Anabel Gulías y Gonzalo Maceira presentan el proyecto Voces Ocultas | Concello de Pontevedra

Voces Ocultas, una apuesta por la inclusión y creación musical y artística con personas con diversidad funcional como protagonistas

8 octubre 2025

  • Anabel Gulías: “Hay que romper barreras, estereotipos y hablar de inclusión en el mundo de la música y de la creación y también en el campo laboral. La industria cultural no puede quedar de lado”
  • Gonzalo Maceira: “Queremos concienciar a las próximas generaciones, apostar por ellas, mostrando en los IES este proyecto inclusivo y el trabajo de unos artistas con otras capacidades, que no lo tienen fácil para encontrar espacios creativos, público y el camino de la profesionalización”
  • El alumnado del aula de formación y creación de Voces Ocultas saldrá de los colectivos de las personas usuarias de las asociaciones Amanecer-Aspace, Amizade, Xuntos, Xoán XXII y Virgen de la O

La concejala de Bienestar Social, Anabel Gulías, presentó hoy el renovado proyecto Voces Ocultas: inclusión, formación y profesionalización en el mundo de las artes y el audiovisual para personas con otras capacidades, junto con el director-coordinador de la iniciativa, Gonzalo Maceira.

Se trata de una iniciativa que conjuga creación musical y audiovisual y sensibilización social,
basada en dos pilares: la formación de un grupo musical inclusivo y una intervención didáctica en los institutos, dirigidos a fomentar la inclusión y la creatividad a través de la música y la tecnología, destacando las capacidades de las personas con diversidad funcional en el ámbito artístico.

“Queremos romper barreras, estereotipos y hablar de inclusión en el mundo de la música y de la creación y también, de ser posible, en el campo laboral. La industria cultural no puede quedar de lado”, destacaba la concejala Anabel Gulías, quien alabó una iniciativa que emerge de nuevo y más ambiciosa.

Después de de una primera etapa iniciada en el 2016 e interrumpida por la pandemia de la Covid-19, Voces Ocultas – que mantiene su ideario a favor de la inclusión y la visibilización de las personas con discapacidad dentro del campo sociocultural de la ciudad- evoluciona cara un aula de formación continuada en música, fotografía, artes plásticas y formación literaria y enseñanza individualizada donde un grupo de personas con diversidad funcional participarán en la creación de propuestas culturales con una perspectiva de 4 años.

Un aprendizaje en habilidades técnicas y creativas que les permita intentar oportunidades laborales en el mundo del arte y el audiovisual (labores de producción, actividades vinculadas a la composición musical, creación de guiones o de imágenes).

La cantera de este aula de formación estará en los usuarios/as de cinco asociaciones -ya contactadas que mostraron interese en este proyecto de inclusión social y laboral: Amanecer-Aspace, Amizade-Asociación de personas con dices-capacidad de la comarca de Pontevedra, Down Pontevedra-Xuntos, Asociación Xoán XXII y la Asociación de dis-capacitados intelectuales Virgen de la O.

Habrá varios módulos formativos. El pilar fundamental será el módulo de sonido y música, del que saldrá una agrupación musical enfocada hacia actuaciones en directo y con el horizonte, a medio plazo, de crear un circuito de conciertos. Además se acercarán a campos creativos como las bandas sonoras para audiovisuales o videojuegos, música para publicidad o para eventos, etc. La presentación oficial del hecho será en un concierto a celebrar la finales de mayo o entrando junio.

Tan importante como la creación de un futuro circuito cultural en el que las personas diversas se expresen artísticamente y la gente con dices-capacidad se pueda ver representada, es para los promotores del proyecto poder tejer una red de empresas y artistas que apoyen y pongan en valor las producciones de Voces Ocultas, contribuyendo a crear un espacio en el ámbito profesional cultural para las personas con diversidad funcional.

De manera complementaria, junto con otras instituciones y entidades, el aula de Voces Ocultas dispondrá de talleres de artes plásticas, en colaboración con la Facultad de Bellas Artes y la Asociación Arela; talleres de composición escrita, en colaboración con residencias de la Tercera Edad y talleres de imagen y fotografía.

El cuadro docente del Estudo Bonobo, con Gonzalo Maceira al frente, desarrollarán la formación del aula de Voces Ocultas. Y también contarán con colaboraciones de músicos como Violeta Mosquera, Fran Barros o Alejandro Alonso.

Por otra parte, Voces Ocultas quiere acercar la realidad de las personas diversas a las aulas y en este marco elaborará una unidad didáctica para IES con los siguientes retos: la concienciación del alumnado sobre la diversidad; la interacción directa de los estudiantes con los miembros del proyecto; la toma de contacto con el proceso creativo y la participación de los/de las estudiantes en el concierto de Voces Ocultas, que mostrará el trabajo realizado en una primera fase y que se celebrará en mayo/junio.

Gonzalo Maceira quiso poner el foco en la educación: “Queremos concienciar a las generaciones próximas, apostar por ellas, mostrando en los centros de secundaria (IES) este proyecto inclusivo y el trabajo de unos artistas con otras capacidades, que no lo tienen fácil para topar espacios creativos, público y el camino de la profesionalización”, subrayó.

Está pasando!