‘Descubre San Simón’ Sinsal 2024 | © elmembrillo

Sinsal SON Estrella Galicia propone descubrir el patrimonio natural y histórico de San Simón con rutas y talleres para todas las edades

2 julio 2025

  • El festival suma nuevas actividades paralelas a la programación de conciertos, en las que se incluyen el paseo ‘Illario Pantasma’, las conversas con integrantes de la asociación Amarturmar o la ruta ‘Descubre San Simón’, un itinerario ideado para conocer la memoria de la isla
  • Sinsal ofrecerá a las asistentes de todas las edades participar en el taller ‘Caderno de bitácora’, un taller creativo para dialogar con el paisaje y la historia de San Simón y que contará con dos sesiones cada jornada

El Festival Sinsal SON Estrella Galicia sigue presentando las actividades paralelas a la programación de los conciertos del evento cultural, que tendrá lugar del 25 a 27 de julio en San Simón y cuyo cartel es secreto hasta que el público desembarca en la isla.

Tal y como viene siendo habitual en estos últimos años, Sinsal ofrecerá toda una amplia programación, enmarcada en la línea ‘Descubre San Simón’, para dar a conocer la memoria y patrimonio natural, cultural y histórico del archipiélago conformado por las islas de San Simón y Santo Antón. Rutas, conversas y talleres para todas las edades y públicos formarán parte de este eje.

‘Descubre San Simón’ Sinsal 2024 | © elmembrillo

El itinerario independiente ‘Descubre San Simón’, que da nombre a esta línea de actividades, es una ruta ideada por Sinsalaudio con la intención de divulgar la memoria del archipiélago entre las y los asistentes al festival. A través de distintos paneles -elaborados con materiales sostenibles y que se reutilizan en cada edición-, la ruta da a conocer diferentes episodios de la historia de la isla.

El itinerario cuenta con siete estaciones, cada una con su panel correspondiente y, a través de un código QR, el público puede consultar la información en gallego, español e inglés. Las estaciones son A roca de San Simón’, ‘Proxecto Trobadores’, ‘A avenida de Teruel’, ‘A paisaxe de Alejo Yáñez Andrade’, ‘O aeroporto marítimo de San Simón’, ‘A conexión de San Simón’ y el ‘Pórtico da Gloria’ y, por último, la añadida en el 2024, que pone en relación las vivencias de dos miembros de una misma familia: los éxitos del músico ponteareano Reveriano Soutullo con la crueldad y represión vivida por el escritor Diego San José de la Torre cómo preso en San Simón.

Durante las tres jornadas del Sinsal SON Estrella Galicia, el público asistente podrá participar (tanto el viernes, como el sábado o domingo) en el laboratorio ‘Caderno de Bitácora’, impartido por el taller vigués Arte & Garabato (dirigido por Cristina González Larriba).

Estos talleres pretenden favorecer la exploración de lenguajes artísticos a través de espacios inclusivos e intergeneracionales -al ser una actividad abierta a todas las edades, a partir de los 7 años- al tiempo que hacen uso de materiales recuperados y respetuosos con el medio ambiente.

‘Descubre San Simón’ Sinsal 2024 | © elmembrillo

En esta edición del Sinsal, Arte & Garabato propone crear un libro objeto a partir del recorrido que el público hace para llegar a la isla y sus vivencias durante la estancia en la misma. Así, en ese metafórico ‘cuaderno de bitácora’, las y los participantes del taller pueden descubrir y registrar diferentes diálogos y experiencias estéticas a partir del valor paisajístico, patrimonial y histórico de San Simón. Cada jornada se celebrarán dos sesiones diferentes del taller y la inscripción se podrá realizar en la misma jornada en la propia isla.

Otra de las actividades paralelas que tendrán lugar el sábado 26 será el habitual paseo por el archipiélago con el investigador Xosé Lois G. Faílde, quien presentará ‘Illario pantasma’, una ruta con tres estaciones: ‘Espectros botánicos’, donde conocer el cuerpo fitolóxico del paisaje; ‘Fantasmas literarios’, sobre la huella difusa del imaginario de la escritura de la isla; y ‘Pala(i)saxes esquecidxs’, alrededor de la genealogía política enterrada en el lugar.

Ya de cara a el domingo 27, Sinsal contará de nuevo con la colaboración de la asociación de turismo marinero Amarturmar. Las y los integrantes de la entidad darán a conocer al por menor, a través de una andadura y amplia conversación, los recursos naturales e industriales del entorno de la isla.

SINSAL SON ESTRELLA GALICIA

Sinsal SON Estrella Galicia es una iniciativa cultural que visualiza las artistas próximas a la creación contemporánea de la escena gallega, estatal e internacional. Cada verano ofrece en la isla de San Simón una pequeña muestra de los proyectos musicales más estimulantes de formaciones que proceden de Europa, África Asia o América.

Para poder acceder al festival el público debe coger los barcos que Sinsal pone a su disposición en el puerto de Vigo y en el Centro de Interpretación de Rande (Meirande). Los abonos de la edición de 2025 están agotados, al igual que las entradas del viernes 25 y del sábado 26; mas aún es posible adquirir, en Enterticket, las últimas entradas para el domingo 27 de julio.

Sinsal SON Estrella Galicia es un festival organizado y producido por la promotora viguesa Sinsalaudio, que cuenta con SON Estrella Galicia como patrocinador principal, y con el apoyo institucional tanto de la Xunta de Galicia a través de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic) cómo de la Diputación de Pontevedra a través de Turismo Rías Baixas -enmarcado en los Rías Baixas Fest-.

Está pasando!