del nacimiento de María Vinyals, una de sus vecinas más ilustres, escritora, feminista, pintora y periodista, nacida el 14 de agosto de 1875 en el castillo de Soutomaior.

Con el objetivo de difundir la vida y la obra de Vinyals, conocida como ‘Marquesa Roja’ por su activismo social, la Concejalía de Cultura ha previsto toda una serie de actividades que comenzaron el pasado 14 de agosto y que se van a desarrollar hasta el próximo 14 de agosto de 2026. El congreso internacional del próximo 25 de octubre será el acto central de este programa.

Un congreso que traerá al Multiusos de Arcade a los máximos especialistas nacionales e internacionales sobre María Vinyals y que supondrá una oportunidad única para descubrir o para conocer más sobre la trayectoria vital e intelectual de una mujer polifacética que rompió moldes.

La jornada lleva por título “María Vinyals. Una aristócrata que desafió a su tiempo” y está pensada para todo tipo de público interesado. Asimismo, cuenta con la homologación provisional como actividad de formación permanente del profesorado por parte de la Consellería de Educación.

Tal y como dijo la concejala de Cultura, Silvia Cernadas, “se trata de una jornada que va a suponer un punto de inflexión en los estudios sobre María Vinyals. Una oportunidad única para aprender y compartir sobre una de las figuras más interesantes y aún desconocidas de nuestra historia, de la mano de las personas que más saben de ella”.

La jornada tendrá lugar el próximo sábado 25 de octubre durante todo el día en el Multiusos de Arcade, en horario de 10:00 a 20:00h, con un descanso para almorzarlo de 14:00 a 16:00h. Las inscripciones, gratuitas, pueden hacerse en soutomaior.gal

A lo largo de esta jornada pasarán por el Multiusos: Aurora Marco, catedrática jubilada de la Universidad de Santiago especializada en historia de las mujeres; M.ª Ángela Comesaña, directora de comunicación y publicaciones en el Museo de Pontevedra, donde catalogó los fondos sobre María Vinyals; Ricardo L. Hernández, profesor jubilado de la Universidad de la Habana, investigador de la etapa que María Vinyals vivió en Cuba; Pablo Ramírez, bibliotecario en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas e investigador de la figura del marqués de la Vega de Armijo, tío de María Vinyals; Diego Piay, profesor asociado en la Universidad de Oviedo, arqueólogo y historiador, experto en la figura de María Vinyals; Luís Fariña, jefe de Urología en el Hospital Povisa de Vigo, especialista en el doctor Enrique Lluria, segundo marido de María Vinyals; Miguel García-Fernández, técnico en el Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento y especialista en historia social de las mujeres; Ricardo Pichel, profesor ayudante doctor en la UNED, especialista en patrimonio documental y Humanidad digitales; y Silvia Cernadas, investigadora especializada en la historia del castillo de Soutomaior y sus moradores.

La jornada también incluye una muestra de materiales y documentos sobre María Vinyals a cargo del coleccionista José Luis López Carregal y la puesta en escea de la obra de teatro “Cuatro piezas para un Castillo” de Andrea Castro, a cargo de la Escuela Municipal de Teatro para personas adultas.

Un congreso que se enmarca dentro de los actos de conmemoración del nacimiento de María Vinyals.

La efeméride se celebró el pasado 14 de agosto con un taller de fotografía y un concierto recital, este año también vio la luz el libro infantil «Marquesa Vermella. Pequena biografía de María Vinyals» y, durante lo 2026, saldrá un sello conmemorativo en Correos, entre otras muchas acciones previstas por la Concejalía de Cultura.

Está pasando!